La ONU incluye al Mediterráneo y el Caribe en las zonas de riesgo de tsunami
El programa Tsunami Ready de la Unesco tiene como objetivo asesorar a comunidades mediante planes de sensibilización, un sistema mundial de alerta y la creación de una cartografía detallada de los puntos de peligro
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/K6HE2IFHRBCENJNYDJ4MNY6HV4.webp)
PARIS.– La Unesco anunció el martes que planea extender su programa de protección contra los tsunamis a todas las zonas riesgo en el mundo de aquí a 2030, incluido el Mediterráneo y 19 localidades en el Caribe y América Central.
El programa Tsunami Ready de la Unesco tiene como objetivo asesorar a municipios y comunidades mediante planes de sensibilización de las poblaciones locales, un sistema mundial de alerta y la creación de una cartografía detallada de los puntos de riesgo.
En total, son 12 recomendaciones que han ido siendo ampliadas y enriquecidas desde que la Unesco implantó el primer programa de alertas en el Pacífico, en 1965.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/MYMTV6YRNNFG3JAXTTS73D34DU.jpg)
Decenas de localidades en el Caribe, el Pacífico y el Océano Índico forman parte de Tsunami Ready. La Unesco (la agencia de la ONU para la educación y la cultura) organizó en 2019 un simulacro de alerta tsunami con la participación de 800.000 personas en la región caribeña.
En el Mediterráneo “la probabilidad de una ola de un metro (de altura), por lo tanto catastrófica, en los próximos 30 años es muy elevada”, explicó Vladimir Ryabinine, secretario ejecutivo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la Unesco, en rueda de prensa.
Un 70% de los tsunamis son provocados por un sismo, una serie de vibraciones de la superficie terrestre generadas por un movimiento brusco y repentino de las capas internas, como el que ocurrió en el Océano Índico en 2004, que causó más de 210.000 muertos, explicó Ryabinine.
Pero también pueden ocurrir a causa de erupciones volcánicas como de la isla de Tonga en el Pacífico, el pasado enero.
”Más de 40 comunidades en 21 países se sienten más en seguridad tras unirse a Tsunami Ready”, dijo Ryabinine.
El objetivo de la Unesco de aquí a 2030 es “garantizar que el 100% de las poblaciones costeras de riesgo estén listas para reaccionar” ante un tsunami.
Las islas griegas de Kos y Samos ya han completado sus ejercicios y están listas, explicó Bernardo Aliaga, experto oceánico. La localidad egipcia de Alejandría ha empezado a aplicar el programa, y Cannes y Estambul están trabajando en ello, añadió.
”El principio general es que allá donde ha habido un tsunami, se producirá un tsunami” en el futuro, recordó Aliaga.
Agencia AFP
Temas
Otras noticias de Cambio climático
Más leídas de El Mundo
"Cobeligerante". La promesa de Putin a un aliado enciende la alerta de un nuevo frente de guerra
Piden derogar una ley. Masiva protesta en Chile por la edad de consentimiento sexual para homosexuales
Un régimen represivo. El único país del mundo con dos ejércitos y otras claves para entender a Irán
Guerra. Rusia vuelve a bombardear Kiev después de casi tres semanas
Últimas Noticias
Sin signos de violencia. Murieron 20 jóvenes en un boliche de Sudáfrica y todavía es un misterio la causa
La trágica historia de Patrice Lumumba. El líder congolés asesinado del que solo quedó un diente de oro
La izquierda en América Latina. Patria grande, segunda temporada: ¿qué muestra el tráiler?
Guerra. Rusia vuelve a bombardear Kiev después de casi tres semanas
Dura amenaza. Putin anuncia la entrega a Bielorrusia de misiles con capacidad nuclear
¿Acto terrorista? Tras el tiroteo en Noruega, todas las pistas apuntan contra un hombre de origen iraní
Fallo histórico. La decisión de la Corte enardece aún más a una sociedad ya dividida
Piden derogar una ley. Masiva protesta en Chile por la edad de consentimiento sexual para homosexuales
Tregua forzada en Ecuador. Tras una noche de mano dura, los dirigentes indígenas ordenan un “día de descanso”
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite