Nueva guerra comercial: Trump impone aranceles y gatilla represalias de México, Canadá y China
Los dos principales socios comerciales de EE.UU. -México y Canadá- y su mayor rival geopolítico -China- anunciaron represalias tras el aumento de aranceles
6 minutos de lectura'


WASHINGTON.- Estados Unidos desató una nueva guerra comercial al aplicar aranceles a México, Canadá y China, que anunciaron represalias contra la nueva barrera proteccionista desplegada por el gobierno de Donald Trump, una escalada luego de semanas de negociaciones infructíferas que derrumbó a los mercados y acrecentó los temores a una recesión global.
El gobierno de Trump implementó este martes un nuevo arancel del 25% a las compras de México y Canadá, sus dos principales socios comerciales, y aplicó otro impuesto adicional del 10% para importaciones desde China, el tercero, y su principal rival geopolítico. Canadá respondió con un plan para aplicar la misma tarifa a compras por hasta alrededor de 155.000 millones de dólares de Estados Unidos, México también anunció que aplicará represalias, y China impuso aranceles adicionales de hasta el 15% a las importaciones de productos agrícolas norteamericanos.
“SI LAS EMPRESAS SE MUDEN A ESTADOS UNIDOS ¡¡¡NO HAY ARANCELES!!!“, arremetió Trump en su red social, Truth Social, cuando el impacto de su política ya repercutía en todo el mundo.
La nueva guerra comercial desatada por la impronta proteccionista de Trump en su regreso al poder provocó un cataclismo global que derrumbó los mercados ante los temores de los inversores un freno brusco en la economía por el virtual congelamiento de los lazos comerciales entre las principales economías del planeta. Las acciones europeas tuvieron su peor sesión en más de seis meses con fuertes pérdidas desde sus máximos históricos en medio de una liquidación mundial. En Wall Street, el S&P 500 y el Dow Jones, los dos índices más importantes, estiraron el retroceso del último mes en medio de una fuerte incertidumbre por la nueva política arancelaria de Trump. El S&P 500 perdió un 1,22%, y el Dow un 1,55 por ciento.
Esta tarde, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, intentó aliviar el golpe al hablar de un eventual acuerdo: “Tanto los mexicanos como los canadienses estuvieron hablando por teléfono conmigo todo el día de, tratando de demostrar que lo harán mejor. Y el presidente está escuchando, porque, como saben, es muy justo y muy razonable. Así que creo que va a llegar a un acuerdo con ellos”.
Trump había anticipado en la víspera su decisión de avanzar con su política de aranceles al afirmar que ya no había margen de negociación con sus países vecinos, y pese al rechazo que desata la política en el empresariado y las advertencias de que, en última instancia, serán los consumidores norteamericanos quienes terminen pagando el costo de su política. El gobierno de Trump ha exigido a sus socios comerciales mayores esfuerzos para frenar el tráfico de fentanilo a Estados Unidos.
“No queda margen para México ni para Canadá. No. Los aranceles, ya saben, ya están todos listos. Entrarán en vigor mañana”, dijo Trump ayer en la Casa Blanca al responder preguntas de los periodistas.
Además, Trump anticipó más temprano en un mensaje en su red social, Truth Social, nuevos aranceles a los productos agrícolas. “A los grandes agricultores de los Estados Unidos: prepárense para empezar a producir una gran cantidad de productos agrícolas que se venderán DENTRO de los Estados Unidos. Los aranceles se aplicarán a los productos del exterior el 2 de abril. ¡Diviértanse!“, publicó el mandatario.
En un duro comunicado, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dijo que no había justificación para la acción tomada por el gobierno de Trump, y anunció nuevos aranceles a las compras canadienses de productos norteamericanos. Menos del 1 por ciento del fentanilo interceptado en la frontera de los Estados Unidos proviene de Canadá, remarcó el mandatario canadiense. Y después, Trudeau ofreció una dura declaración en vivo en la cual metió al presidente ruso, Vladimir Putin.
“Están hablando de trabajar positivamente con Rusia, de apaciguar a Putin, un dictador mentiroso y asesino. ¿Cómo tiene eso sentido? Los canadienses somos razonables y educados. Pero no nos echaremos atrás en una pelea”, afirmó.
Trudeau dijo que Canadá no permitirá que esta decisión injustificada quede sin respuesta, y anunció la aplicación de aranceles del 25% contra 155.000 millones de dólares de productos estadounidenses, comenzando con aranceles sobre 30.000 millones de dólares de productos “inmediatamente” y aranceles sobre los 125.000 millones de dólares restantes en 21 días.
“Nuestros aranceles permanecerán vigentes hasta que se retire la medida comercial de Estados Unidos y, si los aranceles estadounidenses no cesan, estamos en conversaciones activas y continuas con las provincias y territorios para implementar varias medidas no arancelarias. Si bien instamos a la administración estadounidense a reconsiderar sus aranceles, Canadá se mantiene firme en la defensa de nuestra economía, nuestros empleos, nuestros trabajadores y un trato justo”, cerró el comunicado oficial de Trudeau.
Trump respondió con un duro ataque al anuncio de Trudeau, y amenazó con otra ronda adicional de aranceles: “¡Por favor explíquele al Gobernador Trudeau, de Canadá, que cuando él impone un arancel de represalia a los EE.UU., nuestro arancel recíproco aumentará inmediatamente en una cantidad similar!“, dijo en su red social, Truth Social.
Por la mañana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció en su habitual conferencia de prensa en el Palacio Nacional –la “mañanera” que heredó de Andrés Manuel López Obrador– que México tomará medidas en represalia a los aranceles de Trump.
“Quiero dejar claro el día de hoy que nosotros siempre buscaremos una solución negociada como lo hemos propuesto, en el marco del respeto a nuestra soberanía”. “Pero la decisión unilateral que toma Estados Unidos afecta a las empresas nacionales y extranjeras que operan en nuestro país y afectan a nuestros pueblos, Por ello hemos decidido responder con medidas arancelarias y no arancelarias que anunciaré en plaza publica el próximo domingo.
El Ministerio de Finanzas de China anunció la implementación de aranceles del 15% a las importaciones de pollo, trigo, maíz y algodón de Estados Unidos, así como otro impuesto del 10% a las importaciones de sorgo, soja, cerdo, carne de res, productos acuáticos, frutas, verduras y productos lácteos norteamericanos.
Aun cuando las negociaciones detrás de escena continúan, la nueva guerra comercial ya había comenzado a tener un impacto directo en los precios que pagan los consumidores norteamericanos.
Un análisis de un economista de Dartmouth College, Douglas Irwin, calculó que la nueva política de Trump elevarán el arancel promedio de Estados Unidos al nivel más alto desde la década de 1940, en medio de la Segunda Guerra Mundial. Los nuevos aranceles equivalen a un aumento de impuestos de aproximadamente 1,4 a 1,5 billones de dólares en 10 años, según otro análisis del Budget Lab de la Universidad Yale. Moody’s pronosticó un desplome de la economía mexicana de entre 0,5% a 1% este año desde un crecimiento del 1,2% el año anterior. La Reserva Federal de Atlanta estimó una caída de la actividad en Estados Unidos en el primer trimestre.
Brian Cornell, CEO deTarget, una de las tiendas más populares en Estados Unidos, dijo en una entrevista con la cadena CNBC que los aranceles a México podrían obligar a la empresa a aumentar los precios de las frutas y verduras esta misma semana.
“Esas son categorías en las que intentaremos proteger los precios, pero es probable que el consumidor vea aumentos de precios en los próximos días”, anticipó.
Otras noticias de Donald Trump
- 1
Murió el papa Francisco: los problemas de salud de Bergoglio, desde su juventud hasta los últimos días de su pontificado
- 2
El dolor de los fieles en la Plaza San Pedro y el emotivo repique de campanas de las iglesias de Roma
- 3
El día que Estados Unidos arrojó accidentalmente cuatro bombas nucleares sobre España
- 4
Así anunció el Vaticano la muerte del papa Francisco