El festival gratuito AcercArte cerró su primero año
El ciclo de la Provincia concluyó con Babasónicos
LA NACIONGratuito e itinerante, AcercArte finalizó su temporada de bautismo con números que sorprenden: más de 1.757.600 personas acudieron a sus citas. Para ello debieron recorrerse 9.360 kilómetros a lo largo y ancho de la provincia de Buenos Aires (41 municipios). En total fueron más de 380 horas de actividades y 570 artistas de 11 disciplinas distintas.
Organizado por el gobierno de la provincia de Buenos Aires a través del Ministerio de Gestión Cultural, AcercArte cerró su primera edición anteayer en Balcarce. Durante las dos jornadas en la que se desarrollaron las últimas actividades de la temporada –en la Plaza Libertad–, se idearon diversas actividades como talleres de teatro, literatura, música, cine, reciclado y danza. El corolario de cada día estuvo signado por un show popular: Palito Ortega actuó en la primera jornada y Babasónicos, liderados por la voz y el histrionismo de Adrián Dárgelos, se presentó en la segunda.
A lo largo de esta primera temporada, AcercArte realizó una serie de concursos en Stand Up, Arte Callejero y Música. Los ganadores en la disciplina de Stand Up fueron Federico Porcel (Claypole) y Pablo Vasco (Mar del Plata). En Arte Callejero se impuso Roger y, en Música, Jamani (Merlo).
El teatro tuvo su fin de fiesta con Gracierla Borges. La actriz presentó su obra “Entre nosotros”, un encuentro íntimo con el público mediante el cual recorre los momentos más trascendentes de su carrera. En tanto, el artista plástico Milo Loket se sumó a las actividades desarrolladas en la ciudad de Balcarce con una intervención en la biblioteca. Luego, en una charla abierta con el público, remarcó la importancia de incentivar la lectura en las nuevas generaciones.
“Fue una grata sorpresa la cantidad de personas que vivieron AcercArte en estos primeros 41 municipios. Cuando la gobernadora María Eugenia Vidal nos encargó un programa cultural integral que recorriera los 135 municipios durante todo el año no pensamos que superaríamos el millón setecientos mil vecinos, como sucedió. Y la repercusión del concurso con una gran cantidad y calidad de artistas emergentes de toda la Provincia. Estamos muy contentos con este primer año”, comentó Alejandro Gómez, ministro de Gestión Cultural de la Povincia.
LA NACION