Adepa destacó el fallo que protege las fuentes informativas y la libertad de expresión
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/E2XGU7OLCJBEBKZFLXTMLNRQII.jpg)
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) destacó el fallo judicial que protege las fuentes de una investigación periodística en el proceso de búsqueda de información de interés para el público.
La Sala I de la Cámara Criminal y Correccional Federal, de la ciudad de Buenos Aires, rechazó los recursos de dos empresarios que solicitaban que la justicia ordenara determinar el origen de las fuentes que el periodista de LA NACION, Diego Cabot, había consultado para la investigación periodística que dio origen a la denominada “causa de los cuadernos”.
Con el voto unánime de los jueces Mariano Llorens, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, el tribunal entendió que las pruebas propuestas se orientaban a obtener datos que el periodista había decidido amparar en el secreto de las fuentes de información. La resolución agrega que esto podría implicar que se afecte uno de los pilares sobre los que se asienta el Estado de derecho.
El comunicado de la organización de medios destaca de la sentencia que “el secreto de las fuentes no es un derecho solo del periodista sino también social y que protege la comunicación entre quien busca difundir una idea y aquel que tiene intención de conocerla”. Y concluye: “Como paso previo a tal comunicación, preserva la relación de estrecha confidencialidad que los periodistas puedan mantener con sus fuentes a efectos de llevar a cabo el proceso de búsqueda de información de interés para el público”.
Más leídas de Política
"Golpe de mercado". La fuerte respuesta de Hernán Lacunza a las acusaciones de Alberto Fernández
Análisis. Un presidente atrincherado, mientras muchos arman a Massa
Tensa sesión en el Senado. El pase de comedia entre Cristina y el senador Mayans
"Va a canales de m...". Bonafini, contra Alberto Fernández: "Abre su propia fosa y ahí va a caer"