Las artesanales piden pista. Con Antares como pionera, las cervecerías con marca exclusiva crecen en todo el país. Del productor al cliente, y bien servida

"En los últimos dos años el crecimiento se potenció en un nivel increíble. No sé muy bien cuál es la explicación desde el mercado, pero el cambio se aceleró y cada vez más consumidores eligen cervezas artesanales. Siempre hablando de un nicho, claro. Esto es para tenerlo en cuenta: en Estados Unidos, el paraíso de las cervezas artesanales, la categoría ocupa un 9% del mercado. En la Argentina, esa cifra no llega al 0,5%. Hay mucho espacio para crecer. Y el formato de local gastronómico de marca exclusiva es, sin dudas, la mejor manera de llegar directo al cliente, de darle a conocer los valores, el estilo, la personalidad, incluso el lenguaje de cada propuesta", explica Pablo Rodríguez, uno de los fundadores de Antares, la cervecería marplatense líder en la Argentina en producción artesanal.
Con veinte locales (y contando...) en todo el país, Antares es un ejemplo de pizarrón que comienza a ser reproducido por otras cervecerías artesanales. Mientras que las góndolas de los supermercados siguen siendo patria y potestad de la producción industrial, las marcas artesanales más reconocidas ven hoy la opción de crecer mediante la venta directa al cliente, sea a través de bares propios o franquiciados. Un caso es el de la mendocina Jerome, que hasta ahora contaba con dos locales (y un tercero a punto de abrir) en su provincia natal, y que rompió el molde al inaugurar hace un par de meses su primera franquicia nacional, en Palermo. También BarbaRoja festejó sus casi quince años de vida en Escobar abriendo las puertas del primer bar de la marca en San Telmo.Berlina, la reconocida cervecería patagónica de los hermanos Ferrari, comenzó el año con su primera franquicia en La Plata. Y la chilena Kunstmann cruzó los Andes para estrenar este invierno un brewpub en Bariloche.
No se trata de enumerar aperturas azarosas: en conjunto marcan una clara tendencia. El mundo de la cerveza artesanal suele implicar cientos de marcas pequeñas, con presencia muy acotada a una región, ciudad, o incluso un único barrio. Ahora lo que se busca es transgredir esas fronteras, ser los jugadores grandes de un mercado pequeño. Para eso se requiere historia. Y en este caso la tienen: son todas marcas pioneras en la elaboración propia, cada una muy reconocida en su lugar de origen, todas con al menos una década de experiencia. "En Mendoza, Jerome nació de la mano de Eduardo Maccari en los ochenta. La apertura en Buenos Aires es, así, la punta de lanza de un modelo de crecimiento", explica Andrés Gómez, socio de la franquicia porteña. O, en palabras de Alexis Fusario, a cargo del BarbaRoja en San Telmo: "La inmediatez que tiene un bar no la tiene la botella. Entre las cervezas artesanales, el formato de múltiples locales no es tan común. Pero con el crecimiento que está mostrando el mercado, con cada vez más consumidores exigentes, hay nuevos incentivos para proponérselo".
Tres cervecerías para conocer

Antares San Telmo
La última apertura de la marca en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es en San Telmo, barrio con amplia tradición y consumo cerveceros. Allí, la marplatense Antares armó un local de 500 m2, dos pisos con barras diferenciadas, en un edificio centenario que hace honor al casco histórico porteño, donde es posible elegir algunas de las diez variedades tiradas de esta cervecería. Entre ellas, la genial Imperial Stout, la best seller Honey Beer o la todavía "en estreno" India Pale Ale, con el amargor y la intensidad del lúpulo al frente. Para los que van a menudo, hay que arriesgarse a una de las dos ediciones limitadas que siempre están presentes: la Selección del Brewmaster, una cerveza especial que se ofrece durante dos o tres meses, y la Cerveza de Pizarrón, que rota cada dos o tres semanas.
Bolívar y Venezuela. Todos los días de 17 al cierre. Happy Hour hasta las 19.
Jerome The Beer Republic
Jerome aterrizó con sus conocidas cervezas andinas en Buenos Aires, y el fuerte del local es su patio al aire libre, desde donde se ven las canillas de cerveza tirada que ofrecen. Son diez variedades que rotan según el stock (las cervezas vienen dos veces por semana desde la fábrica en Potrerillos). Estilos como la Diablo (una rubia bien intensa y larga), la Tripel tipo belga, la Imperial Stout, con potente aroma a café, o la flamante y turbia Witbier, elaborada con trigo y aromatizada con semillas de coriandro y piel de naranja. Para acompañar, una amplia carta: desde una degustación de salchichas alemanas hasta unas muy ricas alitas de pollo BBQ.
Malabia 1401. Todos los días de 18 al cierre. Happy Hour hasta las 21.
BarbaRoja San Telmo
El primer bar de BarbaRoja (el original de Escobar es un restaurante, con impronta más familiar) apuesta a San Telmo, tanto en estética (paredes de ladrillo sin revoque, materiales como madera y hierro) como en su propuesta artística. Por ahora, suman muestras de arte plástico semanales, y pronto ampliarán la convocatoria a fotografía y música en vivo. Mientras, ya es un gran lugar donde probar los catorce estilos de BarbaRoja (seis en versión tirada, el resto en botella), todas bien distintas entre sí, una característica de esta casa. Desde la Verde, típica de San Patricio, hasta especialidades como la Malzbier o la Trigueña. Para amantes de sabores fuertes, vale la pena pedir la botella de Strong Red Ale, añejada en barricas y ahumada. Tablas de fiambre, salchichas alemanas, pizzas, sándwiches y hamburguesas completan la oferta comestible.
Defensa 550. De martes a sábado, de 18 al cierre. Happy Hour de 18 a 20. Domingo de 13 a 20.
Guardá la lista sobre bares para probar cerveza artesanal en Buenos Aires en Foursquare, sumá tus favoritos y compartila con tu amigos.
Otras noticias de Comer & Beber
- 1
Así escriben la letra “A” las personas egocéntricas, según la psicología
- 2
Por qué los perros ladran a algunas personas y a otras no
- 3
El misterio del mensaje en una botella en el mar del Norte que fue resuelto después de casi 50 años
- 4
Los tres alimentos que los expertos recomiendan para fortalecer el cerebro