El duro discurso de Robert De Niro contra Donald Trump en la apertura del Festival de Cannes
El actor de 81 años recibió la Palma de Oro honoraria de manos de Leonardo DiCaprio y fue ovacionado en la apertura del festival francés
5 minutos de lectura'
Robert De Niro recibió este martes la Palma de Oro honoraria en la ceremonia de apertura del Festival de Cannes con un discurso de neto corte político dirigido de lleno contra Donald Trump, a quien calificó de “presidente filisteo”. Tras recibir el reconocimiento de manos de Leonardo DiCaprio, De Niro cuestionó la decisión anunciada y todavía no puesta en práctica por Trump de aplicar un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos.
“Reflexionen sobre esto un momento. No se puede poner precio a la creatividad, pero, al parecer, sí se le puede aplicar un arancel. Esto es inaceptable”, señaló el actor en medio de los aplausos que el selecto público invitado a la gala inaugural de Cannes 2025 le brindó en el teatro Grand Lumiére.
De Niro cuestionó la medida anunciada y todavía no puesta en práctica por el presidente de Estados Unidos y dijo: “No podemos quedarnos de brazos cruzados” frente a ella. Luego de calificar de “inaceptable” la embestida de Trump contra la industria del cine y definirla como un ataque de alcances globales, dijo: “Tenemos que actuar ya. Sin violencia, pero con gran pasión y determinaión. Es hora de que todos los que se preocupan por la libertad se organicen, protesten y, por supuesto, cuando haya elecciones, voten. Esta noche, y durante los próximos 11 días, demostramos nuestra fuerza y compromiso celebrando el arte en este glorioso festival”.
El actor de 81 años, presente en la alfombra roja junto a su pareja Tiffany Chen, fue la figura central de la apertura del festival, al que regresó casi medio siglo después de su primera aparición cuando acompañó la presentación de Novecento, de Bernardo Bertolucci, y de Taxi Driver, de Martin Scorsese, que terminaría ganando la Palma de Oro en 1976.
El clip con algunos de los mejores momentos de su carrera que se proyectó antes de la entrega del premio incluyó imágenes de esa última película, incluyendo la famosa frase “¿Me estás hablando a mí?”, la más aplaudida por el auditorio. De allí en adelante, De Niro regresaría muchas otras veces a la Croisette, la última de ellas justamente junto a DiCaprio para presentar Los asesinos de la luna, de Scorsese. En 2011 estuvo allí como presidente del jurado oficial.
“En mi país luchamos con uñas y dientes por una democracia que antes dábamos por sentada. Esto nos afecta a todos, porque el arte es el crisol que une a la gente, como ocurre esta noche. El arte busca la verdad y abraza la diversidad, por eso somos una amenaza para los autócratas y los fascistas”, concluyó De Niro antes de recibir la última ovación con todo el público de pie.
Antes, el público estalló en una carcajada cuando DiCaprio recordó en el escenario cómo consiguió su primer gran papel en el cine junto a De Niro en Mi vida como hijo (This Boy’s Life, 1994). “La audición fue difícil. Había mucha competencia y ninguno sabía quién finalmente se quedaría con el papel. En ese momento tenía 15, 16 años y para conseguirlo hice lo único que se me ocurrió: le grité a todo pulmón”, narró.
Inmediatamente después recordó el momento en que De Niro subió a su avión junto a Art Linson, productor del film, y éste le preguntó quién quería que interpretara a su hijo en la película. “El segundo hijo del último”, contestó De Niro, fiel a su estilo. “Por suerte –agregó DiCaprio frente al público en Cannes- ese hijo era yo y en ese momento mi vida cambió para siempre. Fue el comienzo de mi carrera en el cine”.
DiCaprio definió a De Niro como el referente al que todos los actores jóvenes miraban como fuente de inspiración. “Lo estudiábamos todo el tiempo, intentando comprender cómo era capaz de sumergirse tan profundamente en cada personaje. Él creó el modelo. No era para nosotros solo otro gran actor. Era el actor en sí mismo”, dijo.
La ceremonia de apertura incluyó, pese a la presencia de medio millar de efectivos de seguridad repartidos en todos los puntos de acceso, una breve demostración de protesta contra las autoridades por parte de un grupo de trabajadores free lance, movilizados por segundo año consecutivo en reclamo de mejoras laborales y salariales.
Y también tuvo su momento emotivo cuando el festival dedicó la ceremonia a la memoria de la actriz belga Émilie Dequenne, fallecida en marzo pasado a los 43 años y consagrada en 1999 como protagonista, en su debut en el cine, de Rosetta, la película de Luc y Jean-Pierre Dardenne que ganó ese año el premio Cannes D’Or.
Tras ese homenaje y la entrega de la Palma de Oro honoraria a De Niro se proyectó la película de apertura del festival, que como es costumbre es una producción francesa. En este caso, Partir Un Jour (Leave One Day), de Amélie Bonnin. Entre los invitados se destacaron Quentin Tarantino, Eva Longoria, Bella Hadid, Heidi Klum, Sean Baker (el director estadounidense que ganó el año pasado la Palma de Oro y est año el Oscar por Anora) y, por supuesto, el jurado oficial encabezado por la actriz francesa Juliette Binoche.
Una de sus integrantes, la actriz norteamericana Halle Berry, reveló horas antes que tuvo que modificar su atuendo para asistir a la velada porque debió seguir las nuevas normas de vestimenta que prohíben la desnudez y los vestidos voluminosos con cola larga. “Tenía un vestido increíble para usar esta noche, pero no pude usarlo porque la cola era demasiado grande. Así que, por supuesto y como corresponde, seguiré las reglas”, dijo la estrella.
Binoche recordó en el escenario a la reportera gráfica palestina Fatima Hassouna, que murió durante un ataque aéreo en Gaza 24 horas después de que el documental en el que ella aparece fue seleccionado para competir en una sección paralela de la muestra.
Otras noticias de Robert de Niro
- 1
Jeremy Allen White es Bruce Springsteen en el adelanto de la biopic sobre el músico
- 2
El año nuevo que nunca llegó: realismo y un guion dinámico para contar seis historias entrelazadas
- 3
Exterminio, la evolución renueva el interés por un mundo post-apocalíptico bien conocido
- 4
Tiburón, a 50 años de estreno: un rodaje complejo, una inversión millonaria y “un monstruo” que casi pone en riesgo todo