Estas son las nuevas tarifas para tramitar la visa, ciudadanía y residencia en EE.UU.: ya entraron en vigor
También aumentó el costo de la visa H-1B y otros permisos de trabajo; hay exenciones y descuentos para ciertos solicitantes y se ampliaron algunos requisitos de elegibilidad
2 minutos de lectura'

Las nuevas tarifas para trámites del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (Uscis, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, incluida la tarifa para hacerse ciudadano o residente permanente, entraron en vigor este lunes 1° de abril.
El alza de las tarifas, que ya se había anunciado en enero pasado, es la primera en casi ocho años. La última vez que Uscis aumentó el costo de las solicitudes fue en octubre de 2016.

Desde este lunes, el costo del proceso de naturalización aumentó a 760 dólares mientras que el proceso para hacerse residente permanente costará 1440 dólares, en este último caso la tarifa incluye el proceso de datos biométricos.
Desde el lunes, los permisos de trabajo aumentan a US$520, sobre los que USCIS ha sufrido un atasco en el procesamiento de este trámite debido al alto volumen de solicitudes. Los mayores incrementos se registran en los trámites de trabajadores extranjeros como la visa H-1B, que aumentó de US$10 a US$215.

La agencia gubernamental, que financia el 96% de su operación con las tarifas migratorias, ha enfrentado una creciente carga de trabajo y críticas por las demoras en los trámites. “Por primera vez en más de siete años, Uscis está actualizando nuestras tarifas para satisfacer mejor las necesidades de nuestra agencia, permitiéndonos brindar decisiones más oportunas a aquellos a quienes servimos”, señaló hoy la directora de Uscis, Ur M. Jaddou, en un comunicado con motivo del alza en los costes.
La agencia puso de relieve que hay exenciones de tarifas y descuentos para ciertos solicitantes, como en el caso de las víctimas de trata de personas y violencia doméstica de bajos recursos, así como miembros del servicio militar estadounidense.
También dará un descuento de 50 dólares para las personas que hagan sus trámites en internet y se ampliaron los requisitos de elegibilidad para los solicitantes de bajos ingresos.
Con información de EFE
Otras noticias de Migración en EE.UU.
Impactos negativos. Las deportaciones masivas de Trump podrían cambiar un patrón migratorio vigente hace 50 años en EE.UU.
Cambio de prioridades. Cómo funciona la nueva estrategia “antiinmigrantes” que Texas quiere activar en la frontera con Méxiso
Su historia. Así justificó Marco Rubio la situación de su abuelo indocumentado en EE.UU.: por qué no lo deportaron
- 1
Ataques entre Israel e Irán, en vivo: últimas noticias del conflicto y reacciones hoy, sábado 21 de junio
- 2
Tomás Albornoz y un try para la historia contra los British & Irish Lions
- 3
Los Pumas y un triunfo que pone a la Argentina en el escalón de las potencias mundiales
- 4
Los puntajes de Boca ante Bayern Munich: las atajadas de Marchesin y el golazo de Merentiel no alcanzaron