Pastelitos, locro y más recetas criollas para el 25 de mayo
Ideas para elegir tus menú patrio; 3 guisos y 3 postres de la cocina regional para transmitirles a tus seres queridos nuestra cultura y tradición a través de los sabores
4 minutos de lectura'
Receta de Locro de El Hornero

Con el frío y para celebrar las fiestas patrias como el 25 de mayo o el 16 de julio, las comidas regionales están en el podio de las recetas que nos gusta cocinar a los argentinos de todo el país, donde quiera que nos encontremos. El locro, este tremendo guiso de legumbres y carnes con muchas especias, tiene muchas versiones y adaptaciones, pero siempre estarán presentes el maíz y el zapallo, en cualquiera de ellas. El chef Alan Del +Aguila, presenta el Locro de “El Hornero de San Telmo” (@elhornero_santelmo), un restaurante de comidas regionales, donde el locro es el plato estrella de esta temporada. Cliqueá para ver sus secretos y sus recomendaciones a continuación: Receta de Locro de El Hornero.
Receta de Puchero de Rabo

El rabo de la vaca, la ternera o el toro se come y se prepara asado o guisado, como en este puchero. Es una carne medio dura, cartilaginosa - ¡y... sí! es la cola del animal! pero con algunos trucos a la hora de cocinarla, queda bien tierna y suave, al punto de llegar a ser deliciosa. Este Puchero de rabo con pirón y porotos tape del cocinero Esteban Briozzo Bettinelli, hecho con tiempo y prestando atención a todos los detalles, es ideal para comprobar su sabor.
Receta de Guiso criollo de zapallo

La época de los guisos ya está acá y nada mejor que una receta bien argentina, de una de las cocineras argentinas que hicieron historia. Esta receta de María Adela Baldi especial para La Nación, fue publicada en una de las columnas de la cocinera en el diario. Este guiso tierno y sabroso es una receta probada por miles de familias a lo largo de muchísimos años. Hacé click acá: Receta de Guiso criollo de zapallo, para conocer la receta y poner todo a la olla.
Receta de Mazamorra criolla argentina con leche y vainilla

Casi todos los países latinoamericanos tienen su receta de mazamorra, un postre hecho a base de maíz blanco, con leche y vainilla. La mazamorra argentina, o mazamorra criolla, se comía en la época del virreinato y, por eso, porque nos recuerda a los actos escolares en que celebrábamos la Revolución de Mayo, disfrazados de vendedora ambulante de mazamorras, muchos argentinos volvemos a cocinarla en honor a la fiesta patria, en cualquier parte del país. En las provincias del norte de Argentina, la mazamorra se come habitualmente, como un plato tradicional, al igual que la humita y la carbonada. Andá a la Receta de Mazamorra criolla argentina con leche y vainilla.
Receta de Pastelitos de membrillo criollos

“¡Pastelitos calientes que queman los dientes!”... El eterno pregón de los vendedores de pastelitos durante la época colonial, reproducido hasta el hartazgo en los actos escolares de la Revolución de Mayo, nos remonta a épocas felices, llenas de emoción. Para revivirla en casa, ahora que estamos tan sensibles y con tanta necesidad de encontrar esos refugios del corazón, te traemos la receta clásica y auténtica de los pastelitos criollos. Cliqueala acá: Receta de Pastelitos de membrillo criollos.
Receta de Tortas fritas al horno

Las tortas fritas que tanto amamos los argentinos para acompañar el mate o hacer una merienda a la que ningún chico se le resiste, pueden tener una pequeña contra: son fritas. Entonces... ¿nos vamos a quedar sin tortas fritas? Por supuesto que no! Porque las tortas fritas al horno son una forma perfecta para cocinar esta confitura tan sencilla y tan deliciosa. Andá preparando el mate, el cafécito o lo que quieras para acompañarlas y mirá cómo vas vas a poder hacerlas fácil y rápido con esta Receta de Tortas fritas al horno
