Ranking de las ciudades más caras para expatriados: en qué puesto está Buenos Aires
El informe anual clasifica a 209 ciudades según el costo de la vivienda, el transporte y la alimentación; la capital argentina descendió algunas posiciones desde 2020
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/7UIRQPFMLBBJNCHVYIMPBRHPIQ.jpg)
Ashgabat, la capital de Turkmenistán, lidera el ranking 2021 de las ciudades más caras del mundo para vivir siendo un trabajador extranjero. En el listado, confeccionado por la consultora Mercer, Buenos Aires cayó varios puestos desde el año pasado.
Si bien Hong Kong, que durante algunos años fue la primera en la lista, descendió al segundo lugar, la gran sorpresa fue Beirut: la capital libanesa estaba número 45 en 2020, pero este año subió varios casilleros y se ubicó en la tercera posición. Luego le siguen Tokio (4°, Japón), Zúrich (5°, Suiza), Shanghai (6°, China), Singapur (7°), Ginebra (8°, Suiza), Pekín (9°, China) y Berna (10°, Suiza).
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/RYNBW5XJ4ZCKXF5MPBY6RFUT5E.jpg)
La ciudad estadounidense de Nueva York se encuentra en el puesto 14, en tanto que Tel Aviv, en Israel, aparece en el 15. Al final de la lista está la capital de Kirguistán, Bishkek (209°), catalogada como la ciudad menos costosa para los empleados extranjeros, según el relevamiento.
Sudamérica y el puesto de Buenos Aires
La primera ciudad sudamericana en aparecer en el ranking es Santiago de Chile, en el lugar 108. En el último año, la capital del país vecino se encareció para los expatriados, ya que en 2020 era la 134°.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/IY2NOSJSWREG7LKDKX4AWADEP4.jpg)
Por el contrario, Buenos Aires descendió varios puestos y en 2021 año se ubica en el puesto 168. En 2017, la ciudad argentina era la 40° más cara y en 2019 se ubicó en la posición 133. El año pasado estuvo listada como la 153 y en 2021 bajó 15 escalones.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/MFIWCQVFOZHJRGK7H75R43BPXY.jpg)
La capital sudamericana más “barata” es Brasilia, en Brasil, que pasó de ser la 190° en 2020 a alcanzar el puesto 205 este año. Río de Janeiro está en el 191, La Paz (Bolivia) en el 189 y Asunción (Paraguay), en el 187.
Cómo se confecciona el ranking
El informe anual clasifica a 209 ciudades según los costos de vivienda, transporte y alimentación. Los resultados se basan en una encuesta llevada a cabo en más de 400 centros urbanos. El objetivo de la consultora es ayudar a las empresas multinacionales y los gobiernos de todo el mundo a determinar estrategias de compensación para sus empleados expatriados.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/LHUUEWHBCZEUZJ27KOSX4LCFNY.png)
Además de evaluar bienes y servicios, la encuesta contempla las fluctuaciones monetarias, la inflación y la inestabilidad del valor del alojamiento para determinar el costo de los paquetes para extranjeros.
La mayoría de las ciudades entre las primeras diez de la lista son centros económicos donde el crecimiento ha llevado a un aumento en el precio de la vivienda y otros gastos cotidianos.
LA NACIONTemas
Otras noticias de En las redes
Más leídas de Lifestyle
"Acá nació mi abuelo". Dejó la Argentina y encontró en una pequeña ciudad de España la gran oportunidad de su vida
“Esto es el infierno”. Es analista en sistemas, creció en Wilde, y dejó todo para luchar en el ejército de Ucrania
"Me lastimó la billetera". Viajó de Alaska hasta Ushuaia en bicicleta y reveló qué lo impactó de la Argentina
Fácil y accesible. El truco viral para lucir un pelo impactante