Cartas de lectores: Acción concreta, viva la libertad, Pepe Mujica
- 6 minutos de lectura'
Acción concreta
Mientras la democracia asume nuevos roles participativos en el mundo, la realidad muestra que, con las actas presentadas una vez finalizado el comicio en Venezuela, el oficialismo del señor Maduro no solo perdió la elección, sino que no brindó jamás prueba alguna de haber ganado. La democracia declarativa es muy útil cuando en foros internacionales o países con tradición democrática apoyan la legitimidad de quien fue electo por sus ciudadanos y, en virtud de ello, asume el nuevo poder. Sin embargo, hubiera sido muy eficaz que los presidentes de los países que reconocieron al nuevo mandatario venezolano lo acompañaran personalmente, en señal de compromiso democrático, hasta la frontera, e ingresaran con él a su país, que lo reconoce como vencedor. Dicha imagen hubiera sido contundente y eficiente para decirle al dictador Maduro que su sistema opresivo y de desconocimiento del resultado electoral tuvo un límite, el día que justamente debía abandonar el poder y entregarlo a su sucesor en las urnas. Jamás se hizo una acción así, pero señalo esta posibilidad para que la defensa de la democracia no sea un simple discurso o solo retórica, sino una verdadera forma de convivencia entre países que defienden los principios fundamentales de su estado de derecho.
Juan C. Luongo
DNI 8.406.865
Viva la libertad
Recemos todos, creyentes o no, por la vida de María Corina Machado. Dada mi edad, es lo único que puedo hacer.
¡Viva la libertad! (Sin aditamentos.)
Alberto V. Gallo
albertovgallo@yahoo.com
Pepe Mujica
En estos días , José “Pepe” Mujica ha anunciado que su salud ha empeorado y que “el guerrero tiene derecho a descansar”. Y sí, ya dio todo lo que podía dar. Yo, aunque suene a utopía, le pido un último gesto que necesita su tan querida América Latina: que le diga al comandante Maduro que a él también le ha llegado la hora de dar un paso al costado. Si lo hiciera, nuestros hermanos venezolanos recuperarían no solo a sus familiares, sino la paz tan largamente esperada .
Los ojos del mundo están puestos sobre Venezuela. ¡Pronunciate, Pepe!
Sería un gran acto de hidalguía que te ennoblecería.
Denise N. de Gallagher
denisepgallagher@hotmail.com
Lemoine y Villarruel
La diputada Lilia Lemoine no escatima insultos contra la vicepresidenta. Dejando de lado esa exhibición de un perfecto mal gusto y falta de ubicación de lo que se espera de una representante del pueblo, los insultos no son otra cosa que proyecciones propias sobre gente que se nos asemeja. La señora Lemoine no hace otra cosa que describirse a ella misma mostrando lo que tiene adentro. O tal vez esté haciendo mérito para una futura fórmula Milei-Lemoine para 2027. Lo suyo es psicología elemental de primer año. Aplaudo a la vicepresidenta Victoria Villarruel, que todos los días da una clase de democracia y educación, y que hace real el dicho que dice “donde la estupidez habla, la inteligencia calla”.
Gustavo Gil
gustavogil68@hotmail.com
Jubilados
Leo frecuentemente que enjundiosos comentaristas hablan de la pesada carga que significan los jubilados y pensionados en el presupuesto nacional, especialmente con la incorporación de un número considerable de argentinos que no cumplían con los años de aportes requeridos, no sé en base a qué parámetros. ¿ Dónde están los miles de millones del Fondo de Reparación Histórica, que es utilizado, por ejemplo, para financiar el Plan Procrear? ¿Por qué no se cumple la promesa que hizo algún burócrata de que la mitad del IVA recaudado, en el que todos ponen, iba a ser utilizado para financiar a los jubilados? ¿Cuánto es lo recaudado de los responsables inscriptos y de los que están en relación de dependencia? ¿ Por qué no se consideran los aportes de los monotributistas para jubilarse? En fin, todos los que llegan a la edad de jubilarse en más o en menos han aportado al PBI nacional. Dejen de buscar cabezas de turco para disculpar el déficit fiscal y sus consecuencias.
Gastón E. A. Jonquières
soldadoaldama@hotmail.com
Aerolíneas
¿Y si en lugar de comprar Aerolíneas Argentinas la provincia de Buenos Aires invierte en mejorar la seguridad en el Gran Buenos Aires? Para empezar, con más equipamiento y tecnología, capacitación y entrenamiento, etcétera. Porque para tomarse un avión, por más precios subsidiados que haya, hay que estar vivo.
Antonio Mario Guarino
aguarino@fibertel.com.ar
La cuestión energética
Quisiera señalarle al lector T. Jaralambides que nunca, al escribir la carta sobre la energía eólica, fue mi intención un interés particular. Sí pensé en cambio en los casi 45.000 habitantes permanentes de Pinamar, en los sufridos turistas y en las localidades aledañas. Para informarse hay una nota de la periodista Sofía Diamante sobre el tema de energía eólica publicado en la nacion el 24/1/24. Además, hay mucha información en Google, sobre todo excelente la de Wikipedia, exalta específicamente los lugares de costa, por sus vientos fuertes y casi cotidianos. Ojalá nuestro país se vea bendecido por estas nuevas tecnologías y beneficie de esta manera a todos.
Marilyn Cornille
DNI 4.533.138
Faro Recalada
Con sumo interés leí la nota sobre 10 faros emblemáticos de la Argentina. Añado un breve comentario al respecto, y es que faltaría mencionar al Faro Recalada, ubicado en Monte Hermoso e inaugurado el 1º de enero de 1906. Con 74 metros de altura es el más alto de la Argentina, el segundo más elevado de Sudamérica y el décimo a nivel mundial.
Su estructura metálica tubular fue diseñada y construida en Francia por la empresa Barbier, Bernard y Turenne, que participó en la construcción de la Torre Eiffel. El montaje en el lugar se realizó bajo la dirección del ingeniero Luigi Luiggi, quien fue también director de las obras de construcción de la Base Naval Puerto Belgrano.
Alberto Luis Pascucci
alpascucci@gmail.com
En la Red Facebook
Muerte de Nisman: la fiscalía difundió un informe
llegar al autor o autores intelectuales del crimen de Nisman”- María Córdoba
“Todo el pueblo lo sabe menos nuestra Justicia, raro, ¿no? Ojalá investiguen hasta llegar a los culpables”- Horacio Fabián Blasco
“¡Justicia!”- Analía Gabriela Claveria
Los textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)