Un aficionado descubrió un invaluable tesoro de 1500 años: después vinieron los problemas
Un hombre encontró el tesoro más impactante de la historia del país; mientras que los arqueólogos e historiadores lo celebraron, otros lo vieron como una oportunidad para enriquecerse
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/RNPO4CSXENDHTE36VG3EU5M4SA.jpg)
Un aficionado a la detección de metales en Inglaterra descubrió un increíble tesoro anglosajón que ayudará a comprender mejor la historia del sistema monetario de esa región. Ocurrió en West Norfolk y el hallazgo es el más impactante que se haya descubierto en la historia del país.
A lo largo de seis años, el hombre -que, de acuerdo con el Museo Británico, desea permanecer anónimo- encontró un total de 131 monedas y cuatro otros ítems de oro. Pero estos descubrimientos de gran valor histórico y económico, no solo despertaron la alegría que significó para arqueólogos e historiadores: también reavivaron la codicia de algunas personas.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/XEDAO72G2ZDNNATWZLUDDY75MM.jpg)
Paradójicamente, fue un otrora miembro de las fuerzas de seguridad el que buscó quedarse con parte del milenario botín. Resulta que diez de las monedas halladas fueron desenterradas por el entonces oficial de policía David Cockle, según informó el diario Evening Standard.
El agente decidió mantener en secreto el descubrimiento y vendió las monedas de manera ilegal por 15.000 libras esterlinas (es decir, unos 20.000 dólares o dos millones de pesos al cambio oficial), según informó BBC News.
Cuando se descubrió el episodio en 2017, la justicia acusó a Cockle por la venta ilegal de las piezas y fue sentenciado a 16 meses de cárcel. También perdió su empleo. Asimismo, le prohibieron detectar metales durante cinco años y poseer equipos destinados a esta tarea, entre otras medidas.
Luego de una investigación, se pudieron recuperar finalmente ocho de las diez monedas involucradas en el ilícito.
La historia del tesoro anglosajón
¿En qué consiste el tesoro encontrado? En su mayoría se trata de tremisses anglosajones, pequeñas monedas que pueden contener entre 85% y 95% de oro, según reportó CoinWeek. De acuerdo con lo informado por el Museo Británico, entre los objetos hallados, además hay una barra de oro, un colgante y otros dos ítems que, se estima, serían fragmentos de piezas de joyería más grandes.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/Z7NXQSDTJRCJXPQ6DJCFUOCKWM.jpg)
Además, los expertos hicieron una aproximación del tiempo que este tesoro llevaba enterrado y estimaron que podría haber sido depositado bajo tierra alrededor del año 600 d.C. “Este es un hallazgo enormemente importante”, dijo a través de un comunicado Gareth Williams, curador de monedas medievales tempranas del Museo Británico.
El especialista enfatizó que el valor económico de las piezas no se acerca a su importancia histórica. Según él, estos elementos son fundamentales para entender cómo funcionaba la economía hace 1500 años. “Debe ser tomado en consideración junto con otros hallazgos recientes de East Anglia y otros lugares, ya que ayudará a transformar nuestra comprensión de la economía de la antigua Inglaterra anglosajona”.
LA NACIONOtras noticias de Arqueología
Patrimonio paleontológico. Incautaron fósiles de ostras de más de 12 millones de años que iban a ser sacados de la Patagonia
Hallazgo. Descubrieron cuál fue la última comida de una momia y un ingrediente abrió una teoría impensada
"De muy alto estatus”. Arqueólogos hallaron restos de una aristócrata romana en Inglaterra
Más leídas de Sociedad
A los 83 años. Murió Jorge Cabrales, hijo del fundador de la reconocida fábrica de café marplatense
Ranking mundial. En qué disciplinas académicas se destacan las universidades argentinas
“Dejó las llaves puestas”. Un chofer abandonó a 18 pasajeros en una ruta porque no los vió en el segundo piso
No tenían máscaras. Trabajaban en una cámara séptica, inhalaron gases tóxicos y se desmayaron: murieron en el hospital