En el camino
En el camino (On the road, Estados Unidos-Francia-Reino Unido-Canadá-Brasil, 2012) / Dirección: Walter Salles / Guión: José Rivera, basado en el libro de Jack Kerouac / Fotografía: Eric Gautier / Música: Gustavo Santaolalla / Edición: François Gédigier / Diseño de producción: Carlos Conti / Elenco: Sam Riley, Garrett Hedlund, Kristen Stewart, Amy Adams, Tom Sturridge y Viggo Mortensen / Duración: 124 minutos / Calificación: apta para mayores de 16 años con reservas
Nuestra opinión: buena
En el camino era -al momento de estrenarse en la competencia oficial del Festival de Cannes de 2012- uno de los films más esperados tanto por cinéfilos como por expertos en literatura, ya que se trataba de un proyecto que Francis Ford Coppola (dueño de los derechos del mítico libro de Jack Kerouac ) había intentado concretar -sin suerte- durante mucho tiempo y que finalmente rodó el brasileño Walter Salles con el aporte de un amplio elenco internacional. Pero la película no funcionó comercialmente en casi ningún mercado y, de hecho, aquí llega con más de un año y medio de retraso.
Esta road-movie del director de Estación Central sobre los viajes iniciáticos de dos aspirantes a escritores (Garrett Hedlund y Sam Riley) durante fines de los años 40 y principios de los 50 contó con guión de José Rivera (quien ya había trabajado con Salles en un proyecto con varios elementos en común con éste, como Diarios de motocicleta) y -como curiosidad- con varias escenas de nieve filmadas en la zona de Bariloche.
El film tarda en "arrancar", ya que Salles se toma varios (quizá demasiados) minutos en presentar a estos jóvenes intelectuales fascinados por Proust, por el jazz y la cultura afroamericana, por el sexo, el alcohol, las drogas y los tugurios de la bohemia neoyorquina. Luego, sí, llega el turno de los viajes por esa Norteamérica profunda, a toda velocidad, sin límites, a puro desenfreno. En este sentido, una de las mayores "audacias" de la película son los desnudos de Kristen Stewart, famosa por su recatado papel en la popular saga Crepúsculo.
Con una narración muy cuidada, una excelente reconstrucción de época e impecables aportes del argentino Gustavo Santaolalla en la música y del francés Eric Gautier en la exquisita fotografía, En el camino alterna secuencias inspiradas con varios otros pasajes algo anodinos que conspiran en definitiva contra la solidez y fluidez del relato.
Nada desentona demasiado en esa película bella, cool y distanciada, pero es precisamente esa prolijidad la que hace "ruido" en oposición al original literario, que hacía culto de lo opuesto: visceralidad, sordidez, intimidad, realismo, intensidad. Así, esta versión cinematográfica de En el camino puede verse como una mirada bastante superficial, simplificada (pasteurizada) sobre aquellas experiencias de Kerouac y compañía que conmovieron al mundo. La generación beat para? la generación Wikipedia.
lanacionarTemas
Más leídas de Espectáculos
Gran Hermano, la final. El polémico tuit de Laura Ubfal por el que Anamá Ferreira pidió la intervención del Inadi
Sorpresa. Contó en Twitter qué película de Darín le faltó ver y el actor le respondió: “Me encantaría que me pase”
Fin del misterio. Del Moro reveló qué tenía la valija misteriosa que dejó Alfa en la casa de Gran Hermano