Detalló cuánto dinero se necesita para vivir tres meses en Miami y la contradijeron en todo
Una tiktoker hizo un listado de lo básico para una estadía de tres meses en el sur de Florida pero sus seguidores no estuvieron muy de acuerdo con ella
3 minutos de lectura'

Liliana González es colombiana, pero vivió en diversas etapas en Estados Unidos. Actualmente reside en Miami y eso le ha permitido brindarles consejos a sus compatriotas sobre qué hacer en esa popular ciudad de Florida.
Entre lo que más le preguntan sus seguidores en TikToK se encuentra cuánto dinero se necesita para vivir allí, por lo que recientemente decidió responder a ese clásico tema a través de un video que generó muchas reacciones en esa comunidad.
La joven especificó que su video iba dirigido a quienes tenían un ahorro previo y querían invertirlo para mudarse a Estados Unidos. “Para los tres primeros meses que, digamos, ya te adaptaste, estás produciendo en dólares… [El ahorro] te va a dar un soporte para que estés más tranquilo y para no sufrirla tanto”, mencionó.
Para Liliana, es mejor llegar a Estados Unidos con al menos 27.000 dólares. Según compartió, eso le permitirá a un extranjero solventar sus gastos sin tener que preocuparse por demás. “No todos tienen la posibilidad de contar con ahorros… Pero este video lo estoy haciendo para las personas que de pronto tienen una estabilidad en su país y quieren intentarlo acá (en Miami) de manera legal”, enfatizó.

¿Cuánto dinero se necesita para vivir en Miami?
El costo de vida en Miami suele ser bastante elevado, por eso, la colombiana desglosó qué gastos habría que priorizar sí o sí.
- Alquiler
La primera opción que recomendó la creadora de contenido fue intentar quedarse en casa de algún familiar o “alguien que pueda recibirte”. El objetivo es poderse ahorrar ese dinero. De lo contrario, se deberá buscar al menos un lugar pequeño para residir. Según Liliana, el alquiler costaría US$2000 por un departamento de dos ambientes. Es decir, unos 6000 dólares por los tres meses. Además, según consignó, convendría tener ahorros para demostrar solidez a los propietarios, ya que las personas no tendrían historial de alquiler en esa ciudad. De acuerdo con ese punto, muchos usuarios le refutaron la cifra, por considerarla bastante baja para el nivel de Miami: “¿2000 dólares? Dónde?”, le replicaron.
- Transporte
González recalcó que el transporte público no es como en Latinoamérica y que no es tan sencillo de usar dentro de la ciudad. También dijo que las compañías que venden vehículos a crédito suelen subirles la tasa de interés a los extranjeros. Por lo tanto, su solución es invertir al menos 5000 dólares en un automóvil “económico”.
Su comunidad virtual tampoco estuvo muy de acuerdo con esto: “¿Dónde consiguen autos tan baratos?”; “Un vehículo de segunda mano puede ser un mejor opción para empezar. Puede conseguirse en US$1500 o US$2000″, comentó otros usuario.

- Abogado
Por otro lado, la creadora de contenido habló respecto a la situación legal de muchos migrantes que se van a vivir a EE.UU. Recomendó conseguir un abogado si es que “no quieres seguir toda la vida de ilegal con trabajos que te pagan mal, y sentirte perseguido”.
Esto tendría un costo de US$10.000, desde su perspectiva, pero sus seguidores tuvieron otra opinión: “El costo del abogado puede ser menos si buscan organizaciones que ayudan a migrantes y dan ayuda legal”, refutaron.
Otras noticias de Estados Unidos
EE.UU. vs. China. ¿Quién pierde más con la guerra comercial lanzada por Trump?
El Octágono. Los misteriosos montículos levantados hace 2000 años por una desconocida cultura en América del Norte
Historias insólitas. DFS: el cuerpo de seguridad de México que intentó imitar al FBI, pero terminó dando un giro radical
- 1
Fanático de Argentina, vive en Miami y ploteó una Tesla Cybertruck en honor a Messi y a la Selección
- 2
Fueron vecinos durante 20 años, decidieron jugar Mega Millions juntos y ahora son millonarios con estos números
- 3
Adiós a La Niña en Texas: qué tan caluroso será el verano 2025
- 4
Qué hay detrás de la aparente locura de Trump frente al mundo