Netflix: Crímenes de familia, un thriller sólido y nada aleccionador sobre temas candentes


Crímenes de familia (Argentina/2020). Dirección: Sebastián Schindel. Guion: Pablo del Teso y Sebastián Schindel. Fotografía: Julián Apezteguía. Música: Sebastián Escofet. Edición: Sebastián Schjaer. Elenco: Cecilia Roth, Miguel Angel Solá, Yanina Avila, Sofía Gala Castiglione, Benjamín Amadeo, Marcelo Subiotto, Paola Barrientos. Duración: 99 minutos. Disponible en: Netflix, y en CineAr Play (del viernes 21 al jueves 27). Nuestra opinión: muy buena
La pandemia impidió que llegara a los cines, como estaba previsto, este thriller psicológico muy sólido que recupera varias temáticas de genuino interés social y las pone en juego con precisión quirúrgica, lejos de las habituales búsquedas que utiliza la ficción para "crear conciencia" descuidando por completo el valor de lo que se está contando.

Con su exacta y rigurosa puesta en escena, Sebastián Schindel deja aquí la sensación de que sus dos valiosas experiencias previas en este mismo terreno, El patrón, radiografía de un crimen y El hijo, funcionaron como ensayos y puestas a punto de esta historia que observa los temas que le interesan al realizador desde múltiples ejes simultáneos, sin perder de vista ninguno de ellos.
En Crímenes de familia se habla de la situación desvalida que sufren las personas humildes expuestas a abusos intrafamiliares, de las virtudes y las intrigas del sistema judicial argentino, de la violencia de género, de los comportamientos abusivos, de la reivindicación de la mujer, de la expiación de ciertas culpas y, sobre todo, de los múltiples rostros que puede adoptar la maternidad.
La mayor virtud de Schindel pasa por el lúcido manejo de todas estas situaciones, presentadas y expuestas desde un lugar que en principio podría desconcertar al observador por la aparente ausencia de una toma de posición. Ese distanciamiento se convierte en virtud: los hilos aparentemente dispersos se van uniendo y las conductas de los personajes adquieren finalmente una comprensión cabal. Cecilia Roth, Yanina Avila y Benjamín Amadeo son puntos interpretativos muy altos en un relato que también aprovecha al máximo el buen rendimiento de cada uno de los aportes técnicos y artísticos.
Otras noticias de Estrenos de Cine
- 1
Un ciclo que redescubre a Mirtha Legrand en versión hollywoodense
- 2
El nuevo Superman libra la batalla más grande de su existencia
- 3
Dinosaurios en el cine: luchas memorables, cuestionamientos éticos y la fascinación que sigue vendiendo entradas
- 4
Misery, a 35 años: la escena que nadie quería filmar, actores enfrentados y lágrimas reales