Suiza importa oro de Rusia por primera vez desde el comienzo de la guerra en Ucrania
Según datos de la Administración Federal de Aduanas del país alpino, fueron enviadas más de tres toneladas en mayo

Al comienzo de la invasión de Ucrania, Suiza consiguió los elogios de Occidente al abandonar su histórica neutralidad y adherirse a los paquetes de sanciones de la Unión Europea (UE) destinados a castigar y asfixiar económicamente a Rusia. Sin embargo, la nación alpina ha demostrado un debilitamiento en su postura ya que por primera vez desde febrero importó oro del país invasor.
Más de tres toneladas de oro fueron enviadas a Suiza desde Rusia en mayo, según datos de la Administración Federal de Aduanas suiza relevados por Bloomberg.
Los envíos representan alrededor del 2% de las importaciones de oro en el país, un centro de refinado clave, el mes pasado.
También pueden marcar un cambio en la percepción de los lingotes rusos, que se convirtieron en un tabú tras la invasión. La mayoría de los refinadores renunciaron a aceptar oro nuevo procedente de Rusia después de que la London Bullion Market Association eliminara a los fabricantes del país de su lista de acreditados.
Si bien la medida se consideró una prohibición de facto del oro ruso en el mercado londinense, uno de los mayores del mundo, las normas no impiden que el metal ruso sea procesado por otras refinerías. Suiza alberga cuatro grandes refinerías de oro, que en conjunto manejan dos tercios del oro mundial, según informó Bloomberg.
Casi todo el oro fue registrado por las aduanas como destinado a la refinación u otro tipo de procesamiento, lo que indica que una de las refinerías del país lo tomó. Las cuatro más grandes –MKS PAMP SA, Metalor Technologies SA, Argor-Heraeus SA y Valcambi SA– aseguraron que no se llevaron el metal.
En marzo, al menos dos de las grandes refinerías de oro suizas se negaron a refundir lingotes rusos, a pesar de que las normas del mercado les permitían hacerlo.
Otras, como Argor-Heraeus, dijeron que aceptarían productos refinados en Rusia antes de 2022, siempre que hubiera documentos que demostraran que el oro no había sido exportado desde allí después del comienzo de la guerra, y que aceptarlos no beneficiaría al país de Vladimir Putin, a una persona o entidad rusa en cualquier parte del mundo.
Algunos compradores siguen desconfiando de los metales preciosos rusos, incluidos los lingotes acuñados antes de la guerra, que aún pueden comercializarse en los mercados occidentales. En el caso del paladio, se ha creado un desfasaje persistente entre los precios al contado en Londres y los futuros en Nueva York, debido al mayor riesgo de recibir lingotes de Rusia en este último.
Suiza lleva importando pequeñas cantidades de paladio de Rusia –el mayor minero del mundo del metal– desde abril, informó Bloomberg.
Otras noticias de Guerra en Ucrania
"Mercenarios". Rusia acusó a combatientes argentinos por pelear junto a Ucrania en la guerra
Duro golpe. Un misil ucraniano impactó contra la principal base de la flota rusa en el Mar Negro: incendio y un desaparecido
Divisiones en EE.UU. “Si no recibimos la ayuda, perderemos la guerra”: Zelensky intenta vencer resistencias políticas en su visita a Washinton
Más leídas de El Mundo
Tensión. Uno de los países que más apoyó a Ucrania en la guerra anuncia que cortará el envío de armas
Duro golpe. Un misil ucraniano impactó contra la principal base de la flota rusa en el Mar Negro: incendio y un desaparecido
"Mercenarios". Rusia acusó a combatientes argentinos por pelear junto a Ucrania en la guerra
Narcotráfico y trata. Cómo el temido "Tren de Aragua" logró expandir sus tentáculos por América Latina desde una “lujosa” cárcel de Venezuela