Misión de rescate: virtuosismo para contar acción en estado puro
1 minuto de lectura'


(Extraction, EE.UU./2020) Dirección: Sam Hargrave / Guion: Joe y Anthony Russo / Elenco: Chris Hemsworth, Golshifteh Farahani / Disponible en: Netflix
Ham Hargrave es uno de los mayores expertos de Hollywood en escenas de riesgo; es decir, la coordinación del trabajo de los dobles en sofisticadas secuencias de acción a pura adrenalina. Lo hizo en decenas de películas, incluidas varias de la factoría Marvel. Y fue en ese ámbito (participó, por ejemplo, en Avengers: Endgame) donde conoció tanto a Joe y Anthony Russo como a Chris "Thor" Hemsworth. ¿A qué viene ese preámbulo? A que son los hermanos Russo los autores del guión y Hemsworth, el protagonista absoluto de Misión de rescate, el debut de Hargrave como director. Y, si en algo se destaca esta producción, es precisamente en los coreográficos enfrentamientos cuerpo a cuerpo.
La violencia aquí es extrema, brutal, muy en la línea del cine asiático. Y, otra vez, la referencia tiene sentido si se toma en cuenta que la historia transcurre entre la India y Bangladesh, y que parte del rodaje fue en Tailandia, cuya cinematografía es famosa por la visceralidad de sus películas de artes marciales.
Basada en la novela gráfica Ciudad, que los hermanos Russo concibieron junto a Ande Parks y Fernando León González, Misión de rescate ya no está ambientada en la Triple Frontera sino en las atestadas, sórdidas calles de Daca, con un notable trabajo del fotógrafo Newton Thomas Sigel, responsable de Bohemian Rhapsody.
El enfrentamiento entre dos mafiosos termina con el secuestro del hijo de 14 años de uno de ellos por parte de su rival. El padre (que está en prisión) ordena que se concrete el rescate del título y para ello se contrata a Tyler Rake (Hemsworth), un mercenario dominado por las adicciones y los traumas pero siempre dispuesto a encabezar misiones suicidas.
En los primeros minutos del film, el protagonista logra liberar al joven Ovi (Rudhraksh Jaiswal), pero ambos deberán recorrer toda la ciudad (controlada por cientos de efectivos que siguen las órdenes del zar de la droga) en una escalada de violencia sin límite en la que sus aparentes aliados se convertirán en traidores y algunos enemigos, en inesperados aliados. La trama es muy básica (correr, escapar, esconderse, disparar, golpear, seguir) y la parte emocional (la relación padre-hijo sustituta que se esboza) es también elemental, pero la mayoría de las secuencias resultan imponentes en su crudeza y verosimlitud (hay algo del cine de Kathryn Bigelow en la propuesta).
Mientras otros directores del género, como por ejemplo Michael Bay, se asientan en el arte del montaje hiperkinético, Hargrave apela al plano secuencia para escenas que fluyen sin cortes en algunos casos durante más de diez minutos. Cine de acción en estado puro.
Otras noticias de Críticas
- 1
Sarah Michelle Gellar contó por qué no saludó a Jennifer Love Hewitt en un estreno
- 2
Se estrenó la segunda temporada de División Palermo: qué actores se sumaron al elenco
- 3
Casi familia: los paisajes de Bariloche son una excusa para un eterno -y agotador- juego de rivalidades en tono de comedia
- 4
Erreway en Marbella: Taína Gravier “reemplazó” a Luisana Lopilato y Gime Accardi se dejó llevar por la nostalgia