Por qué Estados Unidos rechazaría nuevas visas para trabajadores temporales
La visa H2-B permite que las empresas estadounidenses soliciten mano de obra extranjera cuando no llegan a cubrir las vacantes disponibles, pero ahora el gobierno dice que el número de aplicaciones alcanzó un límite
3 minutos de lectura'
Estados Unidos tiene un programa de visas temporales (H-2B) para trabajar en ese país por un tiempo limitado. Las empresas solicitan trabajadores extranjeros para ganarse la vida ahí durante un máximo de tres meses cuando se enfrentan a panoramas difíciles en los que no encuentran personal estadounidense para cubrir las vacantes disponibles.
Se trata, en principio, de un doble beneficio: para las compañías que así pueden resolver sus necesidades y para los trabajadores que desean probar esa nueva experiencia por un determinado tiempo. No obstante, este 2022 esta fracción del “sueño americano” se habría acabado.
De acuerdo con The Dallas Morning News, el gobierno le dijo a los empresarios que rechazará la mayoría de las nuevas solicitudes de visas H-2B que se hayan presentado luego del 12 de septiembre. ¿La razón?
Para este año fiscal se superó el límite de 66.000 visados establecido en 1990 para los trabajadores extranjeros que quieran empezar a trabajar de forma estacional. En declaraciones para el medio citado, Jackie Eubanks, presidente de Enterprise Staffing Agency, afirmó sin embargo que existe una crisis del trabajo, y necesitan más trabajadores y no pueden conseguirlos.
La visa H2-B para trabajar en Estados Unidos
Con este programa de visas, los empresarios pueden contratar inmigrantes siempre y cuando demuestren que no lograron conseguir cubrir esas vacantes con trabajadores estadounidenses. La mayoría son en puestos en construcción, jardinería y , entre otros.
Aunque hay muchas posibilidades para trabajar en este país a las que los migrantes pueden acceder con este documento, todo se termina cuando se alcanza la cuota. Además, el Congreso divide estos permisos de trabajo en dos lotes, en función de las fechas en las que se inicia la actividad empresarial. Si existieran visados sobrantes del primer semestre del año fiscal, pasarían al segundo semestre, pero esto no aplica de un año fiscal al otro.
Las visas de trabajo adicionales
Todavía hay una leve esperanza, en mayo pasado el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento del Trabajo anunciaron 35.000 visas H-2B adicionales en la segunda mitad del año fiscal, pero con restricciones de que estos empleos los podrían cubrir específicamente personas de El Salvador, Guatemala, Honduras y Haití. Este fue el segundo esfuerzo de este tipo, porque en enero se habían aumentado 20.000.

De acuerdo con las cifras consignadas por The Dallas Morning News, los empleadores de Texas fueron los que solicitaron y recibieron más visas H-2B que cualquier otro estado de este país en el último año fiscal. En total, desde el 1 de octubre de 2020 hasta el 30 de septiembre de 2021, las empresas pidieron 22.857 visas de trabajo temporal y se certificaron 18.936, según los datos de divulgación H-2B del Departamento de Trabajo de Estados Unidos.
Luego, del 1 de octubre de 2021 hasta el 30 de junio de 2022, más de mil empresas pidieron 4200 visados más de los que se certificaron. En realidad, son varios los sectores que experimentan escasez de mano de obra y que tienen que buscar alternativas para no detener sus operaciones y cubrir esas vacantes.
Otras noticias de Estados Unidos
Respaldo de EE.UU. a la Argentina. El Tesoro podría darle un crédito al país frente a un eventual shock externo
Inimaginable. Era estrella de Televisa, la acusaron de robo en EE.UU en tienda de lujo y regresó a probar su inocencia
Un vínculo tenso. El Papa y Trump: la batalla política que Francisco mantuvo hasta el final y el viaje del magnate para despedirlo
- 1
Mexicanos pasan siete horas “atrapados” en un avión que llegó a EE.UU. porque la CBP no estaba disponible
- 2
Es centroamericana y revela por qué le negaron la visa americana: “Tanto papel para nada”
- 3
Cuántos hijos tiene Gavin Newsom: así está conformada la familia del gobernador de California
- 4
Quién es Pietro Parolin, el cardenal cercano a Venezuela, influyente en el Vaticano y candidato al cónclave