Para qué sirve mezclar detergente y cáscaras de huevo: el truco infalible que arrasa en las redes
Se trata de un preparado casero, sencillo, de bajo costo y ecológico, que se volvió muy popular en el último tiempo; conocé el paso a paso para hacerlo
3 minutos de lectura'

La limpieza diaria de casa es fundamental para mantener el orden y la higiene del ambiente. Son cada vez más los usuarios que en las redes sociales comparten diferentes recomendaciones para implementar a la hora de barrer, pasar el trapo y lavar los platos, entre otras tareas hogareñas. Recientemente, un truco para limpiar las ollas de cocina se volvió muy popular por los resultados que da. Es una forma fácil, sencilla y de bajo costo para sacar la grasa pegada en las cacerolas y distintos recipientes de cocina.

La mezcla de cáscaras de huevo triturada con detergente puede llegar a ser igual de efectiva que un antigrasa debido a que elimina el hollín o tizne, que es el residuo negro que se forma por la combustión incompleta del gas y se adhiere fácilmente al fondo y los lados de la olla o la sartén. A su vez, este método sirve para quitar la grasa quemada. Esto sucede cuando, al cocinar, se derrama o salpica la preparación, se quema y luego carboniza, lo que deja distintas manchas oscuras en el artefacto.
Lo que se destaca de la cáscara del huevo es que tiene propiedades abrasivas que son ricas en carbonato cálcico y, de esta manera, potencia la acción limpiadora del detergente. Otro aspecto fundamental es que, al triturarlo, se convierte en un polvo que posee cierta rugosidad, pero es lo suficientemente suave para lograr eliminar la suciedad incrustada en las ollas sin dañar la superficie, especialmente en materiales como cerámica, porcelana o acero inoxidable. Es importante mencionar que esta mezcla es preferible no utilizarla con los productos que son de cristal para no dañar el brillo.

Por último, este truco contribuye al medioambiente de diversas formas. Por un lado, reduce la cantidad de residuos domésticos y le da un segundo uso a algo que normalmente se desecha. Además, muchas personas recurren a productos de limpieza fuertes como desengrasantes industriales o limpiadores abrasivos para limpiar ollas y, con esto, se reduce la necesidad de usar esos productos que vienen en envases plásticos y que pueden ser contaminantes.

Cómo hacer la mezcla de detergente y cáscaras de huevo
Los materiales que se necesitan son:
- Cáscaras de 2 o 3 huevos (bien secas y trituradas)
- Detergente líquido para platos
- Agua caliente
- Una esponja o fibra metálica (tipo virulana)
- Un recipiente o la misma olla a limpiar
El paso a paso para preparar la mezcla:
- Juntar las cáscaras de huevo y lavarlas para sacar restos de clara o yema.
- Dejarlas secar bien y luego triturarlas (se puede hacer con las manos, un mortero o una minipimer). Deben quedar en trozos pequeños, pero no polvo fino.
- Aplicar detergente en la olla. Colocar unas gotas directamente en las zonas sucias o quemadas de la olla.
- Agregar las cáscaras trituradas y espolvorearlas sobre el detergente. (De esta forma, actuarán como abrasivo natural, lo que ayuda a raspar sin dañar la superficie).
- Añadir un poco de agua caliente para activar el detergente y humedecer bien la mezcla.
- Frotar con la esponja o fibra metálica. Hacer movimientos circulares o firmes donde esté más sucio.
- Enjuagar con agua caliente para eliminar los residuos. Repetir si es necesario.
Si las ollas están muy quemadas por fuera, se puede hacer una pasta más espesa con las cáscaras, unas gotas de limón y bicarbonato, dejarla actuar 15 minutos y luego frotar.
Otras noticias de Cómo hacer
- 1
Cáncer: es uno de los tumores que más aparece entre menores de 50 años y aún no se identificaron los motivos
- 2
“Excedida en edad”, la frase que escuchan muchas docentes antes de ser excluidas de los listados para dar clases
- 3
Juan Carlos de Pablo: su mirada sobre las medidas recientes, las reservas y el rumbo económico
- 4
“Irán sufrió un golpe como la derrota de Malvinas para Galtieri”, según un experto iraní