Atenas: Volver al origen
A 13 días del inicio de los Juegos Olímpicos 2004, la Revista recorrió la capital griega y cuenta cómo se prepara la ciudad que vio nacer este acontecimiento para recibir a unos tres millones de visitantes de todo el mundo
lanacionarATENAS.– A pocos días del comienzo de los Juegos Olímpicos 2004, Atenas trabajaba todavía intensamente para recibir al mundo y mostrar que este pequeño y modesto país, cuna de la democracia y con una gran historia detrás, es capaz de superar los escollos más duros.
Como hace 108 años, cuando se reanudaron los Juegos Olímpicos después de una interrupción de casi 15 siglos decretada por el emperador Teodosio en el 384 de nuestra era, Atenas volverá a ser el centro deportivo del mundo. No sólo su capital, sino también otras sedes del evento, como Heraklion, Tesalónica, Patras y Volos.
Para este país, de 11 millones de habitantes y con muchas desventajas y atrasos respecto del resto de las principales naciones de Europa, se trata de un desafío descomunal.
La ciudad está en plena etapa de refacciones. Las calles, las plazas, los edificios públicos, los museos, los teatros, los inmuebles privados, exhiben enormes telas verdes de media sombra que indican que allí se está restaurando una fachada o construyendo o ampliando uno de esos establecimientos. Entre esa maraña de materiales de construcción, veredas nuevas con cordones de mármol, edificios cubiertos y un tránsito caótico, por la noche, desde las proximidades de Omonia –uno de los centros principales de la ciudad– se descubre en el cielo la imagen de la Acrópolis iluminada.
El ascenso diurno a ese monumento de la antigüedad griega se puede efectuar desde varios sectores de las inmediaciones, y naturalmente demanda un poco de esfuerzo y el pago de 12 euros –para quienes no son miembros de la Comunidad Europea– y de 6 euros para aquellos que lo son. Pero bien vale la pena... Cada piedra, cada columna que se observa, no puede menos que trasladar al observador 2500 años atrás, cuando Pericles se propuso levantar ese monumento símbolo del origen de la democracia en el mundo. Los arqueólogos trabajan permanentemente para reconstruir las columnas y las bases en los distintos sectores del Partenón.
Y cuando se llega a la parte superior, la visión de la ciudad es conmovedora. Desde los cuatro costados puede observarse la Atenas moderna, con sus avenidas, sus edificios, sus innumerables museos, su historia milenaria reflejada en cada sector de la urbe.
Grecia es uno de las países más pobres de Europa. Estuvo en poder de los turcos durante cuatro siglos y logró su independencia en 1830.
Tuvo gobiernos monárquicos hasta que, en 1924, se proclamó la república, y tras otro período de monarquías, que rigió desde 1935, se restableció definitivamente el régimen republicano, en 1973. Actualmente, el presidente es Constantinos Stephanopoulos y el primer ministro, Constantino Karamanlis. El Parlamento sólo está integrado por la Cámara de Diputados, con 300 representantes.
Realmente sorprende ver en sus transportes, rutas, calles € y avenidas el fervor con que se trabaja para ofrecer lo mejor de este país a los 3 millones de espectadores que asistirán a los estadios de las cinco ciudades y a los 4 mil millones de televidentes que en todo el mundo observarán las imágenes de los Juegos por TV.
Hace unos años se adquirieron dos sistemas completos para excavación de túneles, con lo cual se obtiene una mayor extensión de las líneas subterráneas o la apertura de nuevas que mejoren el servicio.
Funcionan plenamente tres líneas de subtes, la más extensa de las cuales va desde El Pireo hasta Kifissia, al norte de la ciudad. En ese trayecto se encuentran, en los extremos, dos de los más importantes complejos deportivos: uno, a 20 minutos del centro, ubicado en la estación anterior a El Pireo; en Faliro está el estadio olímpico de fútbol. Techado en la parte de las tribunas, tiene una estructura metálica y cuatro enormes soportes en rojo que le dan un aspecto imponente. Hacia el sur de la ciudad, esa misma línea conduce a Kifissia, a media hora de viaje: allí aparece otra moderna construcción destinada a diversos deportes bajo techo y también a natación, además de un imponente velódromo para pruebas ciclísticas.
A ambos centros deportivos se accede desde el tren directamente: las estaciones, que han sido remodeladas totalmente, están ubicadas a la entrada de los estadios. Y allí mismo funcionan las boleterías. El acceso se posibilita también desde las autopistas, que están terminándose, como los otros trabajos complementarios de esos complejos.
Entre las obras más recientes ya en pleno funcionamiento figura el nuevo aeropuerto Elefterios Venizelos, que opera desde hace dos años y es considerado uno de los más modernos del mundo.
La parte destinada a las actividades deportivas está dividida en tres complejos, con el fin de ser dirigidos y organizados de la mejor forma y con mayor flexibilidad. Son los Complejos Olímpicos de Atenas (ACO), de Faliro (FCO) y de Hellinico (HCO). Diseñados en su mayoría por el arquitecto español Santiago Calatrava, concentran magnitud y espectacularidad. Todos tienen un mismo espíritu, según los organizadores de los Juegos: "Ser el único país que da tanta importancia a la hospitalidad, poniéndola en el nivel de asignarle un Dios como protector: el padre de los dioses, el mismísimo Zeus".
Para saber más
www.athens2004.com
www.athensguide.org
Las sedes
- Heraklion: es la ciudad más grande y el puerto marítimo principal de Creta. También, la más alejada de las sedes respecto de Atenas. Con una población estimada de 130.000 habitantes, está rodeada de fortificaciones construidas durante la Edad Media.
- Tesalónica: o Salónica, su antiguo nombre, es la única ciudad portuaria del Nordeste. Puerto principal y centro comercial de la Macedonia griega, tiene 380.000 habitantes. Está ubicada en el extremo norte del golfo de Salónica.
- Patras: es una de las mayores ciudades de Grecia, con 160.000 habitantes. Es de las cuatro sedes la más próxima a Atenas (250 kilómetros); se puede llegar en micro o por vía marítima. Desde las ciudades italianas de Bari y Brindisi se realizan cruceros.
- Volos: está situada al este de Grecia. Tiene 72.000 habitantes y se desarrolló como puerto industrial después de que fue cedida por Turquía a Grecia en 1881.
Temas
Más leídas de Lifestyle
"No hay ninguna luz". Estuvo muerto 5 minutos y sorprendió a todos al contar su experiencia
“Estaba desorientado”. Navegaba por el río hasta que se topó con una enorme y extraña figura atrapada en un acantilado
Compró una casa por 2 mil euros. Dejó Argentina dos veces y hoy vive en el este de Alemania: “Es un lugar que no sabía que existía y ahora amo”