Tras su guerra contra las pandillas, Bukele redobla su cruzada contra los precios altos en El Salvador
El presidente salvadoreño anunció la instalación de mercados móviles para la compra “a precios justos” después de lanzar una advertencia a las empresas de supermercados
3 minutos de lectura'
SAN SALVADOR.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ordenó este miércoles abrir mercados móviles para contener el alza en los precios de los alimentos, en lo que parece ser su nueva cruzada tras reducir con fuerza la violencia en el país con una “guerra contra las pandillas” durante su primer mandato.
Se trata de un programa que será coordinado por el Ministerio de Agricultura (MAG) para fomentar ventas directas por parte de productores e importadores y evitar así intermediarios en puntos estratégicos del país.
“A partir de ahora, los agromercados del MAG estarán abiertos todos los días”, escribió Bukele en la red social X, para destacar además que será “compra a precios justos”. “Con este proyecto, acercamos a productores, importadores y emprendedores directamente a los clientes”, subrayó. Y aclaró que “el gobierno solo es un facilitador, pero ahorrando intermediarios”.
Con este proyecto, acercamos a productores, importadores y emprendedores directamente a los clientes.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) July 10, 2024
El Gobierno solo es un facilitador, pero ahorrando intermediarios, ellos pueden ofrecer estos precios, mejor calidad y frescura.
Bajo la consigna “¡Tu dinero alcanza en los Mercados A Precios Justos!”, el MAG presentó una lista de precios de tomate, cebolla, repollo, papas, lechuga, zanahoria, brócoli, pimientos y pepinos, entre otros productos que enfrentan en las grandes tiendas aumentos de precios de más de 40%. La consigna se vincula también con el slogan de campaña de Bukele desde sus épocas de alcade: “El dinero alcanza cuando nadie roba”.
El lunes, las autoridades iniciaron inspecciones en cadenas de supermercados luego de que Bukele ordenó combatir las “mafias” empresariales debido al alza de precios nunca antes registrada. El mandatario luego compartió imágenes en su cuenta de X de los precios y las promociones de los supermercados.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) July 7, 2024
En cadena de radio y televisión, el presidente había instado a los “importadores, mayoristas, distribuidores y comercializadores de alimentos” a parar “los abusos”.
“Voy a hacer un llamado (...) como el que hicimos a los pandilleros en 2019″, cuando les pidió a esas bandas detener la violencia y asesinatos antes de lanzar un combate frontal en su contra, en marzo de 2022, advirtió el gobernante a los comerciantes.
Cadena Nacional 🇸🇻 https://t.co/DXgn9hCjDX
— Nayib Bukele (@nayibbukele) July 6, 2024
“Paren de abusar del pueblo salvadoreño (con los precios) o que no se quejen después”, expresó. El domingo, Bukele anunció que combatirá a las “mafias” empresariales que elevan los precios de productos y encarecen el costo de vida.
“Ahora que, para sanear la economía y salir de la pobreza, hemos decidido ir contra los cárteles oligopólicos y las mafias, vuelven a surgir los ataques y las condenas” contra el gobierno, escribió en su cuenta de X. Tras ese anuncio, fueron presentados “sendos requerimientos de información” a las seis principales cadenas de supermercados del país.
Los establecimientos tienen un plazo de diez días para entregar información sobre el aumento de precios de 68 productos de la canasta básica, dijo el jefe de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar. Las autoridades abrieron una investigación sobre otros productos de la canasta básica como harinas, leche, carne de pollo y aceite.
Bukele llegó al poder en 2019 prometiendo doblegar a las pandillas para lo cual impuso en el El Salvador un régimen de excepción cuestionado por organismos de derechos humanos porque permite detenidos sin orden judicial. El 1 de junio pasado, al asumir su segundo mandato, prometió mejorar la economía aplicando una “medicina amarga”.
El pequeño país de América Central enfrenta una situación económica crítica, que golpea especialmente a las clases vulnerables, con una pobreza extrema que pasó de afectar al 5,6% de la población en 2019, el primer año de Bukele, a 8,77% en 2023. Además, una de cada tres personas es pobre.
Agencias AFP, AP y Reuters
Otras noticias de Nayib Bukele
Duelo de poderes. Un juez ve presunto desacato de la Casa Blanca por la expulsión de migrantes
La alianza con Bukele. La disputa por un salvadoreño deportado “por error” abre otro frente entre Trump y la Justicia
En un "limbo". Qué se sabe del migrante salvadoreño deportado por error tras la visita de Bukele a Trump
- 1
Las claves del fallo sobre la definición legal de “mujer” en Gran Bretaña y sus posibles implicancias
- 2
El emotivo encuentro del Papa con las 70 personas que lo cuidaron durante su internación: “Gracias por su servicio”
- 3
Un fallo sobre la definición legal de “mujer” genera preocupación en la comunidad trans
- 4
La Casa Blanca asegura que el salvadoreño deportado “por error” por el gobierno de Trump a la megacárcel de Bukele nunca volverá a vivir en EE.UU.