:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/GEE534QDDNBRHAXICNATSIFIHM.jpg)
Benito Cerati, de apenas 12 meses de vida, está sentado sobre una manta, al sol. Mira en dirección a la cámara y sonríe. Detrás del lente lo saluda su papá: "Hola, chinito", y le canta el feliz cumpleaños. Este registro del 26 de noviembre de 1994 es apenas medio minuto del material inédito de Gustavo Cerati que se incluyó en el nuevo capítulo de BIOS, vidas que marcaron la tuya, la serie de documentales que co-producen NatGeo y Underground y tuvo a Charly García como primer protagonista. Un cuarto de siglo después de aquel video, la cantante chilena Javiera Mena se encuentra con Benito y recorre distintos puntos de Buenos Aires para retratar la vida y obra del músico en el episodio que se emite el próximo domingo 25. "Descubrí una dimensión nueva de Cerati", sostiene Mena desde Madrid, en medio de su gira por España. "Mis días en Buenos Aires para grabar este episodio me ayudaron mucho a entender más de su vida y de su música".
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-18-2019/t_2e98bef6a32541039b7fbbac1011d06a_name_jPEb0RNV.jpg)
Mena también habló con la madre Lilian Clark, la hija menor de Gustavo, Lisa, sus hermanas Laura y Estela, así como con el círculo cercano de amigos del ex Soda Stereo. De ese entorno fue que surgió el nombre de la artista chilena para ser la voz que ordena el documental. "Sugerí a Javiera gracias a mi amiga Domitila Bedel, que me hizo dar cuenta lo genial que sería ella para conducir esta bio", explica Anita Álvarez de Toledo, cantante y amiga de Cerati. "Siempre me gustó mucho su energía y es de un país que fue muy importante en la vida de Gustavo, Benito, Lisa y Ceci". Con los nervios de no haber cumplido nunca ese rol frente a cámara, Javiera fue ganando confianza a medida que pasan las jornadas de rodaje. "Entrevisté a mucha gente que conocía, como Leandro Fresco, que es de mi onda, a Benito y a Lisa, que hemos estado hablando en otras oportunidades. Enseguida se me hizo muy natural", asegura.
¿Cómo es tu relación con Benito?
JM: Benito vino a mi concierto, el que se grabó en vivo y cantó conmigo una canción. Antes de hacer el documental teníamos buena onda a nivel Twitter, pero se concretó todo cuando pudimos hablar más distendidos en Buenos Aires, salimos y nos fuimos de fiesta. Es como medio chileno, melómano, conoce los códigos. Sabe de cajas de ritmos, desde pequeño que está ahí investigando en el estudio de su padre. Tenemos mucho en común y se generó una amistad muy bonita.
¿Qué cosas descubriste de Gustavo haciendo BIOS?
Pude ver mejor la relación que tenía con sus hijos. Por otro lado, no dejó de sorprenderme lo obsesivo que era en el trabajo, las muchas horas que estaba en el estudio, todo lo que ensayaba. Pasaba tantas horas que con él la gente era como "disculpa, me voy, esto ya no tiene sentido". Él le daba, le daba, le daba. Y también me dio ganas de ser un poquito así. Al mismo tiempo, me pasó algo raro: todo lo que fui descubriendo de él, de alguna manera sentía que ya lo sabía, como si fueran cosas que yo podía intuir sobre su forma de ser.
¿A qué pensás que responde esa cercanía?
En parte tiene que ver con su vínculo con Chile, Gustavo siempre estuvo muy presente en nuestro inconsciente colectivo. También con la influencia que tuvo sobre mí. Sé que él es una persona que le gusta mucho el fondo, pero por otro lado la forma, en el sentido de que le gusta la fonética de las palabras que suenan bien, que tengan musicalidad en sí, que tiene que ver mucho con la poesía. Yo soy así también, yo busco una sonoridad en las palabras, que es muy Gustavo.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-17-2019/t_750485212dc240ac81a4eaee473a2a2d_name_A0lLZkqJ.jpg)
¿Te identificás en la forma de componer?
Sí. También esa cosa cósmica que él tenía. De hablar mucho del universo, de los planetas. Eso es algo que también está muy presente en mí y lo identifico totalmente como una influencia suya sobre mi trabajo. Para mi él es uno de los pocos referentes latinoamericanos de música pop que tienen una poesía más conectada con el cosmos, incluso con lo esotérico. Los tengo en la literatura, pero en la música, ¿alguien tan grande, que haya llenado estadios? Él es el único.
¿Cómo pensás que va a ser verte como conductora?
No tengo expectativas. Supongo que será parecido a cuando uno se escucha en el Whatsapp, que no le gusta nada. No es fácil para un músico, incluso a mí me cuesta hablar en los conciertos. Pero fui yo, fui auténtica y le puse el corazón. Me parece un buen ejercicio.
Más leídas de Televisión
Gran Hermano. Lo mejor y lo peor de la final que consagró a Marcos Ginocchio como el gran vencedor
Quiere destronar a eltrece. Marcelo Tinelli firma con América y muda “Bailando por un sueño” a esa pantalla
La final de Gran Hermano, por dentro. De los besos, las bromas de Alfa y el baile inesperado de Ariel a todo lo que no se vio en TV
Rating. La final de Gran Hermano marcó números sorprendentes