¿La verdad histórica como ficción?
Nostalgia de una ciencia ficción futura / Idea y dirección: Laura Kalauz y Sofía Medici / Performers: Liza Casullo, Carla Crespo, Laura Garbus, Nahuel Ibarra, Kalauz, Sofía Medici, Demián Rochweerger, Jair Jesús Toledo y Valeria Tollo / Espacio: Bonus Trak, México 3659 / Funciones: hoy y el próximo jueves ,a las 20 / Nuestra opinión: muy buena
La siguiente escena está armada a partir de un texto proyectado en una pantalla y la posterior lectura de un libro a cargo de la actriz Carla Crespo. En la pantalla se lee: "Dice [la antropóloga franco-estadounidense Anne] Chapman que [el vicealmirante inglés] Fitz Roy les preguntó a los fueguinos sobre el nombre de cierta bahía y que ellos le respondieron «Tekenika», dándole nombre a esa bahía hasta hoy en día". Aparece otra placa, en la que se lee: "Dice [el investigador inglés Thomas] Bridges que «tekenika» significa «no tengo ni idea» en lengua fueguina". Agrega Carla: "De hecho, Tierra del Fuego está llena de lugares que se llaman Tekenika". Ahora mismo mientras se escribe esta reseña, el buscador de Google dice que hay una calle en Ushuaia, un bed & breakfast y una bahía que se llaman No tengo idea. ¿Se tratará todo el relato de una humorada, de la sinrazón de un malentendido? Tal vez.
Nostalgia de una ciencia ficción futura es una instalación performática ideada y dirigida por Laura Kalauz y Sofía Medici que pone en crisis la llamada verdad histórica y se anima a plantear hasta qué punto esa verdad no es, también, un hecho ficcional. Despliega esta línea a partir de una investigación propia que repara en testimonios de antropólogos, científicos de fama, políticos de la época y religiosos que hablan desde sus propias verdades sobre la historia de los onas, o selk'man. Fueron los antiguos habitantes de Tierra del Fuego, que terminaron siendo mano de obra esclava, los que fueron exterminados, los que en el siglo XIX fueron exhibidos en zoológicos humanos y los que son objeto de estudio en cierto centros de vanguardias estéticas.
Laura Kalauz, coreógrafa y performer, y Sofía Medici, curadora y dramaturga, planean un recorrido por una vieja casona de Boedo. En grupo, los espectadores van pasando por nueve espacios ubicado en distintos pisos de esa casona de estilo europeo. Es, en cierto modo, una expedición en sí misma. En cada espacio el planteo escénico es mínimo: o alguien lee, o alguien interpreta, o alguien evoca relatos que, a lo largo de la expedición, entran en contradicción y van construyendo un propio gesto, una propia línea de tiempo, una forma de interpelar al espectador, a quien dejan en estado de duda permanente entre aquello que parece ser verdad, la verdad de la representación, su propia mentira, la subjetividad permanente.
Nostalgia de una ciencia ficcional es una hecho conceptual de enorme solidez interna. Kalauz ya había demostrado su talento cuando montó Cmmn sns prjct, performance en la que reflexionaba sobre el intercambio. Esta vez, junto con Sofía Medici y un sólido equipo, construyen un relato inquietante.