Esta variedad se cultiva en Burdeos sólo en pequeñas cantidades y forma parte de los tintos más famosos del mundo. En nuestro país algunas bodegas se animaron a elaborarla como varietal. Aquí, 5 marcas imperdibles.

Originaria de Burdeos, donde el suelo produce vinos ligeros, la uva Petit Verdot se aprovechó siempre para realzarlos, gracias a su estructura y color suplementario. En el Nuevo Mundo, sin embargo, se la cultiva y aprecia cada vez más en zonas como California, Chile y Australia para lograr un efecto contrario: suavizar el poder del Cabernet Sauvignon. Y, desde hace un tiempo, también para elaborar un vino por derecho propio.
En este sentido, Argentina está dando sus primeros pasos en la exploración del Petit Verdot como varietal. Hasta hace poco era casi imposible encontrarlo puro, aunque sí en algunos cortes tintos aportando intensidad de color, riqueza aromática y de taninos. Amante del clima cálido, expresa todo su potencial en Mendoza y La Rioja, donde llega a su madurez óptima. En muchos aspectos se parece al Tannat y al Malbec: color oscuro, elevada dosis de antocianos y nariz compleja. Lo cierto es que da origen a vinos de gran carácter y elegante terminación, pero sobre todo, distintos
Decero Mini Ediciones Petit Verdot 2013
Bodega Finca Decero - Mendoza - $512

Un vino cautivante sin excesos de potencia ni saturaciones del roble. Elaborado con las mejores uvas de viñedos seleccionados de Agrelo, se destaca por su increíble expresión frutal y su textura. Tuvo 16 meses de crianza en roble francés y tiene aromas concentrados (frutados, tostados, mentolados), acidez natural, taninos integrados con madera de calidad y un sabor que se adueña del paladar, además de buena complejidad y largo final, lo que le da gran potencial. Sólo se elaboraron 15000 botellas. Para darse un lujo.
Casarena Laurens Vineyard Petit Verdot 2014
Bodega Casarena - Mendoza - $320

Petit Verdot especial que brinda mucho placer al beberlo. Muy bien elaborado con uvas de Agrelo (Luján de Cuyo) y 18 meses de crianza en barricas nuevas de roble francés sobresale por su perfil frutado y especiado, con un fondo vegetal y es muy suave al paladar, de buena fluidez, con taninos amables, final lleno de frescura y exóticos aromas que le dan un atractivo único. Además, tiene un balance perfecto entre la madera, la acidez y la fruta y es un regalo ideal para los amantes de los vinos elegantes pero con carácter.
Nina Petit Verdot 2014
Bodega San Huberto - La Rioja - $304

Tinto impactante de extremada complejidad elaborado con uvas Petit Verdot del Valle de Aminga, La Rioja (1450 msnm). Moderno, de color casi negro, con aromas múltiples (frutos negros, tierra húmeda, regaliz), muy equilibrado y de gran frescura, su sabor frutado llena la boca y sus taninos dulces dejan una agradable sensación. Tuvo 12 meses de crianza en roble francés y tiene larguísimo final, además de un buen potencial de guarda. Ideal para acompañar quesos ahumados, chacinados y carnes con muchas horas de cocción.
Rewen Estate Single Vineyard Petit Verdot 2014
Bodega Rewen Estate - Mendoza - $224

Vino de gran calidad, estilo Nuevo Mundo, elaborado con uvas Petit Verdot del Valle de Uco que se distingue por sus aromas intensos (ciruelas secas, caramelo, hierbas, chocolate), cuerpo delicado, paladar muy suave y sedoso, y taninos bien presentes que acompañan su frutosidad. Tuvo 9 meses de crianza en roble francés (25%) y americano (75%), es muy seductor y tiene todo lo que se espera de un alta gama: armonía de sabores, madera justa y final muy persistente. Rico para cualquier momento. Ideal para sorprender.
Fond de Cave Reserva Petit Verdot 2015
Bodega Trapiche - Mendoza - $208

Este tinto se destaca por su frescura y sabor a fruta confitada y fue uno de los primeros varietales en llegar al mercado a fines de la década pasada. Elaborado con uvas de Cruz de Piedra (Maipú) es muy fácil de beber, tiene cuerpo suave, taninos maduros y un equilibrio que prolonga su sabor. Tuvo 15 meses de crianza en roble francés y americano y los ahumados de la madera hacen más placentero cada trago. Su potencial de guarda es de 6 años y es ideal para acompañar un buen corte de carne argentina a la parrilla.
Temas
Otras noticias de Vinos
Más leídas de Lifestyle
Jamás visto. Trabajaban en un campo y encontraron un gigante anterior al diluvio universal, pero atrás había algo más
Rituales, gastronomía y salud. Los varios usos que se le pueden dar a las hojas de laurel
“Doble excepcionalidad”. La paradoja de tener una alta capacidad intelectual y al mismo tiempo una inusual dificultad
Ciudadanía italiana. Juicio por falta de turnos: cómo es el proceso para obtener la doble nacionalidad por esta vía