¿Por que la astrofísica Dilhan Eryurt fue clave en la llegada del hombre a la Luna?
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/LOI74BACLRCNJPFBLQISLWFZLQ.jpg)
La astrofísica turca Dilhan Eryurt fue homenajeada por Google, a través de su Doodle, debido a su aporte determinante en la misión Apolo 11, cuyo objetivo fue lograr que un ser humano pisara la Luna por primera vez. Un hito del que hoy se cumplen 51 años.
Eryut fue una pionera por varios motivos dentro de su profesión: fue la primera astrofísica turca en la Universidad Técnica del Medio Oriente (METU), instauró la carrera de Astrofísica en su país de origen y, entre otros tantos logros, aceptó un puesto en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA y se convirtió en la única mujer que trabajaba allí.
La científica trascendió en la historia como "la mujer que conquistó el Sol". El mote lo obtuvo por sus diversos estudios relacionados con la evolución de la estrella luminosa. De hecho, si bien sus trabajos en principio no lograron comprenderse, luego fueron determinantes para influir en el curso de los objetivos de investigación científica y de ingeniería de los vuelos espaciales.
En consecuencia, en 1969, fue premiada con el Apollo Achievement Award por su contribución clave con su trabajo para el primer aterrizaje de la misión Apollo 11 en la Luna, ya que le aportó a los ingenieros de la NASA información crucial para modelar el impacto solar en el entorno lunar.
Dilhan Eryurt nació el 29 de noviembre de 1926 en Esmirna, Turquía. Luego, vivió muchos años en los Estados Unidos y regresó a su país, donde murió el 13 de septiembre de 2012, a los 85 años, en su casa de Ankara debido a un ataque al corazón.
LA NACIONMás leídas de Lifestyle
Noche de coronas. Los deslumbrantes vestidos que Máxima y Amalia lucieron en la boda del rey de Jordania
Tensión. El desubicado gesto del príncipe William a Kate Middleton mientras felicitaba a la princesa de Jordania
No lo puede creer. Publicó una selfie con su novia y cuando vio quién salió detrás se lamentó para siempre
Hace 25 años. El insólito final del Mercedes Benz de Susana Giménez: del contrabando a premio en una competencia de sapo