Rarezas del universo Piazzolla, a 25 años de su muerte
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/B6Z3LVHVWVDC5JUO3SVZY4PFKM.jpg)
El incomprendido Ástor Piazzolla se convirtió, con el paso del tiempo, en uno de los artistas argentinos que más suenan en todo el mundo, gracias a tantos músicos que están fascinados con su obra. Desde los clásicos, que encontraron una conexión con la música popular a través de sus tangos, hasta estrellas del pop, como Grace Jones, que cantó en la década del 80 su propia versión de "Libertango", una especie de proto-tangoelectrónico. Veamos algunos casos a través de estos ejemplos.
I've Seen That Face Before (Libertango)
Grace Jones y Barry Reynolds le pusieron letra al clásico de Piazzolla y la versionaron a su manera. El tema se publicó en el disco Nightclubbing, de 1981.
Cité tango
Es el primer tema del disco Persecuta (1977), uno de los álbumes de la serie "italiana" que Piazzolla grabó en Europa. Damián Szifron lo tomó como tema principal de Los Simuladores y así se hizo famoso. Hasta marcó el paso de los cuatro personajes de la tira televisiva en la apertura de cada capítulo de la primera temporada.De las hasta hoy conocidas, se pueden encontrar la versión de Piazzolla y la de Gotan Project.
Four for Tango
Es una de las músicas que Astor Piazzolla grabó para el Kronos Quartet. El grupo la publicó en la década del ochenta en un disco que grabó para el sello Nonesuch.
Más leídas de Espectáculos
Murió Rodolfo Bebán. El actor que Mirtha deseaba entrevistar y siempre la rechazó: “Seguramente, no me tenía simpatía”
A días de ser mamá. La conmovedora publicación de Luisana Lopilato despidiéndose de su embarazo
Nuevos horizontes. Estuvo en Rebelde Way y Floricienta, pero pegó el volantazo y cambió su vida: “Elegí la estabilidad”
Íntimo. El dolor de Ronnie Arias y el recuerdo de su hermana