¿Cuáles son los hábitos que hay que tener en cuenta para ser feliz?
Se trata de un momento de bienestar subjetivo que puede variar de una persona a otra; sin embargo, siguiendo determinados hábitos es posible lograr ese estado anímico y espiritual de plenitud

La felicidad es una de las cosas que más anhelan los seres humanos durante su existencia, con el fin de tener una vida tranquila y en paz. Sin embargo, en muchas ocasiones la vida está cargada de problemas y dificultades que se transforman en un obstáculo para que se pueda vivir de manera feliz.
Las enfermedades, los conflictos interpersonales, problemas económicos, vacíos emocionales y existenciales, son las dificultades que impiden que un ser humano viva plenamente. También no vivir el tiempo presente y estar expectante de solo cumplir metas y objetivos sin disfrutar el proceso y de lo que se aprende en el camino, hace que las personas no sean felices y vivan en una constante angustia y ansiedad.
Es por eso que la felicidad, para poder alcanzarla, como cualquier comportamiento de la vida, debe construirse a partir de hábitos y rutinas con los que pueda lograr ese estado anímico y espiritual de plenitud. Las respuestas de cómo ser feliz las han intentado responder desde la religión, la filosofía, la psicología, entre otras ramas del conocimiento.
Según el portal Linares Nevado Psicólogos estos son los hábitos que practica una persona feliz:
- Aceptarse y quererse
- Emanar amor
- Saber renunciar para crear
- Tener aspiraciones realistas
- Aceptar lo que no se puede cambiar
- Elegir bien a los amigos
- Adoptar hábitos saludables
- Reír y reírse mucho
- Hacer algo que lo llene
- Aprender a perdonar
Según la Universidad de Harvard, en un estudio titulado El estudio de desarrollo de adultos de Harvard, en el cual investigaron que era lo que realmente hacía felices a las personas. Encontraron que estos son los hábitos que tienen las personas felices, tales como: mantener los vínculos sociales, aceptar y dejar ir, hacer actos de bondad regulares, encontrar el niño interior, tener más tiempo para sí mismo, invertir en experiencias, salir con gente feliz y ser agradecido.
Este estudio duró 84 años, ya que se inició en 1938, en el que examinaron más de 700 personas en el que comprobaron que quienes tenían lazos sociales más sólidos vivían mucho más tiempo. Si se siente emocionalmente bloqueado, acuda a un profesional de la salud mental, en este caso a una persona especializada en psicología para que lo guíe de la mejor manera para gestionar las emociones de manera adecuada, entender las causas de sus comportamientos y realizar cambios drásticos en sus hábitos para ser más feliz.
Otras noticias de GDA
Más leídas
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizan el dólar oficial y el blue este lunes 11 de diciembre?
Asunción presidencial. El juez Ariel Lijo ordenó la detención del hombre que le arrojó una botella a Milei
"¡Es un traidor!". Gastón Mercanzini se peleó con manifestantes tras arrojarle la botella a Milei
Era funcionario. Quién es Gastón Mercanzini, el hombre que le arrojó una botella a Javier Milei en la asunción presidencial