La inquietante historia del escritor Lyndon McLeod: anticipó los asesinatos que cometió en sus novelas
El hombre mató a cinco personas en el estado de Colorado, Estados Unidos, antes de ser abatido por la policía; los detalles en esta nota
3 minutos de lectura'

Hay historias de la realidad que superan la ficción y esta es una de ellas. El escritor estadounidense Lyndon McLeod -que utilizaba el seudónimo Roman McClay- publicó una serie de novelas en las que describía con precisión asesinatos y actos brutales, que años más tarde los llevó a la vida real con una exactitud macabra.
Esta escalofriante historia comenzó cuando el hombre publicó su trilogía Sanction, entre 2018 y 2020, en la que relataba con precisión escenas, nombres y formas de matar. La trama giraba en torno a un magnate de la política que planeaba usar ingeniería genética para modificar el ADN de personas violentas, como asesinos seriales.
Lo que nadie sabía era que esos mismos hechos se iban a materializar durante los ataques en 2021 en las ciudades de Denver y Lakewood, en el estado de Colorado. En ese entonces, cinco personas fueron asesinadas por un hombre que luego fue abatido por la policía. Su nombre era Lyndon McLeod y lo más perturbador fue que había anticipado los homicidios en una serie de novelas de ciencia ficción publicadas, incluso en ellas se encargó de mencionar con nombres a algunas de sus víctimas.

Medios estadounidenses señalaron que en el primer volumen, un personaje llamado Lyndon MacLeod asesina a otro llamado Michael Swinyard en un edificio en Denver. Las autoridades confirmaron que una de las víctimas reales tenía ese nombre y fue hallada en ese mismo sitio. Otra víctima, Alicia Cárdenas, también aparece mencionada en la ficción y fue identificada entre los fallecidos.
McLeod, de 47 años, comenzó su ataque en un estudio de tatuajes en Denver. El forense confirmó que Swinyard, de 67 años, murió por disparos en la cuadra 1200 de North Williams Street. Luego se trasladó a Lakewood, en las afueras de la ciudad, donde asesinó Cárdenas, de 44 años, y Alyssa Gunn, de 35. Después, abatió a Danny Scofield en el estudio Lucky13 Tattoo y a la recepcionista de un hotel Hyatt, identificada como Sarah Steck, de 28 años, que probablemente no era conocida por McLeod.
Las autoridades señalaron que el agresor eligió deliberadamente a sus objetivos y que mantenía vínculos personales o laborales con algunos de ellos. Aunque el asesino fue previamente investigado, entre 2020 y 2021, no se presentaron cargos por falta de pruebas.
“Esta persona ya estaba en el radar de las fuerzas del orden”, dijo el jefe de policía de Denver, Paul Pazen, según consignó la cadena CBS. “Hubo dos investigaciones previas sobre las acciones de este individuo. Ninguna de esas investigaciones resultó en cargos estatales ni federales”, aclaró el agente.

Lyndon McLeod fundó una editorial a mediados de la década de 2000 llamada Flat Black Ink. La empresa estuvo inactiva durante varios años, no obstante, publicó los tres libros titulados Sanction, Sanction II y Sanction III, bajo el seudónimo Roman McClay.
Los lectores señalaron en redes sociales que los libros contenían mensajes sobre temas como la diversidad, las mujeres, la globalización y la fantasía sobre matar personas. A partir de esa información, la policía intuyó que McLeod apuntaba deliberadamente a la mayoría de sus víctimas.
“Ciertamente, los incidentes en Denver eran personas conocidas por él. Había relaciones previas, ya sea personales o de negocios”, explicó Matt Clark, supervisor de la División de Crímenes Mayores de Denver, según indicó el mencionado medio estadounidense.
Otras noticias de Asesinos
En el corredor de la muerte. La larga cuenta regresiva de Samuel Moreland, el silencioso monstruo que asesinó a su familia
El Lobo de Angarsk. El policía que acechaba en la nieve para "limpiar la ciudad" de "mujeres de baja moral"
"El asesino de Twitter". La historia real del oscuro depredador que atrapaba almas solitarias en las redes sociales
- 1
Trastornos de la alimentación: “Me vienen a ver muchos padres de chicos y chicas que quieren tener cuerpos de maniquíes, de Barbie o Ken”
- 2
Cada vez hay más argentinos empadronados en el exterior: las dos causas y los países que lideran el ranking
- 3
Las medidas de seguridad que tomó Suiza en la Eurocopa con la futbolista Alisha Lehmann
- 4
A la política le cuesta procesar tanto cambio