Las autoridades investigan si el atentado contra el funcionario, quien se encontraba en Barú, en un viaje de luna de miel, tiene relación con alguna de las causas legales en las que participaba
Lavado de dinero, narcotráfico, crimen organizado. Los casos que dirigía el fiscal paraguayo Marcelo Pecci, asesinado este martes en Colombia, eran variados y complejos, muchos de ellos altamente publicitados.
Ahora las autoridades indagan si el atentado contra el funcionario, quien se encontraba en Barú, cerca de Cartagena de Indias en un viaje de luna de miel, tiene relación con alguna de las causas legales en las que participaba.
Pecci, de 45 años de edad, era fiscal especial contra el Crimen Organizado en Paraguay. Fue asesinado por sicarios mientras compartía en la playa con su esposa Claudia Aguilera, con quien se había casado el 30 de abril y recientemente anunció un embarazo.
Aunque componen una larga lista desde los inicios de su carrera como fiscal en 2009, estos son tres de los casos más relevantes que dirigía Pecci.
1. Operación a “A Ultranza Py”
Esta operación contra el narcotráfico y lavado de dinero en Paraguay fue identificada por las autoridades del país como la más grande en su historia.
El propósito era desarticular una organización criminal dedicada al trasiego de drogas a gran escala desde los países productores en Sudamérica, como Bolivia, hacia Europa.
El esquema, de acuerdo con la gubernamental Agencia de Información Paraguaya, se basaba en transportar cocaína por contenedores agrícolas hasta varios puertos europeos.
La pesquisa comenzó a finales de 2019 y las intervenciones judiciales se realizaron en febrero pasado.
En esta investigación fueron encausados dos líderes de un importante grupo criminal: los hermanos Miguel Ángel Insfrán, a quien le decían Tío Rico y José Insfrán, quien era un político y pastor paraguayo.
Las órdenes de arresto por estos crímenes eran 43 y algunas personas estaban relacionadas a altos funcionarios gubernamentales.
El gobierno indicó que en los allanamientos fueron incautadas 9 aeronaves, 2 yates, 20 vehículos y 20 camiones de carga. También ganado y maquinaria agrícola.
El valor de los bienes ascendía a unos $US 100 millones.
2. Atentado en San Bernardino
Este atentado recibió una enorme atención mediática luego de que un grupo armado abrió fuego en el festival de música Ja´umina Fest en Paraguay, en el que se reunieron más de 15.000 personas el pasado enero.
Ocurrió en el anfiteatro José Asunción Flores de la localidad de San Bernardino. Tras el ataque murieron dos personas y cinco resultaron heridas.
Una de las víctimas fue la influencer de redes sociales Cristina “Vita” Aranda.
En ese momento las autoridades dijeron que uno de los heridos era el objetivo del crimen.
Se trata de José Luis Bogado Quevedo, alias Kure, presunto narcotraficante con orden de captura en Brasil. De hecho, el hombre fue más adelante testigo de este caso y fue el fiscal Pecci quien le tomó declaración, según medios paraguayos.
Bogado Quevedo, además, es sobrino de Ronald Acevedo, gobernador del Departamento Amambay, este de Paraguay.
3. Asesinato del empresario Mauricio Schwartzman
Mauricio Schwartzman era un empresario paraguayo dueño de exportadoras de cuero que fue asesinado en el barrio Jara, en Asunción, el pasado 2021.
De 52 años, recibió 14 disparos frente a su residencia.
La hipótesis de las autoridades en el momento fue que el homicidio estuvo relacionado a un ajuste de cuentas por narcotráfico.
Schwartzman, al parecer, también tenía un importante rol en la organización criminal investigada por la operación “A Ultranza PY”, reseñaron medios de ese país.
Temas
Otras noticias de BBC MUNDO
Provocó un caos. Un hombre fue detenido por enviar más de un centenar de amenazas de bomba falsas a Estados Unidos
Haikun. El primer submarino fabricado en Taiwán con el que la isla pretende defenderse de China
“Francia nos toma por idiotas”. La tensión contra el país europeo que se vive en Níger tras el golpe militar
Más leídas de El Mundo
Fenómeno en expansión. El “efecto Argentina” que le “gana por goleada” a un sector clave para Uruguay
Zelandia. El mapa que muestra cuán grande era el continente sumergido en el Pacífico que tardaron 375 años en encontrar
En Europa. La princesa que se convertirá en reina después de la resistencia de su padre y una adolescencia turbulenta
Conflicto con Gran Bretaña. Una encuesta revela qué opinan en Europa sobre la soberanía de Malvinas