El juez progresista de la Corte Suprema de EE.UU. Stephen Breyer se jubila y Biden tendrá su primer nombramiento
El presidente Joe Biden debe designar a su sucesor y someterlo a la aprobación del Senado; el tribunal mantendrá la mayoría de seis conservadores sobre el total de nueve integrantes, tres de ellos nombrados en la gestión de Trump
LA NACIONWASHINGTON.- El juez progresista Stephen Breyer, de 83 años, el magistrado de mayor edad en la Corte Suprema de Estados Unidos, se jubilará a finales de junio, según anunciaron medios estadounidenses, lo que ofrecería al presidente Joe Biden la oportunidad de nombrar un sucesor que pueda ocupar el cargo durante décadas.
Breyer fue autor de importantes fallos que defendieron el derecho al aborto y el acceso a la atención médica, ayudó a promover los derechos de los movimientos LGBT+ y cuestionó la constitucionalidad de la pena de muerte, pero a menudo disintió en un tribunal que se movió hacia la derecha y que actualmente tiene una mayoría conservadora de seis a tres.
Breyer fue nombrado integrante de la Corte Suprema por el presidente demócrata Bill Clinton en 1994. Solo el juez conservador Clarence Thomas, uno de los dos hombres afroamericanos que han estado en la Corte, ha ocupado el cargo por más tiempo entre los magistrados actuales.
Durante la campaña para las elecciones presidenciales de 2020, Biden se comprometió a nominar a una mujer negra para ocupar cualquier vacante en la Corte Suprema.
Los legisladores demócratas tienen una mayoría estrecha en el Senado, que según la Constitución puede confirmar o rechazar a los nominados para la Corte Suprema. Los posibles nominados de Biden incluyen a Ketanji Brown Jackson, exasistente legal de Breyer que fue confirmada en junio para un tribunal de apelaciones; y Leondra Kruger, quien integra la Corte Suprema de California.
Una persona designada por Biden no cambiaría el equilibrio ideológico de la Corte, pero le permitiría renovar su ala progresista con un jurista mucho más joven en el puesto vitalicio. Su predecesor, Donald Trump, nombró a tres jueces durante su gestión, todos suficientemente jóvenes como para ocupar el puesto durante décadas.
El Senado, entonces bajo control republicano, confirmó el nombramiento de Trump de la jueza conservadora Amy Coney Barrett en octubre después de la muerte en septiembre de la jueza liberal Ruth Bader Ginsburg.
Esa ventaja de seis conservadores contra tres liberales ancló firmemente a la institución en el conservadurismo. Su influencia se ha notado desde septiembre, con un fuerte giro a la derecha.
La Corte Suprema ha invalidado la vacunación obligatoria en las grandes empresas decretada por Biden, y parece encaminada a reconsiderar el derecho al aborto y ampliar el derecho a llevar armas.
Agencias AFP y AP
Otras noticias de Estados Unidos
Más leídas de Estados Unidos
Masacre en Texas. Qué es la Segunda Enmienda y por qué tener armas es un derecho fundamental en EE.UU.
Recomendaciones fundamentales. Un cónsul de Estados Unidos reveló las claves para obtener la visa americana
Qué niega. El contundente testimonio de Kate Moss que contradice a Amber Heard en el juicio con Johnny Depp
Revelaciones. Antes de la masacre en Texas, el agresor anunció sus planes en Facebook y le pegó un tiro en la cara a su abuela
Últimas Noticias
Trámites. Green Card para Estados Unidos: guía para sacar la ciudadanía del país norteamericano
El desafío tras la tragedia. Cómo cambian las escuelas de EE.UU. con los tiroteos: “Nos volvemos insensibles”
En su sexta temporada. La serie de Netflix que destronó a Bridgerton en Estados Unidos
"No me gusta". Hilary Duff reveló qué es lo que más le avergüenza del barrio donde vive en Los Ángeles
"Un editor se reiría". Condenan a la autora de Cómo asesinar a tu marido por matar a su esposo
Tiroteo en Texas. Murió de un infarto el esposo de una de las maestras asesinadas
Desesperada. La nueva estrategia de Amber Heard en el juicio con Johnny Depp luego de que Kate Moss la contradijo
¿Pasta de dientes? Trucos caseros para dejar la pintura del auto como nueva y sin que se gaste
De Tinder a Hard Rock. Tras la partida de Starbucks y McDonald’s, qué empresas de EE.UU. siguen en Rusia
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite