Ben-Hur vuelve a la pantalla grande: con una mirada más actual y en 3D
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/YCYSFLVVYBFHRBHCYNKA3UC32Q.jpg)
La historia de Judah Ben-Hur fue pensada y escrita por Lew Wallace en 1880. Este libro despertó la curiosidad de varios cineastas que decidieron llevarlo a la pantalla grande. Una de las versiones más recordada fue la de 1925, dirigida por Fred Niblo, y que fue todo un éxito de taquilla, aunque resultó demasiado costosa. En ese momento, la carrera de cuadrigas ya se había convertido en una de las escenas más impactantes del cine mudo. Sin embargo, el film que inmortalizaría la fábula religiosa sería la remake de 1959. A cargo de William Wyler y con la actuación estelar de Charlton Heston y Stephen Boyd, se convirtió en un clásico, sobre todo por el final en el que Ben-Hur se enfrenta con quien consideraba su hermano y termina siendo su verdugo, Messala, en una carrera de caballos absolutamente épica. Una secuencia que revolucionó al cine de esa época. Un total de 11 estatuillas doradas fueron el premio y reconocimiento para el film.
Desde entonces han habido muchas remakes pero ninguna causó tanto revuelo como aquella. Ahora llega una nueva versión de Ben-Hur . Con una mirada puesta en la actualidad y con un mensaje distinto al de la película de Wyller, este film vuelve a poner el foco en la carrera de cuadrigas, pero en 3D. Desde Ciudad de México tres de sus protagonistas y la productora hablaron con LA NACION sobre el film de Timur Bekmambetov y dieron algunas pistas de lo que se podrá ver en las salas a partir del próximo jueves.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-21-2019/t_f00431f20f79449c8bb50d627f524537_name_GTFkZxYn.jpg)
Para Roma Downey, productora del film y especialista en películas religiosas, "era el momento justo para traerla de vuelta". "Fue un viaje muy emocionante y desafiante traer a Ben-Hur a la pantalla para la audiencia de 2016. Es verdad que la gente recuerda la versión de 1959, pero fue hace 57 años y han cambiado tantas cosas en nuestro mundo y en el cine. Ahora podemos sumar en términos de avances técnicos, efectos especiales y diferencias en la edición, escenas más rápidas, más dinámicas. También en términos de actuación, que es algo más naturalista", explicó.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/XHYFWUW6WJAQTC2ZJMNPW6RUCA.jpg)
Para encarnar a Judah Ben-Hur el elegido fue el inglés Jack Huston y su antagonista quedó a cargo de su compatriota Toby Kebbell. Juntos recrearon a estos amigos-hermanos que terminaron enfrentados. "Messala es muy ambicioso. Se conoce con Judah desde muy chico y está en su casa, pero siente que no tiene una posición ahí, no es respetado. Todos lo aman, pero no lo puede ver. Está muy ciego. Entonces él va al ejército [romano] para ser respetado, ganar plata y probarse que es más de lo que piensa. Y hacer, así, que su hermano esté orgulloso. Se convierte en un soldado romano, en un campeón de carreras de cuadrigas", contó Kebbell.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-21-2019/t_cbdc4978a66e48a0854724d1312c3a23_name_3uwiLPr9.jpg)
Huston, por su parte, interpreta a un príncipe judío que es traicionado por su amigo de la infancia y que es desterrado a trabajos forzosos en un barco de esclavos durante tres años. Luego de un ataque pirata, logra escapar. Como una especie de Conde de Montecristo, Judah regresa a su mundo apadrinado por un Sheik, llamado Ilderim - Morgan Freeman -, quien lo convence de enfrentarse con Messala. La mirada está puesta, en un principio, en la venganza pero después de un encuentro con Jesús y de presenciar la crucifixión, sus intenciones cambian.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BSI4YW4XVNH3HLRCXKX3VIHLQ4.jpg)
También es parte de esta versión el brasileño Rodrigo Santoro , quien interpreta al hijo de Dios. El actor sigue pisando fuerte en Hollywood y, después de ser parte de 300 y Los 33, se pone en la piel de este emblemático personaje. A comparación del de 1959, en esta película, Jesús tiene un lugar más importante y puede verse completo (en la anterior no se le veía la cara). Ese fue el desafío con el que se encontró Santoro. "Es un personaje que es único. De preparación fue básicamente investigación: empecé investigando referencias especialmente para reactivar mi memoria en relación a todas las versiones de Jesucristo que vimos en la pantalla. También referencias de literatura, pintura y los evangelios. Luego mi di cuenta de que eso era muy bueno para alimentarme, pero era muy necesario concentrarme en el punto en común de todas las referencias, en la esencia: el corazón", reveló a LA NACION el actor, que además se define como una persona espiritual.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-21-2019/t_234b4060d56341a982eb1ce585bf8047_name_XznpUDoU.jpg)
Y agregó: "No me interesaba la comparación con la película de los 50 porque esa es una versión que está basada en la misma novela, pero es completamente diferente. Mi personaje está creado desde lo emocional, lo psicológico y lo espiritual. Son cosas que no se comunican directamente con la mente, es un trabajo diferente".
Las diferencias entre el film y la historia contada por Wallace saltan a la vista. Ninguna versión ha sido totalmente fiel al libro, ni siquiera la recordada de 1959. Al respecto, la productora sumó: "Este film en su esencia cuenta la historia del perdón y la reconciliación. Pienso que quizá esa es la gran diferencia entre nuestra película y la de 1959 [que hace más foco en la revancha]. Definitivamente el mundo en el que vivimos hoy necesita una historia de perdón. Necesita escuchar una historia de reconciliación".
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BPMWSVGJJNFQVOPIAI7MGCBHHQ.jpg)
La escena más esperada. Para muchos Ben-Hur no solo se trata de un film religioso sino de uno épico, que pudo verse mucho antes que El gladiador o Troya. Claro que todo tiene que ver con dos escenas: la del barco de esclavos y la inolvidable carrera de cuadrigas."Nuestro director estudió carreras de Fórmula 1, Grand prix, Nascar para entender cómo podía filmar esa escena para hacer sentir a la audiencia que estaba ahí y que los carros estaban ahí. Entonces usó cámaras go pro y las puso en las ruedas de los carros, en las caballos (entre sus oídos), en todos los lugares que pudo. Tenía muchos planos distintos que podía cortar para construir la escena, para crear el drama", reveló la productora sobre el proceso de recrear la carrera.
Sobre el tema, Kebbell agregó: "Si volvés a mirar la escena de la carrera de 1959 ellos tuvieron que acelerar la carrera, es increíble. Es hermoso lo que hicieron, tuvieron que acelerar porque las cámaras no leían de la misma manera. Ahora la película es mucho más high definition que antes. Se puede obtener más limpia, la podés cortar y unir otra vez (...) Las nuevas tecnologías quieren decir que tenemos estas cámaras más livianas, no tenemos a Charlton Heston ni al resto, pero tenemos esta nueva tecnología para contar esta historia en un new fashion: con más detalles en un período más corto de tiempo. Podemos hacer un choque o una toma en que el caballo se cae sin necesidad de que pase, antes tenían que hacerlo. Es mejor, más sano, más seguro y sigue siendo emocionante".
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-21-2019/t_6db126ee14e440e29eb19dc017b574c7_name_juGiCTHH.jpg)
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-21-2019/t_169c41949dd142e6a207b5c39d20110d_name_G7aiRnlD.jpg)
Para Huston esa fue una de las partes más desafiantes al grabar. "¿Cuántas veces en la vida tenés la oportunidad de correr en un carro?. Eso realmente pasó. Es una de las cosas increíbles sobre este trabajo. Lo intentamos varias veces porque queríamos que todo pareciera real. Estaban esos caballos y todo era real, no había efectos especiales y eso fue porque la audiencia necesita sentirse en la acción", contó el protagonista, quien además reveló que es jinete desde chico, pero que "nada se compara con manejar las riendas de cuatro caballos", en simultáneo. "Es rápido, increíblemente peligroso, pero necesita que liberes la mente, porque tenés que focalizarte. Es una cosa muy hermosa", sentenció Jack.
Más leídas de Cine
The Truman Show. Un despido antes del rodaje, el enojo de Carrey y por qué el actor nunca conoció a Ed Harris
Películas inolvidables. Gina Lollobrigida y otras 9 divas y antidivas del mejor cine italiano
Ni Matrix ni Constantine. Keanu Reeves sorprendió al revelar cuál fue el papel físico más difícil que le tocó interpretar
Jaafar Jackson. Así se prepara el sobrino de Michael Jackson para personificarlo en una biopic