Estos son los siete alimentos que no van en la heladera porque pierden sabor y no se conservan bien
Es común pensar que, al frío, la comida mantiene mejor su textura y dura más tiempo; sin embargo, existen alimentos que deben estar a temperatura ambiente
- 3 minutos de lectura'
Si bien la heladera se convirtió en un electrodoméstico indispensable en nuestros hogares, muchas veces la llenamos de productos sin tener en cuenta las condiciones de conservación óptimas de cada uno.
Para ayudarte a optimizar el uso de tu heladera y evitar que tus alimentos se echen a perder, te presentamos una lista de siete alimentos que deberías sacar de la heladera porque su “hábitat natural” es al calor de la temperatura ambiente.
1. Bananas y frutas tropicales
Estas frutas tropicales, como la papaya, el mango o la piña, maduran mejor a temperatura ambiente. El frío de la heladera detiene su proceso de maduración y afecta su sabor y textura.
2. Chocolate
El chocolate es un alimento delicado que no tolera bien los cambios de temperatura. Si lo guardás en la heladera, puede desarrollar una capa blanca antiestética llamada “florecimiento graso” y perder su textura cremosa. Lo ideal es conservarlo a temperatura ambiente, en un lugar fresco y seco.
3. Tomates
Los tomates son sensibles al frío, que les quita sabor y textura. Además, en la heladera pierden su aroma característico. Lo mejor es conservarlos a temperatura ambiente, en una bolsa de papel para que absorba la humedad.
4. Huevos
Si bien los huevos necesitan un ambiente fresco para conservarse, no es necesario refrigerarlos si los consumís en un plazo de 5 a 7 días. Podés guardarlos en la heladera en un recipiente en la parte posterior, alejados de alimentos con olores fuertes.
5. Cebollas y ajos
La humedad y el frío excesivos de la heladera hacen que las cebollas y el ajo se pudran más rápido. Lo ideal es conservarlos en un lugar fresco, seco y oscuro, a temperatura ambiente.
6. Papas
El frío de la heladera convierte el almidón de las papas en azúcar, lo que las hace pastosas y con un sabor desagradable. Además, favorece la aparición de manchas oscuras. Lo mejor es guardarlas en un lugar fresco, seco y oscuro, a temperatura ambiente.
7. Quesos curados
Si bien los quesos frescos como la mozzarella o el ricota requieren refrigeración, los quesos curados como el parmesano o el manchego pueden secarse, agrietarse y perder sabor si se mantienen en frío durante mucho tiempo. Lo ideal es conservarlos a temperatura ambiente, en un lugar fresco y seco.
A tener en cuenta
- Leer las etiquetas de los alimentos te dará información específica sobre su conservación.
- Ajustar la temperatura de la heladera entre 4 y 5 grados Celsius ayuda a preservar mejor los alimentos.
- Limpiar la heladera con frecuencia evita la proliferación de bacterias y moho.
Otras noticias de Hogar
- 1
La canción en la que Donna Summer fingía llegar al clímax y que se convirtió en su primer hit
- 2
La historia detrás del hombre que convirtió en potencia una marca de autos
- 3
Habló la manager de Colapinto: detalles íntimos del acuerdo con Alpine, por qué sigue con ella y cuándo podría debutar
- 4
¿Hay que seguir vacunándose por Covid-19? La mirada de Fernán Quirós