Descubrieron nuevas huellas de dinosaurio bajo la constucción de unas autopistas en Inglaterra
Los expertos fotografiaron alrededor de 200 registros; se espera que el material ayude a responder algunas preguntas sobre cómo era la vida de los grandes reptiles hace 166 millones de años
- 4 minutos de lectura'
Un equipo de paleontólogos descubrió un extenso rastro formado por cientos de huellas de diferentes especies del Jurásico debajo de una autopista en la ciudad de Oxfordshire, Inglaterra. La “carretera de los dinosaurios“, como se la conoció, se remonta al Período Jurásico Medio (hace unos 166 millones de años) y podría ayudar a los expertos a llenar algunos vacíos sobre cómo estos animales interactuaban con el medio ambiente, así como con sus pares.
Las huellas estaban enterradas bajo el barro, pero salieron a la luz cuando el trabajador de la cantera Gary Johnson sintió “sacudidas inusuales” mientras retiraba arcilla del suelo de la cantera con su vehículo. La excavación fue dirigida por las universidades de Oxford y Birmingham, y en ella asistieron aproximadamente 100 personas en junio de 2024. Sin embargo, los hallazgos no se hicieron públicos hasta esta semana.
Los esfuerzos revelaron cinco senderos extensos con evidencia de algunos más en el área circundante, el tramo continuo más largo con más de 150 metros de largo. En total se registraron 200 huellas, las cuales pasaron por procesos de medición, captura de fotografías y construcción de modelos 3D.
Se sugiere que cuatro de los cinco senderos principales fueron producidos por saurópodos (dinosaurios herbívoros gigantes de cuello largo). Probablemente, pertenecían al grupo de los Cetiosaurus, que medían alrededor de 18 metros de largo y pesaban entre 10 y 25 toneladas.
Mientras tanto, la última de las huellas la habría realizado un ejemplar de megalosaurio, un carnívoro de alta gama, de unos nueve metros de largo. Esta especie fue la primera en el mundo en ser nombrada y descrita científicamente en 1824, inaugurando así la rama de la ciencia de los dinosaurios.
“Los científicos conocen y estudian al Megalosaurus desde hace más tiempo que cualquier otro dinosaurio de la Tierra”, afirmó en un comunicado Emma Nicholls, una de las investigadoras responsables de la iniciativa. “Aun así, estos descubrimientos recientes demuestran que todavía hay nuevas pruebas de estos animales, esperando a ser encontradas”, continuó.
Conexión entre pasado, presente y futuro
Los nuevos senderos se conectan con los descubrimientos realizados en el área en 1997, cuando la extracción de piedra caliza reveló más de 40 conjuntos de huellas, y algunos senderos alcanzaron hasta 180 metros de longitud. En ese momento, el sitio proporcionó información importante sobre los tipos de dinosaurios presentes en el Reino Unido durante el Jurásico Medio.
Desde entonces, el sitio fue reconocido como el lugar que alberga las huellas de dinosaurios científicamente más importantes del mundo. Posteriormente, fue designado como Sitio de Especial Interés Científico. Sin embargo, el lugar original ya no es accesible y, como los descubrimientos son anteriores al uso de cámaras digitales y drones, la evidencia fotográfica es limitada.
Por tanto, los nuevos senderos aumentan la importancia de la zona. Aunque los descubrimientos están separados por solo 30 años, en términos técnicos, las tecnologías modernas permiten registrar las huellas de forma más completa que nunca.
“Hay mucho más que podemos aprender de este sitio, que es una parte importante del patrimonio nacional de nuestra Tierra”, explicó Richard Butler, profesor de paleobiología. “Nuestros modelos 3D permitirán a los investigadores seguir estudiando y hacer que esta fascinante parte de nuestro pasado sea accesible para las generaciones futuras”, remarcó.
En esta nueva excavación se crearon más de 20 mil imágenes de las huellas. Se espera que proporcionen una gran cantidad de material para el estudio, lo que podría proporcionar información valiosa sobre cómo caminaban estos dinosaurios, qué tan grandes eran y cómo interactuaban con el mundo que los rodeaba.
“El estado de conservación es tan detallado que podemos ver cómo el barro se deformaba a medida que las patas del dinosaurio entraban y salían”, destacó Duncan Murdock, coautor del proyecto. “Junto con otros fósiles como madrigueras, conchas y plantas, podemos dar vida al ambiente fangoso de la laguna donde vagaban los dinosaurios”, concluyó.
Por: Arturo Almeida
Temas
Otras noticias de Arqueología
- 1
Desbaratan una banda narco encabezada por un exjefe de Gendarmería
- 2
Radio Rivadavia confirmó su nueva grilla y definió quién ocupará el lugar de Marcelo Longobardi en la primera mañana
- 3
Punta del Este: ya está en venta la casa de Jorge Lanata en José Ignacio
- 4
Luisana Lopilato compartió fotos de sus vacaciones en la playa y sorprendió con lo grande que está su hijo Noah