Aunque tenga algunos problemas formales, el film animado concreta su mirada desde los ojos de un niño, para los niños
4 minutos de lectura'

El Rey de Reyes, una historia contada por Charles Dickens (The King of Kings, Corea del Sur, Estados Unidos/2025) Dirección: Seong-Ho Jang, Guion: Seong-Ho Jang, Hoseok Sung. Fotografía (animación): Kim Woo-hyung. Edición: Seong-Ho Jang. Música: Taeseong Kim. En copias subtituladas con las voces originales de: Kenneth Branagh, Uma Thurman, Oscar Isaac, Pierce Brosnan, Sir Ben Kingsley, Mark Hamill, Forest Whitaker, Roman Griffin Davis. Calificación: apta para todo público. Distribuidora: Lupino Films. Duración: 104 minutos. Nuestra opinión: buena.
Con experiencia en el área de efectos visuales, Seong-Ho Jang aquilata casi un centenar de producciones en ese rol (gran parte en su Corea del Sur natal), y aquí con esta película de animación concreta su debut como director. Lo curioso es que antes de que su trabajo se aprecie en la pantalla grande, una placa advierte que “el film fue aprobado por The Angel Guild, una comunidad con más de un millón de miembros”. El inicio de este sello se remonta a 2014, cuando un grupo de mormones lanzó un servicio de filtrado para películas que causó una demanda de los grandes estudios por violación de derechos. Acuerdo judicial mediante, los involucrados decidieron fundar su propia productora que, luego de varias idas y venidas, se convirtió en la Angel Studios que concreta producciones por el método de crownfunding. Por lo tanto, amén del hecho artístico, existe en este trabajo un basamento de intención evangelizadora.
¿Pero de qué tipo de cine religioso estamos hablando, entonces? La historia del cine da cuenta de abordajes del fenómeno religioso que pueden circunscribirse al estudio teológico, al punto de vista metafísico o desde el propio sentir de la fe. El mayor problema es el equilibrio entre el valor de la enseñanza que desean promulgar sus realizadores y lo místico tratado desde el componente estético, sin olvidar el principio eminentemente artístico que debe primar en la materia aunque esta deba conseguirse sin traicionar su objeto de origen. ¿Difícil? Demasiado. Por eso muchas películas rodadas con fines religiosos sucumben ante el proyecto artístico o viceversa. ¿Cómo sortea esta El Rey de Reyes ese conflicto inicial? Con enorme astucia, porque los realizadores recurren a La vida de nuestro Señor, un relato corto, sencillo y dirigido en origen a los hijos de su autor -Charles Dickens- para inspirarse y guiar a los espectadores en un recorrido donde el también autor de Un cuento de Navidad (con la que da inicio el film desde la escena teatral) se sumerge junto a su hijo menor Walter y su gata en la historia de Jesús y sus enseñanzas, transportándose a tiempos de Jerusalén casi como los fantasmas de la Navidad de uno de sus más famosos relatos. Así los Dickens son testigos del devenir de la narración que el mismo Charles Dickens hace del Nuevo Testamento hasta la crucifixión.
Con el objetivo de concretar una animación familiar, El Rey de Reyes seguramente sea demasiado larga para sus pequeños espectadores y la concreción de todos los personajes animados no del todo evolucionada. Si se tiene en cuenta que el relato que aborda es conocido desde hace dos mil años, su resultado tiene poca imaginación pero El evangelio de Lucas, que es su basamento principal, transmite su intención pastoral y el texto de Dickens es tomado desde un aspecto mucho más luminoso que el original, lo que se consigue además con fondos visuales bellamente realizados y, paradojalmente, seguramente gracias al enorme elenco de voces originales permite que sea mucho más disfrutable por el público adulto que el más pequeño en su versión doblada. Aunque tenga algunos problemas formales, clásicos de buena parte del cine religioso que se debate como se ha indicado, entre tema y forma; El Rey de Reyes concreta su mirada desde los ojos de un niño para los niños, profundiza el vínculo entre padres e hijos y resulta un feliz pasatiempo con momentos bellamente logrados ocupando, además, el clásico sitial de películas pascuales habituales en la cartelera de otros tiempos.
Otras noticias de Estrenos de Cine
Con Ben Affleck y Jon Bernthal. El contador 2: una dupla de héroes para una galería de villanos anodinos
Estrenada en el Festival de Berlín. Un pastel para dos: una historia de amor conmovedora en un ambiente hostil y represivo
Sin sorpresas. Puente en llamas: acción entre buenos y malos, en modo “reciclaje total”
- 1
Gianinna Maradona y Daniel Osvaldo, juntos otra vez: 10 años de una historia de amor, crisis y reconciliaciones
- 2
Todos los capítulos de Los Simpson en donde apareció el papa Francisco
- 3
Claribel Medina y Pablo Alarcón: “Donde hubo un gran odio ahora hay un gran amor”
- 4
Quién se va de Gran Hermano este domingo 27 de abril, según las encuestas