Es colombiana, trabajó como au pair en EE.UU. y recibirá más de US$2 millones tras descubrir una cámara oculta en su habitación
Kelly Andrade denunció a la familia que la acogió por el delito de vigilancia ilegal; en 2021, uno de los miembros del grupo fue detenido y un tribunal dictó sentencia en septiembre de este año
3 minutos de lectura'

Una joven colombiana que trabajó como era au pair en Estados Unidos demandó a la familia que la recibió y logró, varios años después de iniciado el proceso judicial, obtener una indemnización por los daños causados.
Kelly Andrade hizo parte del programa au pair, una modalidad mediante la cual jóvenes viajan al exterior para vivir con una host family. El objetivo es que los participantes ayuden con el cuidado de los niños o host kids de la familia, a cambio de recibir hospedaje, alimentación, un salario y la “oportunidad de trabajar y estudiar”, según explica el Departamento de Estado.
Sin embargo, la colombiana denunció que su experiencia se convirtió en una pesadilla al descubrir que en su habitación, encima de la cama, la familia había instalado una cámara de seguridad.

A partir de los documentos judiciales, revelados por diarios estadounidenses, Andrade inspeccionó el dispositivo y la tarjeta de memoria. Allí encontró cientos de videos con los cuales sintió vulnerada su intimidad.
“No tenía conocimiento del dispositivo de vigilancia y no le dio a los acusados permiso ni autoridad para grabarla de ninguna manera”, alegó su abogado en la demanda, citada por la agencia AP. La joven huyó de la vivienda, durmió en la calle y alertó a la Policía. En marzo de 2021, fue capturado Michael Esposito, el padre de los niños que Andrade cuidaba, al ser acusado del delito de vigilancia ilegal.
Colombiana au pair recibirá indemnización tras denuncia de vigilancia ilegal
Un jurado del Tribunal Federal de Brooklyn falló en este septiembre de 2024 a favor de la colombiana y ordenó a la familia Esposito el pago de 2,78 millones de dólares.
“No es suficiente con toda la situación por la que he pasado estos tres años. No es suficiente. Me enojé porque el daño que me causó es irreversible”, señaló Andrade para el diario New York Post al conocer la decisión.

Zachary Holzberg, su abogado, cuestionó que al señor Michael Esposito se le hubiese concedido la libertad condicional en lugar de ir a la cárcel por el delito mencionado: “No hubo ninguna consecuencia”. La joven también demandó a la agencia con la cual se vinculó al programa au pair, pero logró un acuerdo y el proceso judicial se detuvo.
“Ahora mismo estoy trabajando en mi recuperación. No fue fácil para mí participar en una prueba. Fue un momento muy difícil para mí. Me trae recuerdos que estoy tratando de olvidar”, cerró la joven.
Otras noticias de En las redes
Imperdibles. Cuáles son las tres películas de anime que tienen emocionados a los fans y conquistarán cines este año
Su experiencia. Emigró de Venezuela a Estados Unidos, pero regresó por este motivo: “No tiene precio”
“Me fui con grillete”. Es venezolana, su bebé tiene ciudadanía de EE.UU. y vivió un calvario al buscar el pasaporte
- 1
Antes de viajar: así puedes proteger tu teléfono y privacidad en la frontera de EE.UU.
- 2
Con visa y hasta green card: este es el proceso legal de deportación en EE.UU. para quienes tienen estos estatus
- 3
Adiós al permiso de trabajo: qué pasa con las personas con parole que recibieron una notificación en Estados Unidos
- 4
A partir del 1° de julio: Gavin Newsom firma una medida que pone fin al trabajo remoto en California
Últimas Noticias
EE.UU. Dónde hay alertas vigentes por tornados en Florida y Texas: lo que podría pasar en las siguientes horas
Vence el 15 de abril. Consejos para quienes declaran impuestos en Estados Unidos por primera vez
Las tácticas de la Casa Blanca. Más de 50 países piden negociaciones con Estados Unidos tras la ola tarifaria de Trump
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite