Sobrepeso y obesidad. Un nuevo método para bajar de peso sin cirugía de forma rápida, segura y efectiva
Para las personas que tienen sobrepeso u obesidad, hay una nueva tecnología que facilita el descenso de peso en poco tiempo sin efecto rebote y sin necesidad de someterse a una cirugía.
El año está terminando y llega el momento de evaluar las metas alcanzadas y establecer propósitos para el año entrante. Uno de los objetivos más buscados y más difíciles de lograr es el descenso de peso, y en este sentido, la búsqueda de alternativas saludables y sostenidas para conseguirlo es una preocupación constante.
Para dar respuesta a esta problemática, surge una nueva tecnología que se realiza en el consultorio de un especialista, sin necesidad de someterse a una cirugía y de manera ambulatoria. El Balón gástrico Allurion es una gran solución para las personas con sobrepeso que deseen mejorar su salud y cambiar su estilo de vida. En menos de media hora, el paciente puede volver a su casa y comenzar el proceso de cambio.
"Un punto relevante del Programa Allurion es su enfoque integral. No sólo se coloca un balón gástrico, sino que los pacientes reciben apoyo nutricional y seguimiento de un equipo multidisciplinario para lograr el cambio de hábitos en el proceso y poder tener resultados sostenibles en el tiempo."
Dr. Edgardo Serra, Especialista en Cirugía Bariátrica y en Cirugía Mininvasiva. Director de Centro CIEN. MN: 151866
¿Qué es el programa Allurion?
El Programa Integral Allurion para bajar de peso de forma segura y efectiva, permite adelgazar entre el 10% y el 15% del peso corporal. En el mundo se han colocado más de 150 mil balones (y más de 4500 en Argentina) sin necesidad de pasar por un quirófano. El dispositivo se coloca en el estómago del paciente en una simple visita de 20 minutos al especialista. Produce sensación de saciedad y es el inicio para quienes deseen un cambio en su vida sostenido en el tiempo, acompañado por un equipo multidisciplinario.
"Como especialista recomiendo el Programa Allurion a pacientes que desean resultados rápidos, efectivos y seguros, sin someterse a un procedimiento quirúrgico. Su simplicidad y efectividad lo convierten en una excelente opción. A diferencia de los balones que se colocan por medio de una endoscopía con anestesia general y requieren hospitalización, esta nueva generación de balones permiten al paciente ingerirlo con un vaso de agua, como si fuera una pastilla, y bajo supervisión médica."
Dr. Mariano Palermo, Especialista en Cirugía Gastroenterologica y Bariátrica. MN 105733
¿Quiénes se lo pueden colocar?
El procedimiento está indicado para pacientes con un índice de masa corporal igual o superior a 27 (este es el requisito más importante), que necesiten bajar aproximadamente el 15% de su peso corporal. También pueden colocárselo aquellas personas que por razones puntuales tuvieron un suba repentina de peso, pero que previamente tenían hábitos saludables que fueron interrumpidos.
A su vez, se recomienda para aquellos pacientes que para realizarse alguna cirugía, deban bajar entre un 10% y un 15% de su peso corporal por indicación médica, para disminuir riesgos o mejorar resultados funcionales donde el peso juega un rol importante.
"El Programa Allurion es ideal para pacientes con enfermedades asociadas al sobrepeso y la obesidad que necesitan mejorar condiciones como la diabetes y la hipertensión. Es un gran avance que no requiere procedimientos invasivos y ofrece importantes beneficios."
Dr. Carlos Esquivel, Especialista en Cirugía General en el Hospital Allende de Córdoba. MP 30624 ME 14639
¿Cómo es el procedimiento?
El Programa Allurion es un plan integral que va más allá de la implantación del balón. Se trata de un programa multidisciplinario que busca enseñar a comer al paciente y que este adquiera hábitos saludables a largo plazo. Por eso, recibe asistencia médica y nutricional a lo largo de todo el programa, y cuenta con la última tecnología que lo acompaña en sus avances para lograr el cambio de hábitos.
"Más allá del del impacto físico, el Programa Allurion ayuda a los pacientes a mejorar su relación con la comida y desarrollar hábitos saludables, y lo más importante, dar herramientas para poder sostenerlo en el tiempo, lo cual es clave para el éxito a largo plazo."
Dra. Noelia Rosetti – Especialista en Cirugía General. Directora de la clínica CEMEQ. MN 118652
La implantación no necesita ninguna sedación, ni endoscopia para introducir el balón en el estómago, simplemente se realiza un control radiográfico de unos minutos para verificar que esté colocado correctamente. Una vez ingerida la cápsula, al llegar al estómago, se procede al llenado del balón con 550 cc de líquido. El balón dura en el organismo 4 meses y después de este tiempo una válvula de descarga permite que se vacíe para su eliminación de forma natural.
¿Cómo funciona el método?
El Balón ocupa gran parte de la luz del estómago con el objetivo de brindar saciedad para reducir el apetito, mientras el paciente adquiere nuevos hábitos de alimentación saludable y estilo de vida, se reeduca, e incorpora la actividad física como parte del tratamiento.
El paciente también recibe herramientas digitales de seguimiento que incluye la app de Allurion, junto a una balanza inteligente a la que estará conectada para que el equipo multidisciplinario pueda hacer un seguimiento preciso de su evolución, motivándolo a modificar su estilo de vida.
"Se trata de un programa interdisciplinario, con varios especialistas trabajando con el paciente. Comienza en el consultorio, de manera ambulatoria y es una gran solución para las personas con sobrepeso y obesidad que deseen mejorar su salud y cambiar su estilo de vida. "
Dr. Miguel Braun, Especialista en Cirugía General, Director médico del Hospital Tornu y Director de la clínica BIONUT (MN 95693)
El Dr. Miguel Braun, Especialista en Cirugía General, Director médico del Hospital Tornu y Director de la clínica BIONUT (MN 95693) asegura que hoy el cambio de hábitos se impone, y los nuevos tratamientos no invasivos como el balón gástrico ingerible se convirtieron en grandes aliados. “No se trata solamente de controlar la obesidad, sino también de empoderar a los pacientes para que tomen control de su estilo de vida teniendo la oportunidad de contar con una gran motivación.” añade el profesional.
Para conocer más sobre el programa ingresá en info.tecnoimagen.com.ar/sobrepeso
________________________________________________________
Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.