No es Texas: el estado en el que más inmigrantes no autorizados encontraron trabajo en EE.UU.
En todo el país había al menos 11 millones de inmigrantes; alrededor de ocho millones de ellos formaban parte de la fuerza laboral de Estados Unidos
3 minutos de lectura'

En los últimos años, la cifra de inmigrantes no autorizados en Estados Unidos creció. Se trata de un grupo de personas que por distintos motivos no tiene un estatus de residencia permanente u otras formas de visa. Por ejemplo, algunos llegaron en búsqueda de asilo y su estatus aún no se modificó. Mientras esperan, encuentran trabajos al margen de la ley para sobrevivir en distintos estados.
Recientemente, el Pew Research Center publicó una investigación sobre el estado en el que viven los inmigrantes no autorizados que llegaron a Estados Unidos. Según se indica, en 2022 vivían al menos 11 millones de personas en esta situación (de todas formas, la propia organización cree que la cifra puede ser todavía mayor debido a las distintas políticas que endurecieron las posibilidades de conseguir la ciudadanía norteamericana).
Por ejemplo, entre 2022 y 2023 aumentó la cantidad de migrantes capturados en la frontera de Estados Unidos. El año pasado también subió la cantidad de pedido de asilo en un millón de casos. Para principios de 2024 había 500 mil nuevos inmigrantes con parole dentro de EE.UU.
Cuántos migrantes ilegales forman parte de la fuerza laboral de Estados Unidos
De los 11 millones de inmigrantes no autorizados, para 2022 los que integraban la fuerza laboral de Estados Unidos eran 8,3 millones. Ese dato es un aumento respecto al dato anterior, ya que en 2019 eran 7,4 millones. Además, la cifra de hace dos años iguala los picos máximos que se produjeron en 2008 y 2011.
Dentro de la fuerza laboral total de Estados Unidos, los inmigrantes sin autorización representaban el 4,8% en 2022. Este porcentaje se ubica dentro de los parámetros históricos, ya que según Pew Research, en lo últimos 20 años el número se movió entre el 4,4% y el 5,4%.
Los inmigrantes no autorizados totales son el 3,3% de la población de Estados Unidos y los que trabajan representan el 4,8%. Pew Research explica que esta diferencia se produce porque los extranjeros no autorizados mayormente están en edad laboral. En este grupo hay pocos niños y adultos mayores.
Dónde trabajan: mayormente los indocumentados se encuentran en ocho estados
La industria donde más desarrollan sus labores es la construcción, así como agricultura, transporte y negocios.
En detalle, el ranking de los ocho estados con más trabajadores no autorizados es el siguiente:
- California: 1,450,000 trabajadores inmigrantes no autorizados.
- Texas: 1,250,000 trabajadores inmigrantes no autorizados.
- Florida: 625 mil
- Nueva York: 500 mil.
- Nueva Jersey: 325 mil.
- Illinois: 300 mil.
- Georgia: 250 mil.
- Massachusetts: 220 mil.
- North Carolina: 220 mil.
- Washington: 220 mil.
- Virginia: 210 mil.
- Maryland: 200 mil.
- Arizona: 190 mil.
Por lo anterior, California destaca en la fuerza laboral. Aquí los inmigrantes no autorizados representan el 7,2% de la fuerza laboral. La mayoría se dedica a la construcción, en tanto que este grupo impacta más en la industria de la arquitectura, donde conforma la mayoría de los trabajadores.
Desde dónde llegaron los inmigrantes no autorizados a Estados Unidos
Al menos cuatro millones de los inmigrantes no autorizados en Estados Unidos en 2022 provenían de México. Es el país de procedencia con mayor cantidad de personas bajo esta condición.
A México le siguieron: El Salvador (750 mil inmigrantes no autorizados), India (725 mil inmigrantes no autorizados), Guatemala (675 mil inmigrantes no autorizados) y Honduras (525 mil inmigrantes no autorizados). Sin embargo, la procedencia que más creció fue Venezuela. Desde el país sudamericano llegaron 55.000 indocumentados en 2007. Ese número pasó a ser 130 mil en 2017 y 270 mil en 2022.
Otras noticias de Migración en EE.UU.
Inspirador. Vendían Arepas en la calle, decidieron emprender y ahora son referencia de la comida venezolana en Chicago
La ciudad de Texas, a 45 minutos de Dallas, calificada como una de las más felices de Estados Unidos
De punta a punta. Es oficial: ICE revela mapa del programa 287(g) para deportar migrantes
- 1
Son colombianos, les negaron entrar a EE.UU. a pesar de tener residencia en Canadá y visa americana: “Ninguna explicación”
- 2
Así es el pueblo de Texas con nombre latino y una población de solo 21 personas
- 3
La regla de los 10 años o 6 meses que aplica Uscis a los titulares de green card en Estados Unidos
- 4
Así es la casa en Houston del boricua Carlos Correa: un lujoso complejo que la estrella de Grandes Ligas puso en venta
Últimas Noticias
Cuáles son las dos célebres cervezas mexicanas castigadas por las barreras comerciales de Donald Trump
Inversiones. California vs. Texas: cuál es el lugar más caro para construir una casa en Estados Unidos
Medida progresiva. Adiós a la regla 3-1-1 de la TSA para el equipaje de mano en estos tres aeropuertos
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite