España: suspenden al juez Baltasar Garzón
El Poder Judicial lo inhabilitó temporalmente como magistrado de la Audiencia Nacional mientras es juzgado por presunto prevaricato al investigar los crímenes del franquismo
lanacionarMADRID.- El pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de España suspendió cautelarmente de sus funciones al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, tras haber sido inculpado por presunto prevaricato al investigar los crímenes del franquismo.
Conocido internacionalmente por haber perseguido al ex dictador chileno Augusto Pinochet y a represores de la dictadura argentina, Garzón llevaba 22 años al frente del juzgado de instrucción número 5 de la Audiencia Nacional. Desde él instruyó importantes sumarios contra el narcotráfico y el terrorismo. Y también desde su puesto trató sin éxito de investigar los crímenes de una oscura etapa de la historia de España.
La decisión, aunque esperada, supone un duro golpe para un magistrado que goza de un gran prestigio internacional por su empeño en perseguir delitos de lesa humanidad en todo el mundo.
Luciano Varela, instructor de la querella contra Garzón, ordenó anteayer la apertura de juicio oral contra el juez, un día después de que Garzón pidiera al CGPJ su traslado a la Corte Penal Internacional de La Haya para ocupar durante siete meses el puesto de asesor del fiscal de ese tribunal.
La noticia de la suspensión del juez Garzón fue un trending topic en Twitter, es decir, uno de los tópicos más seguidos en todo el mundo.
Sin embargo, el magistrado trató no obstante de frenar por todos los medios su suspensión: su abogado presentó esta mañana un recurso de nulidad contra la apertura de juicio oral dictada por Varela, si bien esa petición no paralizó su suspensión.
Sólo hubiera podido salvarse de la suspensión cautelar si antes se le hubiera dado permiso para irse a La Haya, según expertos juristas. Y eso es lo que intentaron miembros progresistas del CGPJ, que trataron sin éxito de forzar que antes del pleno extraordinario de hoy para decidir la suspensión de Garzón, se celebrase una comisión permanente urgente que lo autorizara a irse a la CPI.
Las reacciones a la que en España era hoy la noticia del día no se hicieron esperar. Simpatizantes del juez, entre ellos familiares de desaparecidos durante el franquismo, se congregaron ante el CGPJ y ante la Audiencia Nacional, de la que Garzón salió llorando, entre aplausos y abrazos.
Los hechos por los que el juez está encausado se remontan a 2008, cuando se declaró competente para juzgar las desapariciones en la Guerra Civil (1936-1939) y la posterior dictadura del general Francisco Franco, para lo que ordenó abrir algunas fosas donde se sospecha que puede haber enterradas personas desaparecidas.