

Disfrutá de Crucigrama, Palabra oculta y todos tus pasatiempos favoritos.
El sudoku es un juego de lógica y números que ha ganado popularidad en todo el mundo. Los jugadores deben llenar una cuadrícula de 9x9 de manera que cada fila, cada columna y cada subcuadrícula de 3x3 contengan todos los números del 1 al 9. Aunque puede parecer simple, el pasatiempo puede ser un gran desafío, especialmente cuando se juega por tiempo. Por eso muchas personas se sorprendieron al enterarse de que un jugador pudo completar este complejo rompecabezas en 1 minuto y 23 segundos. Este récord fue registrado el 20 de mayo de 2006 por el estadounidense Thomas Snyder.
Sin embargo, 12 años más tarde otra persona rompió la histórica marca. Se trata de Wang Shiyao, una jugadora china de tan solo 14 años que durante el Campeonato Mundial de Sudoku celebrado en Praga en 2018 logró resolver una cuadrícula de sudoku de 9x9 en 54,44 segundos.
Pero más allá del tiempo récord alcanzado, es interesante conocer cuáles son los principales métodos que siguen los ganadores para lograr esta gran proeza.
Thomas Snyder no sólo es campeón del mundo de sudoku, sino también empleado de la Universidad de Stanford. El área de interés del científico es el ADN y la “automatización de la ciencia”. Al parecer, este hombre no solo pasa tiempo en el laboratorio de investigación de biomecánica, sino que también experimenta con su propia mente.
A la hora de resolver sudokus, el estadounidense utiliza un método lógico (el mismo que emplea en el laboratorio de investigación). El campeón del mundo admite: “En el sudoku se empieza de cero, igual que en el laboratorio. Primero está el ímpetu por el objetivo final, pero no sabes cómo conseguirlo. Entonces, la cuestión de cómo progresar empieza a preocupar al cerebro”. En ciencia, hay que hacer una serie de experimentos y/o reacciones químicas para llegar a un punto determinado. En el sudoku, el principio es similar, pero hay que reunir números. “Cuanto más se aprende, más cerca se está de alcanzar el ansiado objetivo”, reconoce.
Para tener éxito en este juego el experto recomienda no concentrarse en una casilla, sino estudiar toda la cuadrícula, analizando la lista de posibles variantes. Este método permite ver aquellos números y valores en los que el jugador no se había fijado antes.
Además, Snyder revela que practica todos los días y allí es donde radica la clave para mejorar. El tres veces campeón del mundo afirma que no empieza cada mañana con una taza de café, sino con un rompecabezas. Y, por último, reconoce que el secreto de cualquier habilidad es la metódica, la práctica y la inmersión en la tarea.
El primer campeonato mundial de Sudoku se llevó a cabo en Nueva York en 1992, pero no se celebró regularmente en los años siguientes. Recién en 2006 los Campeonatos Mundiales de Sudoku comenzaron a realizarse todos los años.
Este campeonato es organizado por un miembro de la Federación Mundial de Puzles. La primera competición se celebró en Lucca, Italia, en 2006. Normalmente consta de más de 100 rompecabezas que los competidores deben resolver en varias rondas con límite de tiempo, incluyendo el sudoku clásico y algunos otros tipos de puzles. El evento puede incluir una secuencia de clasificatorios, donde, por ejemplo, una respuesta de un sudoku puede contribuir al inicio del siguiente.
“Ronda de récord mundial”, por su parte, es una parte de esta competencia donde los concursantes pueden establecer nuevos récords mundiales para resolver rápidamente los rompecabezas de Sudoku. Es observada por representantes de Guinness World Records.
Algunas recomendaciones generales para mejorar la velocidad al resolver sudokus son:
Una gran alternativa para comenzar a jugar a este pasatiempo es el desafío diario que propone LN Juegos, la propuesta lúdica de LA NACION. Esta plataforma de juegos es totalmente gratuita y no requiere de descargas en los dispositivos.
Quienes lo jueguen podrán elegir entre tres niveles de dificultad -básico, intermedio y avanzado-, lo que les permitirá aumentar el desafío gradualmente y mejorar sus habilidades.
Además del sudoku, en LN Juegos se encuentran disponibles contenidos afines diseñados para agilizar la mente y entretener a los usuarios, entre los que se destacan el Crucigrama, el Palabra oculta, la Sopa de letras y las Trivias.