Alberto Fernández confirmó la suspensión de clases presenciales por tres semanas: “Es una medida necesaria”
En medio de la tensión con Ciudad sobre la educación, el mandatario ratificó su decisión para las zonas de “alarma epidemiológica y sanitaria”, como el AMBA
2 minutos de lectura'

El presidente Alberto Fernández anunció esta mañana que, en las zonas de “alarma epidemiológica y sanitaria”, como el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), “las clases serán exclusivamente a distancia hasta el 21 de mayo próximo”, como parte de las medidas sanitarias para mitigar la expansión del coronavirus.
“Sabemos las dificultades que esto plantea a los niños, niñas, adolescentes y a las familias. Lamentablemente, en estas zonas de alarma se trata de una medida necesaria para reducir la circulación”, sostuvo Fernández, en relación a la medida que despertó protestas en el AMBA y provocó un fuerte frente de tensión con el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.
“Todo este esfuerzo lo estamos haciendo para retomar en estas zonas la presencialidad cuidada cuando los indicadores epidemiológicos y sanitarios lo permitan. Es el desafío de todos y todas lograrlo”, argumentó el Presidente.

Fernández señaló hoy que en “más de 20 provincias argentinas hay clases presenciales”. Y en relación a ello aclaró: “Para nosotros la educación es un tema prioritario. Sólo se dictan clases a distancia allí donde la pandemia lo exige”.
Después de anunciar que las medidas aplicadas hace dos semanas ante el aumento de casos de coronavirus se extenderán por lo menos hasta el 21 de mayo, Fernández sostuvo que si bien que la cantidad de casos ha bajado, explicó que las restricciones obedecen a tres factores: la cantidad de casos; la incidencia de los mismos (cantidad de casos sobre población) y la ocupación de camas de las unidades de terapia intensiva (UTI).
El presidente habló sobre las nuevas medidas recordando que cada distrito las aplicará de acuerdo al llamado semáforo epidemiológico, que consta de cuatro categorías: situación de riesgo bajo (distritos en fase 1); situación de riesgo medio (fase 2); alto riesgo epidemiológico y sanitario (fase 3); alarma epidemiológica alta (fase 4).
Otras noticias de Hoy
- 1
Nuevo video: el Gobierno insistirá con su mensaje de la “memoria completa” este 24 de marzo
- 2
El Gobierno reconoció que el Estado argentino violó los derechos humanos al no investigar un atentado del ERP
- 3
La única batalla cultural que le importa a Milei
- 4
Quién es Agustín Laje, el intelectual ligado a Milei que el Gobierno eligió para su spot por el Día de la Memoria