Estados Unidos dice que Rusia desplegó 7.000 soldados más en la frontera con Ucrania
Lo confirmó un funcionario de la administración Biden en diálogo con las agencias AP y AFP
LA NACIONLa Casa Blanca afirmó este miércoles que pese a sus dichos, Rusia movilizó 7.000 nuevos soldados a la frontera con Ucrania. Un funcionario del gobierno de Joe Biden señaló incluso que muchos de esos uniformados se sumaron hoy al sector que concentra la atención internacional.
“Ayer el gobierno ruso anunció que estaba retirando tropas de la frontera con Ucrania, pero ahora sabemos que eso es falso. De hecho, hemos confirmado que en los últimos días Rusia ha incrementado su presencia a lo largo de la frontera ucraniana de hasta 7.000 soldados, algunos de los cuales llegaron hoy”, dijo el alto funcionario a los periodistas, que pidió el anonimato.
Moscú puede “en cualquier momento” lanzar una operación que le serviría de “pretexto falso” para invadir Ucrania, prosiguió. “Rusia dice querer encontrar una solución diplomática, pero sus acciones indican lo contrario”, señaló.
El alto funcionario considera que esta operación en búsqueda de un pretexto podría tomar “diferentes formas”, como “una provocación” en la región de Donbás, o una falsa “incursión” en territorio ruso. Habrá “más noticias falsas de los medios estatales rusos en los próximos días”, anticipó. “Esperamos que el mundo esté listo”.
En paralelo, un alto funcionario de la Casa Blanca anunció que la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, se reunirá el sábado con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, al margen de la Conferencia de Seguridad en Múnich.
De acuerdo a las estimaciones de los países de Occidente, Rusia ha posicionado cerca de 150.000 efectivos al este, norte y sur de Ucrania. Si bien no hay muchos detalles y el retiro anunciado es únicamente parcial, las declaraciones de Rusia parecen haber reducido la temperatura política luego de varias semanas de recrudecimiento en las tensiones.
“No hemos visto ningún repliegue aún”
Como lo manifestó Joe Biden este martes, al pronunciar un discurso desde la Casa Blanca, hay dudas respecto a la veracidad de los anuncios de Vladimitir Putin de intentar descomprimir la tensión en la frontera con Ucrania. El mandatario norteamericano se mantuvo escéptico ante la promesa.
Este miércoles, el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, lanzó fuertes críticas con Moscú. “Está lo que Rusia dice y luego está lo que Rusia hace. No hemos visto ningún repliegue aún”, dijo Blinken al canal ABC. “Y lo que estamos viendo no es un retroceso significativo. Por el contrario, seguimos viendo fuerzas, que estarían a la vanguardia de cualquier agresión”, amplió.
Con información de AFP y AP
Temas
Otras noticias de Hoy
Invasión a Ucrania. El macabro hallazgo en Mariupol el día que se cumplen tres meses de guerra
"Estamos enfrentando problemas". Renunció un histórico diplomático ruso y reveló que hay mal clima dentro del Kremlin
“Destrucción total”. La disputa por el poder de dos hermanos que llevó al colapso a un país entero
Más leídas de El Mundo
Aumento de casos. El pronóstico que Bill Gates hizo sobre la viruela y podría estar próximo a volverse realidad
"Desastre antropológico". Cómo cambió la vida en Rusia después de tres meses de guerra
Guerra en Ucrania. Cómo Finlandia se preparó durante décadas para un potencial conflicto con Rusia
"Estamos enfrentando problemas". Renunció un histórico diplomático ruso y reveló que hay mal clima dentro del Kremlin
Últimas Noticias
Invasión a Ucrania. El macabro hallazgo en Mariupol el día que se cumplen tres meses de guerra
"Patriotic Millionaires". Quiénes son los extravagantes millonarios que exigen pagar más impuestos
"Estamos enfrentando problemas". Renunció un histórico diplomático ruso y reveló que hay mal clima dentro del Kremlin
Entre Gabriel Boric y Vladimir Putin. Quiénes son las 100 personas más influyentes de 2022, según la revista Time
La "Rodolfoneta". Rodolfo Hernández, el populista anticorrupción que vuela en las redes sociales dispuesto a dar la sorpresa en Colombia
"¿Dónde se transformará Superman?". Adiós al teléfono público: Nueva York retiró la última cabina que quedaba en la ciudad
Alianza de seguridad. Qué es el Quad, la "OTAN de Asia" que preocupa cada vez más a China
"Desastre antropológico". Cómo cambió la vida en Rusia después de tres meses de guerra
“La boca del infierno”. El misterioso cráter en Siberia que esconde enigmas sin resolver
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite