Descubren un misterioso anillo al que le atribuían el poder de “prevenir la resaca”
La excavación fue llevada a cabo por la Autoridad de Antigüedades de Israel; todavía no se pudo determinar el año de fabricación de la pieza
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/I6VXQ4U4UJGHXEU3YATTR3MVPE.jpg)
La Autoridad de Antigüedades de Israel llevó adelante una monumental excavación arqueológica con el objetivo de ampliar los hallazgos en la ciudad de Yavne. En el marco de esa iniciativa se descubrieron impresionantes objetos y locaciones que van desde una fábrica de vino de 1500 años de antigüedad hasta el objeto más reciente y llamativo: un anillo de oro que se usaba para “prevenir la resaca”.
El anillo fue encontrado por el doctor Yotam Asher y trasladado al laboratorio de análisis de la AAI donde se comprobó que pesa 5,11 gramos y que está compuesto -en su mayoría- de sílice. A su vez, se logró determinar cuál es la piedra preciosa ubicada en la parte superior de la joya: una amatista.
En diálogo con la prensa local, el experto y miembro del organismo, Amir Golani, precisó que el dueño del anillo “era adinerado”. “El uso de la joya indicaba su estatus y riqueza. Este tipo de anillos eran usados tanto por hombres como mujeres”, completó. Por otro lado, y en cuanto a la piedra, indicó que “se la menciona en la Biblia como una de las 12 piedras preciosas que llevaba el sumo sacerdote del templo en el ceremonial” y explicó que se creía “que tenía virtudes como la de prevenir el efecto secundario de la bebida”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2SV5D4KJRVCQVHPX7PYDUYB6LM.jpg)
La pieza fue encontrada a 150 metros de un almacén de vino pero todavía no se logró determinar a qué época pertenece. Dentro del lugar, hay indicios que apuntan a que se trata de finales del periodo bizantino, cerca del S. VII. No obstante, los expertos confirmaron que el anillo “probablemente se transmitiera de generación en generación a lo largo de los siglos”, cosa que hace aún más difícil precisar el tiempo.
Anillo de oro y amatista: las propiedades de la piedra preciosa
Cada cultura le otorga a las cosas un significado en particular. Las antiguas civilizaciones aseguraron durante milenios que la amatista era una piedra de protección. Según ellos, los protegía de emborracharse y evitaba que las personas que tenían una alta ingesta alcohólica padecieran los síntomas de la resaca.
Pasados varios años, las sociedades más modernas acompañaron el sentido de protección pero lo llevaron a otro extremo. Los conocimientos médicos y científicos confirmaron que es imposible evitar la resaca con un anillo, por lo que la amatista pasó a ser la responsable de mejorar la concentración, comprensión e intuición. A su vez, hay quienes aseguran que disminuye el estrés y la ira.
Otras noticias de Arqueología
Más leídas de Lifestyle
Falta poco. Cuándo es el próximo feriado y por qué es un fin de semana extra largo
WhatsApp. El truco para saber cómo te tienen agendado en la app de mensajería
Inesperado. Le dijo a su vecina que había escuchado ruidos sexuales en su departamento y la respuesta la avergonzó
“No soy judío, soy un agente infiltrado”. La verdadera historia de Iosi, el espía que inspiró la inquietante serie de Amazon
Últimas Noticias
“No soy judío, soy un agente infiltrado”. La verdadera historia de Iosi, el espía que inspiró la inquietante serie de Amazon
"No me arrepiento". Se perdió el viaje de egresados y dio con un entrenador poco convencional para cumplir un sueño de la infancia
“Estuve en el pozo”. Catalina Bonadeo habla de la crisis que atravesó y el tratamiento psiquiátrico que hizo para superarla
26 de mayo. Día del Visitador Médico: quién fue el Dr. Ramón Carrillo y por qué se celebra hoy
Efemérides del 26 de mayo: ¿qué pasó un día como hoy?
Pronóstico del tiempo. Empieza el frío otoñal
Gastronomía peruana: el clásico restaurante presenta su nueva carta en el corazón de Palermo Hollywood
Tendencia en TikTok. Una perrita se enfrentó a un cuervo y lo que sucedió terminó en un video viral
Ciencia. Los somníferos, los medicamentos que también pueden generar un problema
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite