El Salvador supera revisión del acuerdo con el FMI y recibirá otros US$120 millones
El FMI anunció este martes haber alcanzado un acuerdo a nivel técnico con El Salvador sobre la primera revisión de su programa crediticio del Servicio Ampliado que permitirá el desembolso de...

El FMI anunció este martes haber alcanzado un acuerdo a nivel técnico con El Salvador sobre la primera revisión de su programa crediticio del Servicio Ampliado que permitirá el desembolso de otros US$120 millones al país.
En febrero, la organización financiera aprobó un nuevo programa en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) por unos US$1400 millones a 40 meses que permitió un desembolso inmediato de alrededor de US$113 millones.
“El desempeño del programa ha sido sólido”, afirma la organización financiera, cuyo directorio ejecutivo todavía tiene que dar luz verde.
“La mayoría de los objetivos del programa, establecidos para la primera revisión, se cumplieron con creces, y la implementación de las metas estructurales avanza satisfactoriamente”, afirma Luis Cubeddu, subdirector del departamento para América Latina y el Caribe, citado en el comunicado.
“A pesar de un contexto externo más complejo, la economía de El Salvador continúa expandiéndose, impulsada por una mayor confianza y un flujo de remesas aún sólido”, añade.
El acuerdo aborda asimismo los riesgos del bitcóin, uno de los principales escollos entre el Fondo y el país centroamericano, que en 2021, por iniciativa del presidente Nayib Bukele, puso a circular legalmente esta moneda a la par que el dólar estadounidense.
La mayoría de los salvadoreños nunca vio con buenos ojos la iniciativa de Bukele, quien goza de una enorme popularidad por su guerra contra las pandillas y la caída de los homicidios a mínimos históricos.
Ante las presiones del FMI El Salvador acabó cediendo y, desde finales de enero, el uso del bitcóin es opcional.
“Continuarán los esfuerzos para garantizar que la cantidad total de bitcóin en todas las billeteras propiedad del gobierno permanezca sin cambios, según los compromisos del programa, y asegurar la venta de la participación del sector público en la billetera Chivo hacia finales de julio”, afirma el Fondo.
erl/dga
Otras noticias de FMI
- 1
La controversial postura de Arnold Schwarzenegger acerca de la migración en EE.UU.: “Son huéspedes”
- 2
Deportación exprés: los tres casos en los que aplica la expulsión acelerada en EE.UU.
- 3
Cuáles son los documentos clave recomendados para inmigrantes con riesgo de deportación en EE.UU.
- 4
Le ganó al ICE: la estudiante latina detenida en Colorado será liberada bajo fianza y su familia celebra la noticia