Líderes empresarios e intelectuales de Brasil alertan sobre las “aventuras autoritarias” de Bolsonaro
Publicaron una carta titulada “Se respetarán las elecciones”, tras la recientes amenazas del presidente contra el sistema electoral de cara a 2022
LA NACIONBRASILIA.- Cientos de líderes empresariales, que representan a grandes bancos y empresas brasileñas, e intelectuales publicaron el jueves una carta titulada “Se respetarán las elecciones”, en una crítica a las recientes amenazas del presidente Jair Bolsonaro contra el sistema para las elecciones de 2022.
“El principio de una democracia sana es que se celebren elecciones y que todos los involucrados acepten sus resultados”, decía la misiva.
Bolsonaro ha dicho en repetidas ocasiones que si no se adopta el sistema de boletas impresas, las elecciones de 2022 no se llevarán a cabo. El miércoles, amenazó con reaccionar a una investigación del Supremo Tribunal Federal sobre su conducta “actuando más allá de la Constitución”.
Sin citar al presidente, la carta decía: “La sociedad brasileña es garante de la Constitución y no aceptará aventuras autoritarias”.
Entre los firmantes de la carta figuraban Roberto Setubal y Pedro Moreira Salles, grandes accionistas y copresidentes de Itaú, Luiza y Frederico Trajano, accionistas mayoritarios de Magazine Luiza, Pedro Passos y Guilherme Leal, accionistas de Natura, Carlos Jereissati, accionista del operador de centros comerciales Iguatemi y banqueros como el jefe de Credit Suisse en Brasil, José Olympio Ferreira y el presidente de Lazard, Jean Pierre Zarouk.
La carta también fue firmada por economistas, diplomáticos y representantes de la sociedad civil.
El miércoles, Bolsonaro se enfureció por una investigación del STF sobre las acusaciones infundadas de que el sistema de votación electrónica de Brasil es vulnerable al fraude.
Sus detractores afirman que Bolsonaro, tal como el expresidente estadounidense Donald Trump, está sembrando dudas en caso de que pierda en 2022. Ya ha amenazado con no aceptar el resultado si no se cambia el sistema.
En una entrevista con una emisora de radio evangélica, Bolsonaro dijo que quiere emular las elecciones en el vecino Paraguay, donde conviven el voto electrónico y las papeletas impresas.
Dijo que los jueces del STF Alexandre Moraes y Luis Roberto Barroso están tomando decisiones “irrazonables” y repitió que el voto electrónico es vulnerable al fraude. También declaró que la decisión de Moraes de investigarlo en una investigación de noticias falsas es “absurda”.
Agencia Reuters
LA NACIONTemas
Más leídas de El Mundo
Invasión a Ucrania. El discurso de la presunta amante de Putin que causó sensación en Rusia
Terremoto en Turquía y Siria. La OMS alerta que el balance de muertos seguirá aumentando de “a miles”
La disputa por el globo chino suscita dudas sobre el verdadero alcance del liderazgo de Xi Jinping
Antes y después. Seis imágenes que muestran la escala de la destrucción de los terremotos en Turquía y Siria