Jorge Schussheim
Músico destacado, también escribe, actúa y hasta tuvo su propia agencia de publicidad. Ahora es dueño del restaurante Big Mamma; allí, todos los sábados presenta, con Ismael Hase, El pescado original
lanacionar 1. ¿Cómo le contaría a alguien sobre lo que fue el Di Tella?
-De la misma manera en que le explicaría el Renacimiento. Es imposible entender lo que no se vivió.
2. Dicen que fue un niño prodigio...
-¡Lo sigo siendo! Pero sí, aprendí a leer y a tocar el piano antes de cumplir los 3 años.
3. ¿Hay cosas para decir con música y otras con palabras?
-¡Sí! Yo cometí el error de musicalizar poetas... y es como pretender pintar las esculturas.
4. ¿Estudió medicina y antropología sólo para despistar?
-Estudié medicina para conformar a mi mamá, antropología por mi hermana y geología por una tía. Mi vida estuvo signada siempre por las mujeres...
5. ¿Hubiera sido de esos médicos que practican el humor negro?
-No, supongo que sería un pediatra muy dulce.
6. ¿Por qué largó la publicidad?
-¡Perdí a mi último cliente!
7. ¿Cuál es su onda culinaria?
-Soy un hombre de gustos simples: sólo me gusta lo bueno... y lo mejor.
8. ¿Aprendió los secretos de la cocina judía?
-Mi madre y mi suegra me pasaban recetas. Yo me desesperaba, todo era "un poco", o "más o menos", porque la cocina casera es así.
9. ¿Qué es lo que hace afrodisíaco un plato?
-La compañía, las miradas. El ambiente. La música...
10. ¿Qué le dejaron los espectáculos con Tato Bores?
-Haber aprendido a escribir para un capocómico. Y el recuerdo de uno de los tipos más valientes y generosos que conocí.
11. La mayor mentira en el arte.
-Creo que es copiarse a uno mismo. Copiar a los demás... es parte de la cultura humana.
12. ¿Le deja un lugarcito a la nostalgia?
-Sí, pero sin tristeza.
13. ¿La inteligencia es sexy?
-Es la condición que más me atrae de alguien, junto con la bondad.
14. Dos nombres para empezar a armar una orgía romana.
-Aspasia, la amante de Pericles. Y no nos olvidemos de invitar a la Lulú de Alban Berc...
15. ¿La política es ciencia o show?
-Es aquello que todos deberíamos ejercer, si no nos dejáramos manipular por los políticos profesionales.
16. Su mujer, Lía Jelín, ¿critica mucho?
-¡Sí! Eso me pasa por casarme con una directora y actriz.
17. ¿Cómo sería su comensal ideal?
-Alguien que disfrute como yo de la ceremonia de comer y de tomar. Algunos viejos amigos eran así... ¡Pero ahora todos tienen urea y colesterol!
18. ¿Hay más teatro en un restaurante lleno que en ningún otro lado?
-Shakespeare dijo que el mundo entero es un escenario. Un restaurant e no es precisamente la excepción...
19. ¿Qué piensa ante una pareja que come en silencio y sin mirarse?
-Que a lo que están comiendo le falta el ingrediente esencial.
20. ¿Y frente a un ejecutivo maduro con su secretaria?
-Soy muy amplio... Además, no olvidemos que fui un ejecutivo maduro y tuve muchas secretarias.
21. ¿Cómo reparte su tiempo para estar en todas?
-¡El secreto es no estar en ninguna! Yo sueño proyectos, y después me junto con gente inteligente y capaz de concretarlos.
22. ¿Qué es eso de la improvisación premeditada?
-Para que algo se vea improvisado, antes hay que estudiarlo y ensayarlo mucho. Como el cuento de ese que pintaba el blanco después de tirar, para lograr un centro perfecto...
23. ¿Le gusta perderse por la ciudad?
-¡No me gusta perderme nunca! Cuando viajo, llevo mapas y planeo todo bien.
24. ¿Qué música le da ganas de ser sordo?
-Toda la música popular que se hizo después de Los Beatles. Sí, sí: soy así de terminante.
25. ¿Cuál es el futuro de la milanesa con papas fritas?
-¡Yo le deseo que llegue a ser un símbolo patrio! Se lo merece.
26. Hábleme de su hijo.
-Tiene 27 años, y es un tipo muy inteligente y dulce, que ahora está en el trance de convertirse en padre.
27. O sea, usted está en el trance de ser abuelo.
-Eso no lo dije yo.
28. ¿A qué edad superó el complejo de Edipo?
-Quizá fue en el entierro de mi madre... Cuando el rabino le pidió perdón en nombre de todos y al mismo tiempo la perdonó, cuando se me borraron los recuerdos malos y quedaron sólo los buenos.
29. En su casa, ¿cocina usted?
-Sí, porque a mi mujer, cuando pone agua para el café, se le quema la pava.
30. ¿Silba música renacentista bajo la ducha?
-No, pero dirigí coros de música renacentista. Y tuve un trío de silbadores, pero las grabaciones eran tan espantosas que abandonamos..
31. ¿Cuántos libros de autoayuda hay en su mesa de luz?
-Ninguno; eso es como preguntarme cuántos discos de Madonna hay en mi discoteca.
32. Su plan para esta noche.
-Me quedaré en casa, leyendo, navegando por Internet o chateando con algún amigo.
33. ¿Nada de lo humano le es ajeno?
-A nadie le es ajeno nada de lo humano, lo vea o no.
34. Desde el Neanderthal, ¿qué se nos perdió por el camino?
-La civilización. Desde el mismo momento en que empezamos a desarrollarla, hicimos todo para irla perdiendo.
35. ¿Le dan pudor las mismas cosas que hace 30 años?
-Sí, porque fui cambiando de ideas, pero no de ideales.
36. ¿Cuál es su ejercicio de humildad?
-¿Humildad? No conozco ese término. Y ejercicio, ¿qué es?
37. ¿Qué lo pone de pésimo humor?
-Las multitudes, el ruido y el calor.
38. ¿A qué película argentina le daría un Oscar?
-A la primera de Sandrini... ¿Cómo era que se llamaba? ¡Los tres berretines!
39. Usted es de los años 60, de 2001 o del futuro?
-Generacionalmente, soy de los 60. Pero aunque no sea del futuro, tampoco le tengo miedo.
40. ¿Prefiere las corcheas o las semifusas?
-No... Prefiero las blancas y las negras.
Temas
Más leídas de Lifestyle
Paso a paso. San Cayetano: un ritual para atraer el dinero, el éxito y el crecimiento, según Jimena La Torre
¿Recuperación? Carlos Maslatón mostró cuánto gastó en una comida e hizo una contundente reflexión de la inflación
Sabor exótico. El Mundial del Alfajor tiene un campeón: el insólito ingrediente que le falta a la golosina ganadora