Platea infantil. Libertablas: un estilo que se consolida
En estos últimos años es más lo que sabemos de ellos que lo que vemos. Porque su paso por los teatros de Buenos Aires es breve, como si hicieran pie para saltar el trampolín hacia el interior del país y el exterior.
Desde "La tremebunda historia de Macbeth", en la que los personajes eran interpretados por muñecos de gran tamaño y la tragedia se alivianaba en el grotesco de un par de labios que ocupaban todo el escenario para contar el drama, hasta la espectacular versión de "Quijote", muchos clásicos de la literatura, muchas fábulas y muchos mitos y leyendas han cobrado vida en las singulares versiones de Luis Rivera López y Sergio Rower, interpretadas por un elenco cada vez más homogéneo, y consustanciado en un estilo.
Para Libertablas, la historia se cuenta con actores, títeres, técnicas diversas, tecnología adecuada. El titiritero puede manejar un títere de guante, o parte de un complicado mecanismo que produce las más insólitas ilusiones. Así pueden contar las aventuras de "Gulliver", los cuentos de "Las mil y una noches", "David y Goliat", "Pinocho" o "La tempestad".
Dicen sus fundadores, Sergio Rower y Luis Rivera López: "Libertablas, con 28 años de trabajo, es una utópica cooperativa que sostiene en alto sus banderas. Nuestro objetivo es llevar hasta la gente lo mejor de los textos clásicos, la excelencia de lo teatral y lo popular de los títeres".
Casi un plan federal
"Por eso -agregan casi a dúo- nos hemos empeñado en abrir espacios en ciudades y pueblos de todo el país. Cuando vamos, llevamos con nosotros todo lo que necesitamos, porque no queremos correr riesgos: no aceptamos que el público, especialmente los niños, esté incómodo o no pueda ver bien, ni que falte una sola luz, un solo parlante, un solo tornillo o vestuario para la función."
Por lo que cuentan, el año 2006 se proyecta en una intensa movida. "Para empezar, haremos doce giras por el interior del país, entre febrero y agosto, en un convenio con el Teatro Nacional Cervantes y con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Nación. En estas giras llevaremos las obras "David y Goliat" y "Quijote", dice Rivera López.
"Pero para nosotros lo importante es lograr convenios con sedes en lugares como Puerto Madryn, Gualeguaychú, Olavarría, Mar del Plata, al igual que teatros de la Capital Federal. Queremos llegar a las 50 sedes, y ya tenemos confirmadas más de la mitad. Ese amplio mapa de nuestro recorrido, la cantidad de espectadores a los que intentamos llegar son parte de nuestra definición, de nuestra utopía", agrega Rower.
"Otro proyecto que nos entusiasma es que en abril de este año abriremos nuestra Escuela de Teatro y Títeres Libertablas. Comenzaremos con un curso introductorio, un curso para docentes, y un taller para actores y titiriteros. Reabrimos nuestra escuela en la esperanza de afianzar a través de los que seguirán una ideología del respeto por el otro y por la tarea", concluye Luis.
Libertablas, que está integrado por Mónica Fellippa, Mimi Rodríguez, Marina Swarztman, Dora Vidal, Soledad Vidal, Juan Castillo, Hugo Dezillio, Diego Ferrari, Gustavo Manzanal, Andrés Manzoco, Alejandro Mateo, Luis Rivera López, Sergio Rower y Jorge Sánchez, empieza el año en lugares tan distantes como Río Grande y Ushuaia este fin de semana, y en febrero en Quito, Ecuador. En el mes de marzo estará en Santa Rosa, La Pampa, y en abril, en Jujuy y Salta.