Reseña: La herencia, de Vigdis Hjorth
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BXXV2UKFE5B7DNFVLCQZ7U3WZU.jpg)
Entre los múltiples malentendidos que la literatura o el mercado alimentan a diario –como, por caso, el de confundir o igualar ficción con mentira– está la idea cada vez más explícita de que una historia tiene valor solo por ser verdadera, un dulce que cualquier novelista serio o escritor de non fiction ídem –dos modulaciones del diálogo con lo real– jamás aceptarían.
El último libro de la noruega Vigdis Hjorth, en esencia la historia de un conflicto actual por una herencia que reaviva una oscura secuencia del pasado, se basa en hechos autobiográficos que la justifican largamente, pero al mismo tiempo revela lo complejo y en ocasiones engañoso que resulta hacer una crónica de la propia vida, como si lo catártico obturara otros –imprescindibles– criterios.
La herencia es una novela que abusa de toda clase de repeticiones, atiborrada de innecesarias preguntas retóricas y que utiliza con tosquedad mecanismos demasiados expuestos para sostener algo así como una intriga. Por último, las eventuales dificultades o particularidades de la traslación a una lengua tan distinta no alcanzan para disimular la estrechez de una escritura que pareciera concebir lo poético, o cualquier clase de búsqueda, como una licencia, un exceso que el drama no puede permitirse.
Temas
Últimas Noticias
Ansiosos y desconcentrados: ¿cuáles son los efectos de la economía de la distracción?
Desánimo y bronca se potencian en el humor social de los argentinos
Cristina, expuesta a su propia debilidad
Entrevista. Javier Cercas, el escritor que da batalla contra “la prostitución de las palabras”
Francis Fukuyama. “Esta guerra de Rusia muestra a las claras por qué es mejor vivir en una sociedad liberal”
El poeta detrás de uno de los más grandes éxitos de Netflix
Japón, la cultura pop y las heridas atómicas
Lecturas: La mirada excéntrica de Virginia Woolf, ensayista inesperada
Reseña: Favores de estado, de Alejandro Carrió
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite