Cómo saber si tenemos un bajo nivel de Vitamina K y en qué alimentos podemos encontrarla
Es conocida como la vitamina de la coagulación y, entre varias de sus funciones, es necesaria para la producción de ciertas proteínas
2 minutos de lectura'

La piel es uno de los órganos más frágiles del cuerpo humano. Debido a su extensión y a la exposición constante que sufre, es susceptible a padecer diversas afecciones, por lo que estar atentos a síntomas y trabajar en su cuidado es algo muy importante. Algunas vitaminas son sumamente necesarias en este aspecto y hoy hablaremos de una en especial.

Entre los síntomas o señales que nuestra piel muestra cuando algo no está bien aparecen los hematomas o moretones. Por lo general, un golpe es el causante de estos, pero también pueden darse casos en que su aparición se deba a algunas enfermedades o alteraciones en la sangre o en el proceso de coagulación de esta.
Desde los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NHS), afirman que hay veces en que los hematomas se convierten en algo recurrente y no necesariamente a causa de golpes o caídas. En estos casos es que debemos preocuparnos y ocuparnos acudiendo al médico para que nos ofrezca un chequeo y diagnóstico adecuado.

Al respeto, los NHS esgrimen como principal causa de esta aparición de hematomas en la piel al faltante de vitamina K en nuestro organismo. La deficiencia de esta vitamina produce una ralentización en la coagulación de la sangre, por lo que la aparición de moretones y sangrado se convierten en algo habitual.
La vitamina K necesaria para las personas no es la misma para todos, ya que varía según el sexo y la edad. Por ejemplo, un bebé de menos de seis meses de edad precisa de 2.0 microgramos (mcg) diarios, mientras que un hombre mayor de 19 años requiere de 120 mcg, y una mujer de 90 mcg. En todos los casos, se trata de una vitamina importante para el cuidado de la piel y los huesos, que se incorpora al cuerpo, principalmente, a través de la alimentación.

El queso, los huevos, las hortalizas como la lechuga, el brócoli y la espinaca se encuentran entre los alimentos que aportan vitamina K a nuestro organismo. A ellos se suman la carne, los higos y los arándanos azules, entre otros.
Otras noticias de GDA
- 1
Científicos del Conicet crearon una estufa de bajo costo que ya usan cientos de hogares populares: “El frío es cruel en los hogares humildes”
- 2
El Gobierno apura la privatización de 10.000 kilómetros de rutas con un esquema lleno de interrogantes
- 3
El duro cruce entre Brancatelli y Aracre por los jubilados tras el proyecto que aprobó el Senado
- 4
Nuevo revés para la Argentina: la Justicia rechaza el pedido para suspender la entrega de acciones de YPF