Pese al anuncio de retirada, advierten que las tropas rusas se acercan a la frontera con Ucrania
El medio ABC News señaló que soldados rusos se están moviendo incluso son provisiones médicas y se están ubicando en posiciones de ataque
LA NACIONPese a que Vladimir Putin anunció el retiro parcialmente las tropas apostadas en la frontera con Ucrania, soldados rusos se mueven más cerca del límite con ese país, incluso con provisiones medicinales, y adoptando posiciones de ataque, según señaló el sitio ABC News a partir de fuentes estadounidenses.
La información de un movimiento más ofensivo por parte de las fuerzas armadas del Kremlin refuerza la postura escéptica que había adoptado el presidente Joe Biden en un mensaje que brindó este martes desde la Casa Blanca. “Todavía no hemos verificado que las tropas rusas están regresando a sus bases de origen. De hecho, nuestros analistas indican que siguen estando en una posición muy amenazante”, señaló el mandatario estadounidense.
Estados Unidos cree que Rusia tiene ahora todos los elementos necesarios puestos en el terreno para lanzar una invasión rápida y brutal contra Ucrania. Con 150.000 efectivos dispuestos en la frontera, las fuentes oficiales entienden que Vladimir Putin puede lanzar un ataque en cualquier momento.
Según ABC News, el líder ruso le ha manifestado a sus militares que estén listos para el miércoles 16 de febrero. De todas formas, el medio consignó que aún no está claro si el mandatario ha tomado o no la decisión de ocupar Ucrania.
Según las fuentes norteamericanas, Rusia iniciaría una ofensiva contra su país vecino a través de la utilización de métodos electrónicos y un bombardeo sobre infraestructura clave, seguida del ingreso de las tropas a la capital, Kiev, para desplazar al gobierno. En otra fase, se prevé un reabastecimiento de tropas desde Bielorrusia. El objetivo sería completar la misión en un plazo de entre 24 a 72 horas.
En tanto, Putin recibió en el Kremlin al canciller alemán, Olaf Scholz, y luego en una conferencia de prensa conjunta dijo que Rusia seguiría presionando por sus demandas para conseguir un repliegue de los aliados de la OTAN en Europa del Este, y una garantía de que Ucrania nunca se unirá a la alianza transatlántica. Pero Putin también negó que quiera una guerra, y se mostró abierto a encontrar una solución diplomática.
“También estamos listos para continuar en la vía de la negociación, pero todas estas preguntas, como se ha dicho antes, deben ser vistas de manera integral”, dijo Putin, en referencia a las demandas de seguridad de Rusia, que ve como una amenaza la expansión de la OTAN al oeste del país.
“Una invasión aún es posible”
Tras el discurso de Putin, Biden dejó en claro que el gobierno norteamericano no había corroborado el repliegue de tropas rusas que anunció Putin, y se preocupó por remarcar que una invasión rusa a Ucrania era aún una clara posibilidad.
“El hecho es que en este momento Rusia tiene más de 150.000 soldados rodeando Ucrania en Bielorrusia y a lo largo de la frontera con Ucrania. Una invasión sigue siendo distintivamente posible”, enfatizó. Se trata del número de tropas más alto estimado por Estados Unidos.
Con todo, Biden insistió además en que había que darle a la diplomacias “todas las posibilidades de tener éxito”.
“Todavía hay dos caminos abiertos”, insistió Biden. “Pero que no quede ninguna duda: si Rusia comete esta infracción al invadir Ucrania, las naciones responsables de todo el mundo no dudarán en responder. Si no defendemos la libertad donde está en riesgo hoy, seguramente pagaremos un precio más alto mañana”.
Otras noticias de Hoy
Ataque en Nueva York. Apuñalaron al escritor Salman Rushdie, amenazado de muerte, cuando iba a dar una conferencia
LN+. Prat-Gay consideró que los cambios en Energía encubren una jugada de Cristina Kirchner
San Cayetano. Los movimientos sociales insisten en un salario básico universal y desafían las auditorías de los planes
Más leídas de El Mundo
Afganistán bajo el régimen talibán. “Tuvimos que vender a nuestra niña de 10 años para que nuestros otros hijos pudieran sobrevivir”
Importante logro. Ucrania destruyó el cuartel general del temible grupo ruso Wagner en el este del país
Entre líderes de opinión. Lacalle Pou es el presidente con mayor aprobación de América Latina: qué lugar ocupa Alberto Fernández
Caos en Shanghái. Así huyeron los clientes de Ikea cuando los quisieron confinar en el local por un caso sospechoso de Covid
Últimas Noticias
Instantáneas. La isla chilena en la Polinesia que quiere preservar a sus populares moáis
Medidas económicas sorpresivas. Las turbulencias en la economía china agitan el fantasma de una recesión mundial
Recrudece la violencia en Ecuador. Guillermo Lasso decretó el estado de emergencia en Guayaquil por 30 días
Caos en Shanghái. Así huyeron los clientes de Ikea cuando los quisieron confinar en el local por un caso sospechoso de Covid
¿Un atentado guiado? Revelan contactos entre el agresor de Salman Rushdie y la Guardia Revolucionaria de Irán antes del ataque
Entre líderes de opinión. Lacalle Pou es el presidente con mayor aprobación de América Latina: qué lugar ocupa Alberto Fernández
Ataque con explosivos en Ecuador. Al menos 5 muertos y 17 heridos por una fuerte detonación en un barrio de Guayaquil
Apaciguar el placer. “Fumar como castigo”: la simple técnica de una médica brasileña que ayuda a dejar el vicio
Importante logro. Ucrania destruyó el cuartel general del temible grupo ruso Wagner en el este del país
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite