Cómo puedo hacer para que mi gato duerma por la noche
Los veterinarios recomiendan generar una rutina que ayude al animal a mantener una conducta del sueño y así no afectar a los humanos
- 3 minutos de lectura'
Para muchas personas, convivir con un gato implica adaptarse a sus hábitos de sueño. Los felinos son animales crepusculares, lo que significa que su actividad natural se concentra al amanecer y al anochecer, momentos que coinciden con los periodos de descanso humano. Este comportamiento puede ser un desafío para los dueños que buscan dormir durante la noche sin interrupciones. Sin embargo, existen estrategias efectivas y recomendadas por veterinarios, para ajustar el ritmo de sueño de los gatos y lograr un equilibrio en el hogar.
Uno de los principales motivos por los que los gatos permanecen despiertos por la noche es la acumulación de energía debido a largos periodos de inactividad durante el día. Esto ocurre especialmente si pasan muchas horas solos. Para contrarrestarlo, es fundamental estimular su mente y cuerpo mediante juguetes interactivos, rascadores, y juegos que despierten su instinto de caza.
Por ejemplo, los juguetes que simulan presas en movimiento, como ratones o plumas colgantes, son ideales para que los gatos corran, salten y se mantengan activos. Además, dedicar tiempo de calidad a jugar con ellos no solo fomenta su bienestar físico, sino que también fortalece el vínculo afectivo. Esto es esencial para que no se depriman o estresen.
Otras formas de generarles estímulos es instalando rascadores altos, estantes o plataformas donde puedan descansar y observar desde una posición elevada. Esto es aún más recomendado para aquellos felinos que viven en departamentos pequeños, ya que estos animales necesitan saltar y estirar sus patas. También es útil esconder premios o juguetes en diferentes rincones de la casa, incentivando su curiosidad.
Si se tiene más de un gato, la interacción entre ellos puede ser una solución efectiva. Los juegos y la compañía mutua no solo reducen la sensación de soledad, sino que también ayudan a gastar energía de manera natural.
Aunque se crea que estos seres son independientes, al igual que los perros, necesitan de rutinas diarias, que ayuden a modificar su comportamiento nocturno. Algunas formas de comenzar a marcarles horarios es alimentarlos a la misma hora todos los días y proponerles períodos de tiempo para jugar.
Los gatos también deben tener un entorno apto para su descanso. Estas mascotas disfrutan de lugares cálidos, tranquilos y levemente elevados. Colocar una cama en un rincón alejado de ruidos y distracciones nocturnas puede incentivar el descanso durante la noche. Si se tiene más de un gato, es importante que cada uno tenga su espacio determinado para dormir, por más que después los intercambien o terminen acostados en otros lugares impensados de la casa.
En algunos casos, si el comportamiento nocturno persiste, puede ser útil consultar a un veterinario para descartar posibles problemas de salud o ansiedad que estén afectando los patrones de sueño del gato. Además, evitar reforzar conductas indeseadas, como darles atención o comida durante la noche, ayuda a reducir la actividad nocturna.
¿A qué se puede deber que un gato no duerma?
Según el portal Advance Affinity, la razón por la que un gato no duerma durante la noche se puede deber a múltiples factores. Entre ellos se encuentran:
- Acumulación de energía.
- Hambre o sed.
- Período de celo.
- Falta de rutinas.
- Alteración de la conducta o estrés.
- Los gatos bebes pueden sentir miedo o necesitar más cuidados durante las primeras noches en las que se adaptan a vivir sin su madre.
Temas
Otras noticias de Animales
- 1
La Casa Rosada encara las sesiones extraordinarias sin incluir a Victoria Villarruel en la estrategia
- 2
El tesoro antioxidante que mejora la piel, combate el estrés y protege el corazón
- 3
Las 6 frutas que tienen los mayores beneficios, según la IA
- 4
Natalia Denegri, en el “comité de recepción” de Javier Milei en la gala hispana más importante de Washington D.C.