Coronavirus: Moderna solicitará la autorización de emergencia para su vacuna en EE.UU. y Europa

NUEVA YORK.- La farmacéutica Moderna dijo que pedirá hoy la autorización de uso de emergencia en Estados Unidos y la Unión Europea de su vacuna contra el coronavirus, basada en los resultados completos de la última etapa de un estudio que mostró que su vacuna tiene una efectividad del 94,1%, sin preocupaciones serias de seguridad.
Asimismo, reportó un éxito del 100% en la prevención de casos graves. La solicitud convertirá posiblemente el producto de Moderna en la segunda vacuna que recibirá autorización de uso de emergencia este año.

El procedimiento dejará a Moderna como la segunda compañía en la fila para recibir la autorización de uso de emergencia de su vacuna este año en Estados Unidos, luego de que la fórmula desarrollada por Pfizer y BioNTech arrojará una efectividad del 95% en los ensayos clínicos.
"Creemos que tenemos una vacuna con una gran eficacia. Ahora tenemos los datos que lo demuestran", dijo Ral Zaks, presidente médico de la firma, en una entrevista telefónica. "Esperamos jugar un papel importante en la derrota de esta pandemia".
Zaks dijo que se emocionó al ver el resultado del 94,1% durante el fin de semana: "Es la primera vez que me permití llorar. Con este nivel de efectividad, cuando uno hace las cuentas de lo que esto significa para la pandemia que nos rodea, es simplemente apabullante".
Las primeras inyecciones pueden administrarse a partir del 21 de diciembre si el proceso se desarrolla sin problemas y se otorga la aprobación, dijo Stéphane Bancel, director ejecutivo de la compañía, en una entrevista.
De los 196 voluntarios que se infectaron de Covid en el ensayo con más de 300.000 personas, 185 habían recibido un placebo y solo 11 la vacuna. Moderna reportó 30 casos graves del coronavirus -todos en el grupo placebo-, lo que significa que la fórmula es 100% efectiva para evitar síntomas graves del Covid-19.
"A medida que aumentan las cifras de coronavirus en el mundo, también crece la confianza en el increíble nivel de protección que puede ofrecer un producto a la población", dijo Alexander Edwards, profesor adjunto de tecnología biomédica de la Universidad de Reading en Gran Bretaña.
Además de la solicitud en Estados Unidos, Moderna pedirá aprobación condicional para su vacuna a la Agencia de Medicamentos Europea (EMA), que ya ha empezado a revisar los datos. La compañía dijo que también contactaría a otros reguladores de salud.
Pfizer ya ha solicitado la aprobación para uso de emergencia de su vacuna en Estados Unidos y Europa, con lo que está adelantada en una semana respecto a Moderna.
Millones de dosis
Bancel dijo que la compañía estaba "en camino" de producir 20 millones de dosis para fines de diciembre y de 500 millones a mil millones en 2021. Cada persona requiere dos dosis, administradas con un mes de diferencia, por lo que 20 millones de dosis serán suficientes para 10 millones de personas.
En tanto, Pfizer ha dicho que puede producir hasta 50 millones de dosis este año, y aproximadamente la mitad irá a Estados Unidos. Su vacuna también requiere dos dosis por persona.
En Estados Unidos es probable que las primeras inyecciones de las dos vacunas se apliquen primero a ciertos grupos, incluidos los trabajadores de la salud, trabajadores esenciales como oficiales de policía, personas en otras industrias críticas y empleados y residentes en hogares de ancianos.
Agencia Reuters y The New York Times
Temas
Otras noticias de Actualidad
Más leídas de El Mundo
En medio de la guerra. Dos hombres bajaron de un auto, abrieron fuego y mataron a tres personas en Jerusalén
La insólita historia de Kailasa. Echaron en Paraguay a un funcionario que firmó un acuerdo con un país que no existe
De “hombre sabio y visionario” a “profunda miseria moral”. Los líderes mundiales, entre los elogios y las fuertes críticas al mítico secretario de Estado
En mayo. La última entrevista de Henry Kissinger en la que advirtió sobre el mayor peligro en el mundo